Nacional

Huarmey: decenas de muertos y heridos deja múltiple choque de vehículos pesados

Al menos 22 muertos y decenas de heridos deja hasta el momento el choque entre un ómnibus de transporte interprovincial y un camión de carga, así como otros 2 buses de pasajeros, a la altura del kilómetro 315 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia de Huarmey, región Áncash, informaron.

El jefe de la Policía de Carreteras, Orfiles Bravo, detalló que, de acuerdo a las investigaciones preliminares, el ómnibus de la empresa Murga Serrano, que viajaba de sur a norte, habría invadido el carril contrario colisionado de costado con el camión de carga.

Precisó que el accidente se produjo alrededor de las 04:10 horas de hoy y también están comprometidos los ómnibus de transporte de pasajeros de las empresas Eric el Rojo y Challenger.

El oficial de la Policía no descartó que el número de fallecidos se incremente conforme pasen las horas y se logre determinar la existencia de más cuerpos entre los vehículos siniestrados.

Dijo que los representantes del Ministerio Público y los médicos legistas ya se encuentran en la zona haciendo las investigaciones y ordenando el levantamiento de los cadáveres.

Por su parte, Mario Casaretto, comandante de la Compañía de Bomberos, refirió que uno de los buses de transporte de pasajeros está seccionado en tres partes y no tiene techo.

Casaretto informó que los bomberos han desplegado 5 ambulancias para ayudar en las labores de transporte de los heridos a los hospitales más cercanos.

 

/M.R.M./(Foto referencial)

23-03-2015 | 13:06:00

PCM destaca compromiso por la paz y desarrollo de autoridades y representantes de Junín

El Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONDS-PCM), Julio Rojas Julca, destacó el compromiso de paz y desarrollo promovido por las autoridades y representantes de organizaciones civiles y empresariales de la región Junín, que llegaron hasta Palacio de Gobierno en el marco de la denominada “Caravana por la Paz y Desarrollo de la Selva Central”.

El Alto Comisionado y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse, dieron la bienvenida a un centenar de pobladores de Satipo y Pichanaki, que se unieron a la caravana para rechazar los actos de violencia, apostar por la inversión y el turismo en la selva central y ratificar su compromiso por el diálogo, la paz y el desarrollo en esta zona del país.

Rojas Julca transmitió a los presentes el cálido saludo de la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, y resaltó la clara orientación por la paz y el desarrollo de los pobladores.

“Desarrollo con paz es un mensaje que busca unificar no solo a los pueblos de la selva central, sino de todos los rincones del país. Y eso es lo que queremos”, subrayó.

Luego, el Alto Comisionado manifestó: “Nunca más espacio para la violencia. Nunca más la pérdida de vidas humanas en forma irracional. Los ciudadanos tenemos la posibilidad de dialogar, de entendernos y ese es el mensaje que queremos recoger”.

Por su parte, el ministro Von Hesse destacó el compromiso del Gobierno Central con Junín, en especial con la provincia de Satipo, en la priorización de los proyectos de agua y saneamiento.

En ese sentido, informó que su cartera invirtió más de 338 millones de nuevos soles en la ejecución de 269 proyectos y en la implementación de 12 tambos en la citada región.

A su turno, el gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico, enfatizó que los alcaldes, representantes de la Cámara de Comercio y la población en general de la selva central tienen la firme convicción de que la paz es la única vía para alcanzar el desarrollo y bienestar de sus pueblos.

“Junín busca la paz, pues donde hay paz hay desarrollo. Venimos desde tan lejos con un mensaje de paz. El Perú grita por la paz”, expresó la autoridad regional.

Mediante la caravana, las autoridades regionales y provinciales de Junín, junto a la Cámara de Comercio de Satipo y dirigentes de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPISC), a nombre de las comunidades nativas de la Selva Central, empresarios, dirigentes sociales y representantes de la sociedad civil de Satipo y Pichanaki, entre otros, hicieron llegar al Ejecutivo diversas propuestas para incrementar las inversiones en esta zona del país.

