Nacional

Cierran playas de la Costa Verde por oleajes anómalos

La Unidad de Salvataje de la Policía Nacional informó  que está restringido el acceso a las playas de la Costa Verde debido al oleaje anómalo que se registra en distintos puntos del litoral.

Aldo Chang, jefe de la Unidad de Salvataje, indicó que esta advertencia va dirigida básicamente a los bañistas y a los surfistas, quienes, buscan olas grandes para practicar ese deporte.

Manifestó que la población que acude a las playas debe estar atenta a las banderas que coloca la Policía Nacional, especialmente desde Ancón hasta Cerro Azul. 

En la Costa Verde, las embarcaciones de los pescadores se encuentran varadas. "El oleaje ha parado toda la pesca artesanal. No hemos salido hoy ni anoche", dijo un pescador en Chorrillos.

Por su parte,  el comandante Colbert Ruiz, de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina, dijo que el oleaje, que se presenta con moderada intensidad, debe extenderse hasta el sábado 28 de marzo.

"Lo principal y más importante es cuidar las vidas de las personas, el mensajes es para bañistas, deportistas y pescadores, que verifiquen las banderas colocadas y que no se arriesguen", anotó.

 

//HK//

26-03-2015 | 18:20:00

Comerciantes emplean vías alternas para trasladar sus productos a Lima

Comerciantes mayoristas que acopian los productos agrícolas que se producen en el valle del Mantaro, en la región Junín, ya utilizan las vías alternas a la Carretera Central para trasladar su mercadería a Lima, pese a que los fletes se incrementaron en más del 100 por ciento.

Eliseo Ledesma, representante de la sección tubérculos del mercado Plaza Miguel Sotelo, mencionó que algunos camiones están saliendo con mercadería a Lima por Huancavelica, utilizando la ruta que llega hasta Pisco, y otros por Pasco empleando la vía que sale a Canta.

En tanto, la comerciante de papa, Dora Onofre, lamentó que por la falta de vehículos la mercadería se encuentre estancada en Huancayo y que el precio haya bajado notablemente, “por ejemplo, la variedad Yungay está a un sol con 5 céntimos y por este hecho estamos perdiendo dinero”, afirmó.

Remarcó que ahora el flete se elevó demasiado, “el transporte está a 20 céntimos por kilo, a diferencia de los 10 céntimos que se cobraba antes que ocurra el huaico en Chosica, precisó.

Por su parte, el mayorista de arveja de Plaza Sotelo, Alejando Cerrón, indicó que varios de los productores y comerciantes prefieren despachar su mercadería porque no les conviene que se malogre, pues está en riesgo su inversión.

Por este motivo, tanto comerciantes como productores solicitaron que el Gobierno Central disponga la mayor cantidad de maquinaria pesada para poder realizar la limpieza del tramo de la Carretera Central afectado por el huaico.

Cabe precisar que, en cuanto a servicio de pasajeros, la mayoría de las personas que tiene urgencia de viajar a la capital, están optando abordar vehículos que usan la vía alterna Chupaca–Yauyos–Cañete, a pesar que los pasajes que se cobran están como mínimo 120 nuevos soles.

/CCH/ Andina

26-03-2015 | 00:36:00

MTC autoriza el uso de quinta ruta alterna a la Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, autorizó la quinta ruta alterna que tienen los transportistas que salen de Lima y se dirigen a la ciudad de Huancayo, en la región Junín, se informó.

El MTC destacó que esta ruta se adiciona a las otras cuatro que fueron difundidas en la víspera.

Se exhorta a los conductores particulares y empresas de transporte a respetar las disposiciones y especificaciones técnicas de los vehículos permisibles para circular por las rutas alternas indicadas.

Quinta ruta alterna adicional: PNS Cañete-San Clemente–Huaytará- Pte. Rumichaca–Santa Inés–Huancavelica–Huando-Izcuchaca–Acostambo–Huancayo.

