Nacional

Programas sociales del MIDIS continuarán generando desarrollo en Pichanaki

Los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) continuarán generando oportunidades y desarrollo de capacidades entre los pobladores del distrito de Pichanaki, ubicado en la provincia de Chanchamayo, región Junín, sostuvo la viceministra de Prestaciones Sociales del sector, Norma Vidal Añaños.

En reunión con el alcalde de dicha localidad, Zósimo Cárdenas, la funcionaria reafirmó el compromiso del MIDIS de ampliar el alcance de los programas sociales en esta jurisdicción, y seguir promoviendo el ejercicio de derechos, principalmente entre las ciudadanas y ciudadanos que viven en zonas rurales.

Desde el MIDIS seguiremos trabajando en la ciudad de Pichanaki con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las peruanas y peruanos que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema”, subrayó.

En otro momento, la viceministra Vidal expresó que el MIDIS viene coordinando con diversas entidades del sector público y privado, así como con la sociedad civil organizada, a fin de que los programas sociales alcancen sus metas.

Por su parte, el alcalde de Pichanaki agradeció los esfuerzos que desarrolla el MIDIS y destacó el trabajo articulado que mantiene con los gobiernos locales y regionales para reducir las brechas de desigualdad y pobreza.

En el encuentro participaron el director ejecutivo del programa Cuna Más, Jorge Fernández; director ejecutivo de Pensión 65, José Villalobos; y representantes de los programas Qali Warma, Foncodes y Juntos, quienes informaron las metas trazadas para el distrito de Pichanaki durante el año 2015. También estuvieron presentes, el regidor de Pichanaki Elí Alderete y el asesor edil Miguel Rivera.

Luego de esta cita, la delegación concejal se dirigió al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, donde se reunieron con el viceministro Francisco Dumler, la viceministra de Políticas y Evaluación Social del MIDIS, Ariela Luna, y el coordinador general del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE), Domingo Arzubialde.

En este encuentro, los representantes de ambos sectores se comprometieron a revisar conjuntamente perfiles y expedientes técnicos y así ejecutar una cartera de proyectos de manera programada.

/MRM/

18-02-2015 | 17:56:00

Destacan trabajo conjunto de Perú y Ecuador en frontera común

Los gobiernos del Perú y Ecuador vienen trabajando en el establecimiento de un grupo de trabajo entre los sectores competentes con el objetivo de implementar una respuesta coordinada al problema de la minería y la tala ilegal en la zona Sector PV Llave, situado en la Cordillera del Cóndor.

“En el ámbito de los Gabinetes Binacionales con Ecuador se ha acordado la realización de operaciones conjuntas contra la minería y la tala ilegal”, destacó una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Indicó que la Cancillería peruana no solo ha realizado ya reuniones internas y bilaterales con Ecuador para tratar este tema, sino que ha reiterado las gestiones con el Ministerio de Defensa, y éste a su vez con el Comando Conjunto para efectuar a la brevedad una visita a la zona, donde se habrían instalado taladores ilegales, según denuncias periodísticas.

Por otro lado, la fuente consultada informó que la Dirección de Desarrollo e Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores, de manera coordinada con los sectores del Estado, está culminando la formulación del Plan de Acción Directa para el Alto Comaina, que tiene como objetivo fortalecer la presencia institucional del Estado en la mencionada zona de la Cordillera del Cóndor, rica en recursos forestales.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores ha propuesto a la Dirección Nacional de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros nuevas unidades de demarcación territorial en la Región Amazonas, así como la creación del distrito de Comaina”, señaló. 

Comaina tendría como capital a la comunidad de Pampaentsa, actualmente jurisdicción del distrito de El Cenepa. 

El alcalde de El Cenepa, Manuel Díaz Nashap, dijo a un medio local que su comunidad habría detectado la presencia en la zona de más de 70 taladores ilegales peruanos y ecuatorianos, y consideró necesario la presencia de autoridades peruanas.