/CCH/ Prensa PCM

21-03-2015 | 01:01:00

Instalan Mesa de Desarrollo de la provincia de Islay

El ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, instaló la Mesa de Desarrollo de la provincia de Islay y que estará conformado por representantes del Poder Ejecutivo, autoridades locales y representantes de la sociedad civil, realizado hoy en el Auditorio de la Municipalidad Distrital de Mejía, Arequipa.

“Hemos venido porque tenemos voluntad de escuchar. Queremos pasar de la protesta a la propuesta, aquí hay personas que necesitan ser escuchados. Pero el camino no es tirando piedras, no es perdiendo vidas… Diálogo sí, violencia no, eso queremos escuchar”, afirmó Benites ante un auditorio, conformado por pobladores y agricultores de esta parte del sur del país.

La comitiva oficial también estuvo conformada por los ministros del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal y de Energía y Minas, Rosa María Ortiz y su viceministro de Minas, Guillermo Shinno, además de representantes de la Defensoría del Pueblo y funcionarios de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM.

En este primer encuentro, quedaron conformadas las cuatro sub mesas de trabajo; Desarrollo Agrario, Desarrollo Social, Desarrollo de la Producción e Infraestructura de Transporte y de Minería, Energía y Ambiente.

En el Acta suscrito por los ministros de Estado, la gobernadora de Arequipa, autoridades locales y los representantes de la sociedad civil se acordó “mantener y proseguir el contexto de la tranquilidad y paz social requerido dentro de la provincia de Islay”.

La ministra de Energía, Rosa María Ortiz, reconoció que su sector está dispuesto a dialogar, como única manera de alcanzar acuerdos. Mientras que el titular del Ambiente Manuel Pulgar-Vidal, hizo un repaso de los antecedentes y resaltó que el Gobierno intervino para solucionar pacíficamente las demandas de los ciudadanos, como es el caso más reciente de Andahuaylas.

Por su parte, la gobernadora de Arequipa Yamila Osorio, calificó de histórica la visita de tres ministros de Estado para atender la demanda de su población que busca su desarrollo, lo cual es una ratificación que los intereses particulares no se pueden superponer a los interesas públicos.

/CCH/ Prensa PCM

20-03-2015 | 23:07:00

Junin: entregan más de 1,200 títulos de propiedad en cinco distritos

La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), inició la entrega de los 1,215 títulos de propiedad a igual número de familias que habitan en los distritos de Satipo, Mazamari, Pangoa, Rio Tambo y Rio Negro, en la región Junín.

Según Devida, la formalización de los predios demandó una inversión de 1 millón 110,000 nuevos soles, financiados por el Gobierno Central, la Unión Europea y el Gobierno Regional de Junín.

El presidente ejecutivo de Devida, Alberto Otárola, destacó que con el saneamiento y titulación de predios rurales se busca mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales que favorezcan el desarrollo de actividades lícitas. Asimismo, convierte a los pobladores en propietarios y sujetos de crédito para efectuar eventuales inversiones.

En Satipo se entregará un total de 730 títulos individuales para beneficiar a 19 localidades. En Pangoa se extenderán 219 títulos beneficiando a 63 localidades mientras que en Mazamari, cinco localidades serán las beneficiadas con la entrega de 12 títulos.

A su vez, en Río Tambo, 13 localidades recibirán 147 títulos de propiedad y en Río Negro se otorgarán 107 títulos en una localidad de la zona.

De otro lado, el jefe de Devida, entregó en Huancayo de forma simbólica un lote de títulos de propiedad a pobladores de la provincia de Satipo.

En dicha ciudad, Otárola Peñaranda aprovechó para reunirse con los alcaldes de Mazamari, Walter Escriba Cuba; Río Negro, Elvis Hinostroza Jorge; de Pampa Hermosa, Victor Galindo Pariona; de Coviriali, César Gallardo Álvarez; Chanchamayo, Mario Young; y de Morobamba (Jauja), Fredy Durand Posadas.

Asimismo, participaron representantes de Pangoa (Junín) y de Puerto Bermúdez y Constitución, distritos de la provincia de Oxampampa, región Pasco.

Desarrollo alternativo

El titular de Devida anunció que para este año esta institución financiará cinco proyectos y/o actividades con una inversión de cerca de 5 millones de nuevos soles las que se implementarán en convenio con la Municipalidad Provincial de Satipo, la Municipalidad Distrital de Coviriali y las Direcciones Regionales de Educación y Salud de Junín.