En el documento se precisa que la Sutran coordina con la Policía Nacional del Perú, el control policial que debe realizarse al inicio, durante el recorrido y al final de la vía autorizada, a fin de garantizar que se respete la capacidad y condiciones técnicas de la vía.

Dentro de las acciones, se verificarán las condiciones de tránsito que deben cumplir los conductores y empresas de transporte, como son: Sota, CITV, licencia adecuada, luces, entre otros. Asimismo, se realizará la verificación de documentación de identidad tanto de adultos como de menores.

Con la finalidad de priorizar la circulación de los vehículos que por urgencia de los pasajeros deban trasladarse a las ciudades de Huancayo, Cerro de Pasco, Pucallpa, Huánuco, así como dar preferencia de pase a los camiones que trasladan comestibles y/o víveres, se recomienda evaluar la urgencia de los viajes por estas vías alternas.

/CCH/ Andina

25-03-2015 | 23:51:00

Solicitan al Gobierno declarar en emergencia a Santa Eulalia

El Gobierno Regional de Lima solicitó al Ejecutivo declarar en emergencia al distrito de Santa Eulalia, provincia de Huarochirí, ante los daños causados por la activación de quebradas y caída de huaicos registrados en la zona debido a las intensas lluvias.

César Requejo Rodríguez, jefe de Defensa Civil del Gobierno Regional de Lima, manifestó que tal solicitud se formuló a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). "En una conversación que sostuvimos con el jefe de dicha institución, éste nos ha ofrecido impulsar la declaratoria de emergencia", puntualizó.

Requejo Rodríguez precisó que según el último reporte de la Oficina de Defensa Civil del gobierno regional, los huaicos dejan hasta el momento 90 familias damnificadas y otras 50 afectadas, así como 20 heridos, sobre todo niños, que fueron arrastrados por el agua con lodo y lograron salvarlos. "Se ha instalado un carpa del centro de salud de Huacho para su adecuada atención", indicó.

Añadió que además hay 50 viviendas colapsadas y 40 inhabilitadas, porque ingresó el lodo a las viviendas a una altura de un metro y medio, dañando todos los enseres de los propietarios. También se afectaron algunos centros de salud.

En cuanto a los servicios básicos, el funcionario refirió que se restableció en un 30 por ciento el suministro de energía eléctrica suspendido ayer, mientras que en un 50 por ciento se dañó el sistema de agua potable y alcantarillado de la zona.

/CCH/ Andina

25-03-2015 | 23:33:00

Instalan puestos médicos de atención inmediata en Chosica

Dos puestos médicos de atención inmediata, una en la Plaza de Armas de Chosica y otra en el frontis del Centro de Salud Moyopampa, implementó la Dirección de Salud Lima Este para hacer frente a diferentes enfermedades que pudieran presentarse tras la caída de los huaicos en Chosica.

 

En estos puestos, el personal de salud informa a la población afectada sobre la prevención de dengue y la chikungunya, así como el lavado de manos y el manejo de residuos sólidos, en medio de la situación de emergencia.

 

Simultáneamente, el personal de salud ha visitado las casas de las localidades más afectadas, como son Rayo de Sol, Inka Cola, zona agrícola Don Bosco y La Trinchera.

 

Responsables de la citada Dirección de Salud han realizado las coordinaciones para abastecer con productos farmacéuticos y dispositivos médicos a los establecimientos de salud de la Micro Red Chosica I. 

 

Por ejemplo, se han enviado a la zona afectada antibióticos, atitusígenos, antimicóticos, antialérgicos, antieméticos, antidiarreicos, antiinflamatorios, antihipertensivos, sales rehidratantes, electrolitos, sueros fisiológicos, antiasmáticos, vacunas antitetánicas. 

 

También se enviaron equipos de venoclisis, jeringas hipodérmicas, máscaras de nebulización, vendas elásticas, guantes descartables, guantes estériles, mascarillas descartables, entre otros. 