Al respecto, la fuente de la Cancillería peruana indicó que, el pasado lunes 9 de febrero, en una reunión convocada por la Oficina del Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental (Acafmira), se acordó realizar una visita intersectorial en el plazo de dos semanas al Sector PV Llave. 

Esta visita viene siendo organizada por la Oficina del Acafmira, entidad que deberá informar al alcalde Díaz Nashap de los planes de la visita. 

Cabe señalar que, a nivel interno, la seguridad en la zona y la lucha contra la minería y tala ilegal viene siendo coordinada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Defensa, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de la Fauna Silvestre (OSINFOR) y los Altos Comisionados para la Lucha contra la Minería y la Tala Ilegal.

/CCH/ Andina

17-02-2015 | 22:55:00

Mincetur capacita a exportadores de Madre de Dios para ingresar al Brasil

Como una forma de incrementar la oferta exportable de la región Madre de Dios, se llevará a cabo en Puerto Maldonado el seminario taller "Oportunidades de negocios con Brasil a través de la Carretera Interoceánica Sur".

Este seminario se desarrollará como parte de los compromisos asumidos por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva en la reunión con las autoridades regional de Madre de Dios.

Dicho certamen, a realizare el miércoles 25 de febrero, está dirigido a exportadores, importadores, transportistas y demás actores de la cadena logística que operan en la región de Madre de Dios en el marco del programa "Consolida Brasil".

La actividad contará como expositores a funcionarios especialistas de diversos sectores y se prevé convocar a más de 50 empresas entre exportadoras y potenciales exportadores de la región.

Asimismo, las empresas seleccionadas iniciarán su participación en el curso de "Inducción al Comercio – Primera Fase de la Ruta Exportadora de Promperu", con la finalidad de incrementar sus capacidades exportadoras.

En la actualidad, el 85 por ciento de las exportaciones peruanas al Brasil se realizan por la vía marítima a través del canal de Panamá y la travesía hasta el Puerto de Santos en Sao Paulo, incluyendo el desaduanaje, puede durar hasta 50 días.

Sin embargo, si la exportación se realizara por vía terrestre a través de la carretera Interoceánica Sur, dicho tiempo se acorta considerablemente hasta los 14 días, permitiendo una mejora en los costos y la competitividad de los productos peruanos de exportación.

/CCH/ Andina

17-02-2015 | 22:46:00

Gallardo: Longitudinal de la Sierra llevará desarrollo y crecimiento económico

El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, consideró que la construcción de la carretera Longitudinal de la Sierra, llevará desarrollo y crecimiento económico a las diversas localidades de las zonas altas del país por donde pasará esta importante vía.

Durante la inauguración de las obras de conservación periódica del tramo vial Santiago de Chuco-Shorey, Gallardo sostuvo que las zonas que han crecido en el país precisamente son las que tiene una buena infraestructura carretera y comunicaciones.

"Desde el comienzo de este gobierno se ha diseñado la carretera Longitudinal de la Sierra, lo que busca es construir una carretera espejo con la que está en la costa donde ha habido más desarrollo. Entonces esta carretera está diseñada para traer crecimiento, prosperidad, desarrollo en toda la región de la sierra", mencionó.

En tal sentido, afirmó que la Longitudinal de la Sierra pasará por Santiago de Chuco para beneficio de su población en la región La Libertad.

Gallardo Ku detalló, además, que el asfaltado del tramo Santiago de Chuco-Mollepata ya se encargó, por lo que los estudios destallados concluyen este año y para marzo del 2016 empezará la obra.

Recalcó que esta no es la única obra que el Gobierno viene ejecutando en la zona de la sierra, por lo que manifestó que se tiene 38 puentes en la región, y se continuará con diversos corredores y carreteras.

/CCH/ Andina

17-02-2015 | 22:36:00

Policía prosigue búsqueda de los ocho desaparecidos en río Yanatile

Continúa la búsqueda de las ocho personas desaparecidas en el río Yanatile, tras el despiste y vuelco de una camioneta rural en la que viajaban, en la vía Calca-Quebrada Honda, en el centro poblado de Colca, provincia de Calca, región Cusco, que dejó un muerto y cuatro heridos.