Estos proyectos y/o actividades fortalecerán las capacidades técnicas y productivas de alrededor de 1,500 agricultores; quienes instalarán aproximadamente 514 nuevas hectáreas de cacao.

Devida también brindará asistencia a 450 agricultores de cacao y café en el distrito de Coviriali los cuales cuentan con aproximadamente 400 hectáreas de plantaciones en producción en campo.

En la actividad de educación ambiental, se sensibilizará a aproximadamente 17,000 estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, 300 docentes y 211 directores de instituciones educativas de las provincias de Satipo y Chanchamayo, de la región Junín.

Como parte de su itinerario en la ciudad de Huancayo, el jefe de Devida visitó la I.E Túpac Amaru para verificar el proyecto piloto que tiene por objetivo prevenir el consumo de drogas. Las actividades con los escolares forman parte también del programa ?Familias Fuertes y se trabaja también con líderes juveniles.

/CCH/ Andina

20-03-2015 | 22:51:00

Senamhi: densa neblina afectará hasta mañana a ciudad de Arequipa

La densa neblina que se registra desde la víspera en la ciudad de Arequipa y zonas altas de la región continuará hasta mañana, advirtió hoy Guillermo Gutiérrez, jefe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), quien calificó de inusual el fenómeno climatológico.

El especialista manifestó que la neblina que se presenta en la Ciudad Blanca es propia de un invierno costero, por ello llama la atención que ocurra en esta ciudad y en esta época del año (verano).

En tanto, la fuerte sensación de frío que percibe la población obedece a que el porcentaje de humedad alcanzó el 100 por ciento, indicó.

En la ciudad de Arequipa hoy se registró una temperatura mínima de 12.8 grados que es normal para la época, pero la humedad que alcanzó el 100 por ciento provoca la intensa sensación de frío”, manifestó Gutiérrez.

Respecto a las precipitaciones pluviales, el jefe del Senamhi dijo que estas continuarán en toda la región pero en menor intensidad y de forma aislada.

La densa neblina que se registró hoy fue intensa especialmente en el distrito de Chiguata así como en otros distritos de la ciudad, por lo que los conductores tuvieron que encender sus luces y reducir la velocidad por la poca visibilidad.

/CCH/ Andina

20-03-2015 | 21:51:00

Vacunarán a miles de escolares contra virus que provoca cáncer de cuello uterino

Durante el 2015, el Plan de Salud Escolar tiene previsto vacunar a 475 mil niñas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), causante del cáncer de cuello uterino, así lo informó el  Ministerio de Salud.

 

De ese total, 310 mil 461 son niñas que cursan el quinto grado de primaria y 161,320 niñas que cursan el sexto grado de educación básica de colegios públicos y privados.

 

Además, se completará su vacunación a 114,730 niñas pendientes de recibir su segunda o tercera dosis. Igualmente, se inmunizará a las alumnas de sexto grado de primaria que recibieron su primera dosis el año pasado.

 

La integrante del equipo técnico del Plan de Salud Escolar del Minsa, Julie Mariaca Oblitas, explicó que esta vacuna forma parte del paquete de servicios médicos que ofrece el sector a los niños y niñas del programa de alimentación escolar Qali Warma.

 

"Aplicaremos esta vacuna justamente para proteger a las chicas de los virus que origina el cáncer al cuello uterino, una de las principales causas de muerte de las mujeres en el Perú", comentó.

 

Mariaca Oblitas, informó que durante el último trimestre del año pasado vacunaron a unas 126 mil 608 alumnas, quienes ya recibieron la primera y segunda dosis. Son tres de acuerdo a la prescripción médica. La tercera dosis la recibirán este año. 

 

La aplicación de esta vacuna, así como los otros tamizajes que realiza el Minsa a los escolares de Qali Warma a través del Plan de Salud Escolar, cuentan con el consentimiento informado de los padres de familia, indicó la funcionaria.

 

Gracias al convenio con el Ministerio de Educación (Minedu) los directores y profesores de las escuelas son los encargados de informar a los padres de familia sobre los servicios de salud que sus hijos e hijas recibirán ese año. 

