Ayacucho: Entregan restos de 14 desaparecidos durante el periodo de violencia
Los restos óseos de 14 personas desaparecidas en la región Ayacucho durante el periodo de violencia 1980 - 2000 fueron entregados hoy a sus familiares por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH). Esta es la primera restitución que hace la cartera.
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez, quien presidió el acto, destacó que ello permitirá a las familias dar un entierro digno a sus seres queridos y cerrar el ciclo de duelo en el que vivieron muchos años.
Asimismo, anunció que se reforzará el trabajo de búsqueda, restitución de restos óseos y/o respuestas sobre el paradero de personas desaparecidas, con una mirada humanitaria, en virtud del liderazgo que desarrolla su sector en esta materia.
La restitución de restos fue posible gracias al trabajo de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que realizó la investigación humanitaria para identificar a las personas desaparecidas. En conjunto con el Equipo Forense Especializado del Ministerio Público se procedió a la exhumación de los restos óseos en los centros poblados San Pedro de Campamento, Qasanccay, Rosaspata, Quinuas y Chichucancha.
/IH/
Lambayeque: Iniciarán proyecto arqueológico en la Huaca Bandera
Este miércoles inicia el nuevo proyecto de investigación arqueológica “Recuperación del conjunto amurallado 2 del sector central de la zona arqueológica monumental de Huaca Bandera”, ubicada en el distrito de Pacora, en la provincia y región Lambayeque.
Así lo informó el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp–Lambayeque (UE 005), Jaime Valladolid Cienfuegos, quien expreso que este año el Estado, a través del Ministerio de Cultura, ha destinado un presupuesto inicial de 412 mil soles, de los 8 millones destinados a esta investigación.
Con esto se hará posible desarrollar excavaciones, la conservación y la restauración del lugar para garantizar su perdurabilidad a través del tiempo.
“En este nuevo proyecto se investigará el Conjunto Amullarado 2 -ubicado en el sector central- el cual presenta un corredor de acceso, una pirámide con rampa central, plazas delanteras y la muralla que encierra a la huaca. Estas estructuras arqueológicas se encuentran cubiertas de arena, por lo tanto, su estado de conservación es estable respecto a factores externos que podrían haber afectado de manera considerable su estado actual”, afirmó Valladolid.
/IH/
Londres: Chocolate peruano ocupa primer lugar en conocida feria
La empresa peruana Amazona Chocolate fue reconocida por la Academy of Chocolate de Reino Unido con el primer lugar en la categoría “Tree to Bar” por su producto Valle del Chanka Dark 72%, en una ceremonia realizada en Londres, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
La entidad explicó que esta categoría corresponde a las empresas que trabajan toda la cadena de valor, desde el cultivo hasta la comercialización.
Amazona Chocolate fue fundada en el 2013, labora responsablemente con la biodiversidad y busca difundir el cacao nativo, materia prima de sus chocolates.
En esta importante premiación, se reconocieron a otras empresas internacionales que utilizan el cacao peruano en sus preparaciones, como la canadiense Qantu, a la que se le otorgó el primer lugar en la categoría “Dark Bean to Bar under 80%”.
/MRG/
Pasco: Policía entrega frazadas a afectados por bajas temperaturas
Los pobladores del centro poblado Pucayacu, distrito de Yanacancha, en Pasco, que son afectados por las heladas y las bajas temperaturas del lugar, recibieron frazadas y prendas de vestir de los agentes policiales de la comisaría del mismo distrito.
El comisario de Yanacancha, teniente PNP Mauricio Aranibar Guerra, acudió junto a agentes del orden a la citada comunidad, ubicada a 4 380 metros sobre el nivel del mar, para entregar las prendas recolectadas durante un mes.
Por su parte, el Ministerio del Interior destacó que, desde inicios de año, el personal realiza constantemente estas actividades cívicas para estrechar lazos de confraternidad y generar mayor contacto con la ciudadanía.
/IH/
Refuerzan valores contra la corrupción en escolares del país
Más de 32 mil estudiantes de 18 regiones del país son reforzados en estrategias que promueven la convivencia democrática para prevenir la corrupción, junto a actores de la comunidad. Dicha iniciativa forma parte del proyecto educativo Comunidades de Aprendizaje en conjunto con el Ministerio de Educación.
El proyecto consta de siete estrategias denominadas ‘Actuaciones Educativas de Éxito’, que mejoran la convivencia y la vivencia de valores y su fortalecimiento contra la corrupción en la escuela. Una de ellas son los ‘Grupos Interactivos’, sesiones de refuerzo con docentes, voluntarios y padres que dinamizan la convivencia e involucran a los padres y a la comunidad en los aprendizajes.
“Implementamos también las Comisiones mixtas, un modelo de gestión participativa que permite a los alumnos expresar su voz y voto en las decisiones de la escuela. Cultivan la sensibilidad por los problemas escolares, forman sus opiniones y plantean soluciones, así prevenimos la corrupción a futuro”, señaló Roberto Barrientos, coordinador general de Comunidades de Aprendizaje.
/IH/
Presidente Vizcarra participa del 478° aniversario de Arequipa
El presidente de la República, Martín Vizcarra, participa esta mañana, junto a otras autoridades nacionales, de la ceremonia por el 478° aniversario de Arequipa, en la plaza principal de esa ciudad sureña.
La actividad, que empezó con la entonación del Himno Nacional, cuenta con la participación de la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio.