 

En Chosica, el hospital José Agurto Tello del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS) ha atendido a 25 heridos hasta el momento, mientras que cuatro unidades del SAMU se encuentran en el lugar de los hechos, brindando atención médica pre-hospitalaria.  

//HK//

25-03-2015 | 18:53:00

MTC: Carretera Central podría estar habilitada el viernes

Este viernes podría estar habilitado el paso por la Carretera Central, ya que se está trabajando en la limpieza de la vía las 24 horas del día, calculó el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku.

 

Dijo, que inicialmente se había estimado un plazo de siete días tras la caída de los huaicos en Chosica, pero que habiéndose aprovechado toda la noche para continuar las labores, se ha logrado ganar tiempo.

 

"Se preveía siete días pero habiendo aprovechado la noche, se puede decir que en tres días se terminará, es decir hoy todo el día, mañana y el viernes por la mañana", dijo

 

Detalló que el material de rocas y fango caído bloqueó 400 metros de carretera y que luego del arduo trabajo de limpieza solo quedan 180 metros por trabajar.

 

Esta mañana se logró rescatar del lodo dos máquinas, una de ellas una cisterna, que habían quedado sepultadas tras el alud, pero aún quedan otras unidades que deben ser recuperadas con la ayuda de grúas.

//HK//

25-03-2015 | 18:07:00

Solicitan que se habilite vía Los Libertadores para llegar al centro de país

Un llamado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y a la Sutran a fin de que habiliten la ruta de la Vía Los Libertadores para llegar al centro del país, en vista del cierre de la Carretera Central por la caída de huaicos, formularon hoy conductores del servicio interprovincial.

 

Según señalaron, las cuatro rutas alternas habilitadas no son muy conocidas y muchos de ellos nunca las han utilizado y que además en esos lugares se registran muchos asaltos a las unidades.

 

Sin embargo, la Vía Los Libertadores es un camino que conocen bastante bien. Esta ruta parte de Cañete, pasa por San Clemente hacia Huancavelica, desde donde los vehículos retornan para llegar a Huancayo.

 

Si bien en el terminal de Yerbateros esta mañana hay mucho menos público que en los dos días anteriores, se pudo observar que los precios de los pasajes han subido considerablemente, en algunos casos hasta los 60 nuevos soles.

 

La titular de la Sutran, Elvira Moscoso, pidió a la población no intentar viajar hacia el centro del país si no es absolutamente necesario, dadas las dificultades que hay para el tránsito.

 

Las rutas alternas autorizadas para llegar al centro del país son las siguientes: 

 

Primera ruta alterna: Carretera Lima – Canta – La Viuda – Huayllay – Dv. Cochamarca –  Emp. PE-3N (para vehículos que vienen de Pucallpa, Huánuco y Cerro de Pasco), permite la circulación de:

• Camionetas Station Wagon

• Camionetas Pick up

• Microbuses tipo Custer

• Camiones hasta 03 ejes

•  Buses de hasta 03 ejes (excepto buses de 02 pisos)

 

Segunda ruta alterna: Carretera Cañete – Lunahuana – Zuñiga – Dv. Yauyos – Ronchas Chupaca – Pilcomayo (Huancayo), permite la circulación de:

• Camionetas Station Wagon

• Camionetas Pick up

• Microbuses tipo Custer

• Camiones hasta 02 ejes

• Buses de hasta 02 ejes (excepto buses de 02 pisos)

 

Tercera ruta alterna: Carretera Huaura - Sayan – Churin – Oyon - Ambo – Emp. PE-3N, permite la circulación de:

• Camionetas Station Wagon

• Camionetas Pick up

• Microbuses tipo Custer

• Camiones semirremolques de hasta 05 ejes

• Buses de hasta 03 ejes (excepto buses de 02 pisos)

 

Cuarta ruta alterna: Emp. PE-1S- Huaral - Acos – Huayllay – Dv. Cochamarca – Emp. PE 3N, permite la circulación de:

• Camionetas Station Wagon

• Camionetas Pick up

• Microbuses tipo Custer

• Camiones hasta 03 ejes

• Buses de hasta 03 ejes (incluye buses de 02 pisos a velocidad moderada).