 

Este año el Plan de Salud Escolar tiene previsto atender a 2'228,018 escolares, incluidos los del nivel secundario de la amazonía, y contará con un financiamiento de S/. 119'739, 024 nuevos soles para atender al 80% de la población Qali Warma.

 

//HK//

20-03-2015 | 18:31:00

Habría condiciones para el Fenómeno El Niño débil a mediados de otoño

Existen condiciones favorables para que, desde mediados del otoño, ocurra en la costa peruana un fenómeno El Niño débil, que generaría mayores temperaturas en los distritos del litoral pero sin efectos significativos en las lluvias.

 

Así lo informaron especialistas del Comité encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), el cual declaró un estado de vigilancia de El Niño Costero tras analizar las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas de la primera quincena de marzo.

 

Señalan que continuarán monitoreando e informando sobre la evolución de las condiciones actuales y actualizando las perspectivas en forma más frecuente, dada la naturaleza intrínsecamente probabilística e incierta de los pronósticos del sistema océano-atmósfera.

 

El ENFEN está integrado por expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Instituto del Mar del Perú (Imarpe), Instituto Geofísico del Perú (IGP), Marina de Guerra y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

//VK//

20-03-2015 | 14:43:00

Ministro Daniel Maurate: “más de 1,000 personas se beneficiarán con la semana del empleo en Ica”

Con la finalidad de que las personas que buscan trabajo puedan vincularse con las empresas que requieren personal, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, inauguró hoy la “IX Semana del Empleo Descentralizada” en la región Ica, la cual beneficiará con oferta laboral a más de 1,000 personas.

“La Semana del Empleo es un espacio itinerante donde interactúan las empresas, los centros de formación profesional, buscadores de empleo, jóvenes estudiantes y público en general con los servicios descentralizados en materia de empleo y formación profesional que brindan los programas del MTPE”, dijo.

Asimismo, señaló que se busca facilitar la inserción laboral en el sector productivo y mejorar la empleabilidad de las personas en edad de trabajar.

En la “Semana del Empleo” de Ica, los asistentes podrán acceder a la bolsa de trabajo del MTPE, así como postular a las vacantes que brindarán 25 empresas de la región, entre ellas, Kola Real, Soyuz, MAPFRE Perú, Plaza Vea, Sodimac, Saga Falabella, Tiendas EFE, Chocolates Helena, Caja Municipal de Ica, Ripley y Bitel, entre otras.

Además, se brindará el servicio de orientación para el emprendimiento, en el que los participantes podrán conocer las oportunidades de negocio que existen en el mercado.

Otros servicios que se ofrecerán son el Certificado Único Laboral, que brinda en 20 minutos los certificados que solicitan las empresas para postular a un empleo, como domicilio, antecedentes policiales y experiencia laboral.

El ministro Maurate anunció que durante el 2015 se realizarán 45 “Semanas del Empleo” en total en diferentes zonas del país, tales como: La Libertad, Lambayeque, Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Amazonas, Tacna, Madre de Dios, Moquegua, Junín, Cajamarca, Pasco, Ucayali, San Martín, Cusco, Piura, Tumbes, Huánuco, Puno, Áncash y Loreto.

Entre el 2012-2013, las ferias de empleo se realizaron en Lambayeque (2), Lima, Arequipa, Callao, Tacna (2) y Piura, participando un aproximado de 20 mil personas, ofertándosemás de 3 mil puestos de empleo vacantes e insertando laboralmente a más de 2 mil personas.

La XI Semana del Empleo se lleva a cabo en la Plaza Bolognesi (Cercado de Ica) hasta el 20 de marzo. Las personas que quieran participar deberán llevar su documento de identidad y varias copias de su Currículum Vitae.

“Jóvenes a la obra” en Ica

De otro lado, el titular del MTPE inauguró un curso de capacitación laboral del programa “Jóvenes a la obra”, el cual beneficiará a 100 jóvenes de la región Ica.

Los cursos están orientados a los oficios de preventor de seguridad, caja y atención al cliente, operador fitosanitario y poda de cultivos de agroexportación y asistente de cocina. 