/MRG/
Sernanp anunció el descubrimiento de una nueva orquídea en Tingo María
Según estudios, una nueva especie de orquídea para la ciencia fue recientemente descubierta en el Parque Nacional Tingo María (Huánuco).
Este valioso aporte para el mundo ha sido registrado como parte de un estudio de investigación desarrollado por guardaparques y voluntarios del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM).
Se trata de una nueva especie del género Andinia sp. que fue hallada en el sector conocido como “Garganta de la Bella Durmiente”, en el mismo corazón del área natural protegida. Este tipo de orquídea ha sido denominada como Andinia tingomariana por el Departamento de Organismos Biológicos y Ecológicos de Colorado - Estados Unidos, en honor al área natural protegida donde fue hallada por primera vez: el Parque Nacional Tingo María.
La investigación denominada “Estudio de la diversidad de la familia orchidaceae en el Parque Nacional Tingo María” se desarrolló en el marco del Programa de Guardaparques Voluntarios 2017 que realizó el SERNANP, a través de la jefatura de dicha área natural protegida. El estudio fue llevado a cabo por los voluntarios Alex Gustavo Díaz Hernández, Enrique Yupanqui Godo y Luis Antonio Ocupa Horna, junto al guardaparque Emiliano Carrillo Mena.
Durante el estudio se identificaron, además, otras 3 especies de orquídeas: la Epidendrum nanum y Acianthera rubroviridis, reportadas anteriormente en el departamento de Huánuco, mientras que la última no se ha podido determinar aún si se trataría de una nueva especie o una ya registrada.
/MRG/
MIDIS brinda apoyo a Brigadas de Salud a víctimas por intoxicación en Ayacucho
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través del Tambo Ccasana Corculla del Programa Nacional PAIS brinda apoyo a las brigadas de la Dirección Regional de Salud (DIRESA Ayacucho) y Ministerio de Salud que atienden a los familiares de la población afectada por intoxicación masiva en Ayacucho, ocurrida el pasado 06 de agosto.
La capacidad de respuesta del Tambo Ccasana Corculla - ubicado en el distrito Corculla, provincia Paucar del Sara Sara – permite que el personal médico pueda alojarse en las instalaciones de la plataforma fija y de esta manera puedan desplazarse de manera rápida hasta el Puesto de Salud de Ushua, ubicado a 10 minutos de distancia en automóvil, donde brindan soporte psicológico a pacientes y familiares del lamentable suceso.
Cabe precisar que durante la emergencia, el Tambo Ccasana Corculla puso a disposición de la población todos los canales de comunicación instalados, como el uso del teléfono IP que permitió una comunicación oportuna por parte de los afectados con sus familiares.
El uso de capacidades de esta plataforma fija del Programa Nacional PAIS permite garantizar una respuesta oportuna frente a emergencias de este tipo, que requieren de una rápida articulación entre Sectores, con el objetivo de brindar a la población una presencia efectiva del Estado.
/MRG/
Cinco regiones en “riesgo alto” de huaicos y deslizamientos
Deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa podrían afectar algunas zonas de cinco regiones de la sierra sur del país. Así lo pronosticó el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), organismo que alertó un “riesgo alto”.
522 mil habitantes y más de 184 mil viviendas se verían afectadas por la presencia de alguno de estos eventos naturales, al igual que 368 establecimientos de salud y más de 2 mil 600 centros educativos; según precisó dicha entidad. Los departamentos considerados en muy alto riesgo son: Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho y Arequipa.
La alerta difundida por el Cenepred está basada en el aviso metereológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que advirtió la presencia de precipitaciones y nevadas en la sierra sur desde hoy hasta el jueves 16 de agosto. Ante ellos, este organismo sugirió a las autoridades locales estar atentos ante cualquier señal de aviso que puede derivar en un fenómeno climatológico. Así evitar un impacto negativo que ponga en riesgo a la población.
/KAB/
Huancayo: Descubren propiedades anticancerígenas en la planta Mastuerzo
La catedrática universitaria Clara Espinoza Silva, natural de Huancayo, descubrió que la planta Mastuerzo tiene propiedades anticancerígenas. Esto, al hallar un componente denominado Isotiocianato de Bencilo, que le daría dicha propiedad.
El proceso de investigación que desarrolló Espinoza, con financiamiento del programa Innóvate Perú, se desarrolló en tres partes. Primero se sembró la planta en microgravedad, gracias al apoyo de la Facultad de Mecánica de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), luego se logró su crecimiento con la ayuda de la Facultad de Agronomía, y finalmente, se purificó el citado componente.
“La Facultad de Industrias Alimentarias ha purificado el extracto, y también teníamos a Inictel-UNI que ha colaborado, y la Universidad Autónoma de Madrid, mediante el Instituto de Investigación de la facultad de Medicina, ha hecho la parte de validación del efecto de los extractos obtenidos, en células cancerígenas”, explicó la investigadora.
La docente afirmó que el Mastuerzo es una especie silvestre que muchas veces los campesinos eliminan de sus parcelas. Por otro lado, manifestó que buscarán un nuevo financiamiento para realizar experimentos en ratones a fin de que en el futuro próximo sea aplicado en humanos.
“Debo decir humildemente que tenemos en nuestra región una planta con gran potencial, hacemos un llamado a las empresas que quizá quieran invertir, o a los institutos de investigación. Esta parte del estudio solo ha sido en células cancerígenas”, acotó.
/IH/