Un grupo de agentes de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña dirigió a la zona provistos de equipos de rescate, para tratar de hallar a Efraín Chircca Quispe, Gregorio Chircca Quispe, Roxana Apaza, Shakira Chircca (menor de edad), Mary (Cantante), Rony, Carlos, Jerónimo y Gregory Chircca.

El comandante PNP, Juvenal Zereceda Vásquez, jefe de la División Policial de Urubamba, declaró que de las personas desaparecidas se pudo avistar en una de las orillas a una de ellas cuya identidad aún se desconoce, afirmó que personalmente se dirige a la zona, que está a varias horas de viaje.

El accidente, según la División Policial de Urubamba, se registró a las 15:00 horas del lunes, a la altura del kilómetro 103, sector conocido como “Lucmachayoc-San Ignacio.

La combi siniestrada de placa X1C-721, partió de la ciudad de Calca, con los 13 ocupamte, y se dirigían a la localidad de Toleto, en el distrito de Qellouno, provincia de La Convención, para una presentación artística como parte de las actividades carnavalescas.

La policía de carreteras reportó que anoche se pudo rescatar a los ciudadanos identificados como, Miguel Ángel Panihuara Quispe (24), Rosa María Huallpa Galindo (26), Eber Chircca Quispe (31) y Miriam Chircca Apaza (8), a quienes se les evacuó a centros de salud de la zona.

/CCH/ Andina

17-02-2015 | 22:27:00

Ejecutivo coordina con autoridades de Ucayali para enfrentar la Tala Ilegal

El Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros, César Fourment, efectuó coordinaciones con las autoridades del Gobierno Regional de Ucayali para desarrollar actividades y estrategias conducentes a enfrentar la tala ilegal en el departamento.

Fourment Paredes reiteró que es “imprescindible” la articulación de los gobiernos regionales con el Ejecutivo durante la reunión de trabajo sostenida con el gerente general del Gobierno Regional de Ucayali, Luis Briceño Jara, y los Directores de Recursos Naturales y Medio Ambiente y de Desarrollo Económico.

El representante del Ejecutivo destacó también la importancia de la Dirección Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali, cuya finalidad es garantizar el aprovechamiento racional y el desarrollo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, para mejorar la calidad de vida de la población, como una forma de inclusión social.

En ese sentido, resaltó la disposición del Gobierno Regional de Ucayali y su coincidencia con el Gobierno Nacional de incrementar la presencia del Estado en el departamento, para mejorar la coordinación de los recursos humanos y financieros.

Entre otros temas, los participantes analizaron el diseño de la estrategia de prevención, vigilancia y control de la economía ilegal de tala ilegal.

/CCH/ Andina

17-02-2015 | 21:23:00

Anemia se redujo en 8.5 puntos en el 2014 en la región Ayacucho

La anemia en niños menores de cinco años de Ayacucho se redujo en 8.5 puntos porcentuales durante el 2014, informó el Ministerio de Salud (MINSA), que destacó las intervenciones sanitarias y estrategias comunicacionales que ejecuta el personal de la Dirección Regional de Salud (DIRESA).

El titular de la Diresa Ayacucho, Ilianov Fernández Chillcce, informó que de acuerdo a los últimos resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), la anemia y la desnutrición crónica infantil (DCI) se reduce gradualmente.

Es así que en el año 2013, el 54.3 por ciento de niños menores de cinco años padecía de este problema pero para el 2014 la cifra se redujo en 8.5 puntos porcentuales, alcanzando al 45.8 por ciento de este grupo etario. Mientras tanto, la DCI en el 2013 llegó a 28.1 por ciento y para el 2014 a 26.3 por ciento, disminuyendo en 1.8 puntos.

“Los resultados son sumamente relevantes, porque significa que la población ha mejorado en relación a la anemia y la desnutrición crónica infantil. Estas cifras nos alientan a seguir trabajando y luchando por el bienestar de nuestros niños, y por el desarrollo de nuestro pueblo”, refirió.