Maurate Romero precisó que durante el periodo de gobierno del presidente Ollanta Humala, el programa “Jóvenes a la obra” ha beneficiado a nivel nacional a 71,640 jóvenes en condición de pobreza y extrema pobreza. Mientras que en la región Ica se ha beneficiado a 3,407 jóvenes.

Finalmente, el ministro inauguró un taller de capacitación en Ica, con el fin de difundir entre las autoridades regionales y locales, los lineamientos y modalidades de intervención del programa "Trabaja Perú" para acceder al financiamiento de proyectos de inversión pública intensivos en mano de obra no calificada y así, poder generar empleos temporales en dicha región.

/CCH/ Prensa MTPE

19-03-2015 | 21:57:00

Aprueban ley que compensa costo de energía eléctrica en zonas de pobreza

El Pleno del Congreso aprobó la ley que compensa las elevadas tarifas de energía eléctrica cobradas en las zonas más pobres y vulnerables del país.

Según el legislador Ruben Coa, presidente de la Comisión de Energía y Minas, grupo que dictaminó el proyecto, la norma modifica la Ley del Fondo de Compensación Eléctrica, a fin de apoyar a las zonas urbanas rurales del país.

Añadió que el dispositivo legal adecua los parámetros de aplicación del Fondo de Compensación Eléctrica (FOSE), para los usuarios de los sistemas eléctricos urbano marginales.

El objetivo de la ley, subrayó, es atenuar el impacto de las tarifas eléctricas en las regiones con mayores índices de pobreza.

Durante el debate de la norma, la mayoría de legisladores expresaron su apoyo y coincidieron en que hace justicia a los sectores urbanos rurales del país, algunos de los cuales deben pagar tarifas eléctricas excesivamente altas.

El proyecto de ley fue aprobado por 81 votos a favor logrando ser exonerado de segunda votación, con lo cual quedó listo para su promulgación por el Poder Ejecutivo.

Por otro lado, durante la sesión plenaria vespertina, el Pleno del Congreso rechazó la acusación constitucional contra el ex ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez Gamarra, por presunta infracción de la Constitución.

 

/M.R.M./

19-03-2015 | 14:06:00

Arequipa: Defensa Civil reporta serios daños en colegio de Camaná tras sismo de 4.8 grados

La institución educativa Nº 41041 Cristo Rey de la ciudad de Camaná, en Arequipa, sufrió serios daños en la estructura de cuatro aulas debido al sismo de 4.8 grados de magnitud en la escala de Richter que se registró la tarde del miércoles en esa zona.

La jefa de la Oficina Regional de Defensa Civil, Nancy Quiroz, recomendó a la Secretaría Técnica de Defensa Civil de la Municipalidad de Camaná realizar una evaluación técnica estructural minuciosa de todo el plantel para determinar si es seguro para la población estudiantil o recomendar su reubicación.

El movimiento sísmico registrado ayer provocó el desprendimiento de 3 metros cuadrados del techo de un aula, fisuras en otras dos ubicadas en el primer y segundo piso del colegio, y en el muro de la dirección, según señala el reporte preliminar.

Por su parte, la directora del plantel, Naysa Mejía, informó que como medida de prevención, y en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel), de Camaná, se dispuso la suspensión de las labores escolares.

La docente refirió que el 70 por ciento de las 36 aulas del colegio Cristo Rey podría ser declarado inhabitable debido al mal estado en la mayor parte de la estructura, que data de hace 105 años.

El colegio Cristo Rey alberga en dos turnos a 1,400 escolares del nivel inicial, primario y secundario.

Los estudiantes se encontraban en las aulas cuando se inició el sismo de 4.8 grados de magnitud. La evacuación oportuna de los alumnos y la actitud de los docentes evitó que se registrara una tragedia en la clase del Tercero “C” de secundaria, donde se produjo el desprendimiento del techo.

Hoy el colegio recibirá la visita de especialistas de Defensa Civil de la Municipalidad de Camaná para evaluar la situación del plantel y se decidirá si los alumnos continúan sus estudios en el local o deberán ser reubicados en instituciones educativas cercanas para que continúen sus estudios.

 

/M.R.M./

19-03-2015 | 13:34:00

Páginas