 

//HK//

25-03-2015 | 17:18:00

Hora del Planeta busca concientizar sobre desafío del clima

Cientos de edificios simbólicos de las principales ciudades del planeta, desde la Torre Eiffel en París hasta el Cristo en Rio de Janeiro, apagarán sus luces este sábado, como parte de una campaña mundial contra el cambio climático, que se realiza desde hace varios años.

 

La manifestación anual impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) busca que durante 60 minutos los personas, las ciudades, los comercios y las organizaciones apaguen sus luces durante una hora a partir de las 20H00 hora local, con el objetivo de alertar sobre los riesgos medioambientales que enfrenta el planeta.

 

Esta será la novena edición del evento, cuyo objetivo no es sólo ahorrar electricidad en ese momento puntual, sino crear conciencia sobre la necesidad de utilizar fuentes de energía sustentables, además de pedir compromisos políticos para detener el calentamiento global.

 

"Cerca de 170 países y territorios ya han confirmado su participación, más de 1.200 lugares y 40 sitios declarados patrimonio de la UNESCO", dijo a la AFP el organizador de la Hora del Planeta, Sudhanshu Sarronwala.

 

Durante la Hora del Planeta, edificios como el Corcovado de Rio de Janeiro, la Acrópolis en Atenas, el Castillo de Edimburgo, el Big Ben en Londres, el centro histórico de Quito, Times Square en Nueva York y Harbour Bridge en Sídney apagarán las luces.

 

Esta manifestación se produce unos meses antes de una importante reunión política en diciembre en París, que tiene como objetivo llegar a un acuerdo para reducir drásticamente las emisiones de CO2 y días antes de que se cumpla la fecha límite para que todas las partes envíen sus compromisos.

//HK//

25-03-2015 | 16:48:00

BCR: Nuevas monedas de S/. 1.00 con imagen de petroglifos de Pusharo

El Banco Central de Reserva (BCR) puso en circulación una nueva moneda de S/. 1.00 con la imagen de los petroglifos de Pusharo, un conjunto de grabados en roca ubicados en el parque nacional del Manu, en Madre de Dios.

 

Esta es la vigésima pieza de la serie numismática Riqueza y Orgullo del Perú, es de curso legal y circulará de manera simultánea con las actuales monedas de S/. 1.00.

 

Las unidades de esta serie tienen la imagen de la Catedral de Lima, del antiguo Palace Hotel, de la huaca de la Luna, la ciudad sagrada de Caral, el templo de Kotosh, el templo inca de Huaytará, la fortaleza Real Felipe, entre otras más.

 

Los petroglifos de Pusharo se encuentran en las riberas del río Palotoa, un afluente del Alto Madre de Dios y se cree que fueron tallados hace 1,000 a 2,000 años.

//HK//

25-03-2015 | 16:25:00

Recuperan provisiones de alimentos en Lima tras caída de huaicos en Chosica

Un total de 4,324 toneladas de alimentos ingresó al mercado mayorista de Santa Anita, lo que significa que se ha recuperado la provisión de alimentos a la capital, informó  el Ministerio de Agricultura y Riego.

 

De acuerdo al reporte del Sistema de Abastecimiento de Alimentos y Precios (SISAP) del Minagri, el total de alimentos ingresados a ese centro de abastos representa un aumento del 7% en comparación a los últimos cuatro miércoles.

 

Según el informe, en el mercado mayorista se puede encontrar el choclo tipo Cusco a S/. 2.50 el kilo; el olluco largo a S/. 1.93 el kilo; el limón en cajón a S/. 1.82 kilo; el camote morado a S/. 0.93 céntimos el kilo; la papa amarilla Tumbay a S/. 1.84 el kilo; la papa Canchan a S/. 1.24 el kilo, entre otros.

//HK//

25-03-2015 | 15:55:00

Páginas