En este sentido, Fernández Chillcce manifestó que se colocará mayor énfasis en la difusión del lavado de manos para evitar enfermedades, la preparación y suplementación con los sobres de micronutrientes, los cuales contienen hierro, ácido fólico, zinc, vitaminas A y C.

Además de promover a través de sesiones demostrativas y otras actividades educativas, la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad, y el consumo de alimentos ricos en hierro de procedencia animal, destacando la sangrecita, bazo, bofe, vísceras en general, y carnes rojas.

Igualmente, la coordinadora Regional del Programa del Articulado Nutricional, Rosario Aleman Muñinco, indicó que el reto de Ayacucho para el presente año es reducir la anemia en 10 puntos porcentuales, de 45.8 a 35.8 por ciento.

Para alcanzar este objetivo, Aleman Muñinco invocó el apoyo de los medios de comunicación para difundir los mensajes claves que permitan a la población, especialmente a las madres, padres y cuidadores de niños menores de tres años, evitar y combatir la anemia.

/MRM/

17-02-2015 | 17:35:00

Piura: Menor de 12 años dio a luz en hospital de Sullana

Una niña de apenas 12 años de edad dio a luz a una bebé la tarde del pasado viernes en la Sala de Maternidad del hospital de Apoyo II de Sullana.

La menor proveniente del caserío de El Sauce, distrito de Sapillica, de la provincia piurana de Ayabaca, fue llevada a este nosocomio por sus padres, donde se le practicó una cesárea; desafortunadamente su bebé se encuentra delicado de salud.

Según se supo, la niña tiene como pareja a un sujeto de 27 años de edad, cuya relación es consentida por sus padres; pero para las leyes peruanas esto constituye un delito de violación sexual, al no estar contemplada la figura de consentimiento por ser una niña.

La niña-madre realizó sus controles en el centro de salud de su tierra natal El Sauce; sin embargo, al ser calificado su embarazo como de “alto riesgo” fue llevada al hospital sullanero donde fue intervenida quirúrgicamente.

/MRM/

17-02-2015 | 14:40:00

IGP: Sismo de 4.3 grados de magnitud se registró en departamento de Huánuco

Un sismo de 4.3 grados de magnitud en la escala de Richter se registró esta madrugada en el departamento de Huánuco, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico ocurrió al promediar las 02.54 horas, y su epicentro se localizó a 32 kilómetros al sureste de la provincia de Puerto Inca, con una profundidad de 142 kilómetros.

El IGP también precisó que el temblor no fue sentido por la población.

Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a causa del sismo.

/MRM/

17-02-2015 | 14:32:00

Detienen a jefe de Control Interno de Municipio Provincial de Casma

El jefe de la Oficina de Control Interno (OCI) de la Municipalidad Provincial de Casma, en la región Áncash, Abel Flores Escudero, fue detenido hoy por la policía debido una requisitoria que pesaba sobre él, se informó.

Añadió que el funcionario edil tenía una orden de captura, luego que la Sala Penal Liquidadora Transitoria lo sentenciara a seis años de cárcel por el delito de colusión, cuando se desempañaba como gerente general en la Municipalidad Provincial de Pallasca.

Debido a ello, es que hoy los agentes del Grupo Terna que se encuentran en la ciudad, capturaron a Flores a las 13:00 horas, cuando salió de la comuna para hacer uso de su horario de refrigerio.

El detenido fue conducido a la comisaría de Casma para las investigaciones de ley.

Durante el trayecto, el funcionario aseguró que había presentado la apelación correspondiente a esta sentencia por lo que se mostró sorprendido por su detención.

Señaló además que el proceso que se inició en el 2006, ya había sido resuelto. 

La detención de Abel Flores ha causado incertidumbre en la Municipalidad de Casma, ya que el actual gerente, Gerardo Sánchez, también está comprendido en un proceso legal en donde la Fiscalía ha pedido su prisión preventiva por nueve meses.

/CCH/ Andina

17-02-2015 | 00:34:00

Páginas