Nacional

Vientos fuertes registrados en Ica causaron caída de varios árboles

Caída de árboles y voladura de techos de calamina, plástico y esteras, dejaron los fuertes vientos que se registraron ayer en Ica y que llegaron en las ciudades de Chincha y Pisco, a velocidades de entre 80 a 100 kilómetros por hora, pero afortunadamente no se reportó heridos.

El responsable de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), César Chonate Vergara, sostuvo que como ahora los coliseos y colegios, por ejemplo, los están techando con malla raschel, esta cedió en un recinto deportivo de Pueblo Nuevo.

"En el campo ferial también se cayó un árbol y en alguna avenidas, pero no causaron daños en los vehículos. Este es el tipo de inconvenientes que tuvimos que afrontar", puntualizó.

Añadió que los vientos de fuerte intensidad levantó mucho polvo, disminuyendo la visibilidad, y afectó viviendas rústicas que abundan en la zona.

Felizmente, dijo Chonate, no hay reporte de caída de carteles publicitarios que también hay muchos en las calles.

Por su parte, el director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)-Ica, Dario Fierro, sostuvo que hoy las velocidades de los vientos en Ica no superan los 20 o 30 kilómetros por hora.

/CCH/ Andina

25-02-2015 | 01:10:00

Gobierno dotará de más energía eléctrica a población de Ucayali

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, informó que su sector continuará ejecutando distintos proyectos de electrificación rural que beneficiará a más personas de la región Ucayali, dando cobertura a 49,000 pobladores de escasos recursos.

Precisamente la ministra acompañó hoy al presidente Ollanta Humala al distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali a la inauguración del sistema eléctrico rural de 27 asentamientos humanos ubicados en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha.

"Este es uno de los varios proyectos que estamos trabajando en la región Ucayali tenemos programadas cuatro obras más de electrificación rural para beneficiar a 49,000 vecinos de esta región", subrayó.

Ortiz dijo que se usarán los modernos sistemas de paneles solares para llevar la energía eléctrica a las comunidades más alejadas de la región Ucayali.

Sobre el proyecto que están entregando en Ucayali, la ministra dijo que este es el resultado de casi un año de trabajo y 6 millones de nuevos soles de inversión.

De esta manera se llevará energía eléctrica a los hogares de 27 localidades de esta región, beneficiando a más 18,000 vecinos.

/CCH/ Andina

24-02-2015 | 23:56:00

Tres mineros informales mueren en Piura tras deslizamiento en socavón

Tres trabajadores mineros informales murieron asfixiados la noche del lunes cuando trabajaban al interior de un socavón en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, en la región Piura, informaron fuentes policiales.

El hecho se produjo en la zona conocida como “Alvarado”, donde fueron encontrados los cuerpos por pobladores del sector quienes dieron aviso al juez de Paz de Pampa Larga y este a su vez a la Policía y al Ministerio Público, que llegaron hasta la zona.

Los tres fallecidos fueron identificados por sus familiares como José Roger Delgado Gaona (40), Vicente Isaías Delgado Gaona (35) y Jorge Magno Celi Hidalgo (30), los mismos que fueron conducidos a la morgue de Sullana para la necropsia de Ley para luego ser entregados a sus familiares.

Según las primeras investigaciones, se habría producido un deslizamiento provocando que dos de ellos cayeran varios metros, por lo que, cuando el tercero de sus compañeros pretendió sacarlos atándose a una soga, esta se rompió cayendo a la profundidad del socavón, pereciendo los tres por falta de oxígeno.

/CCH/ Andina

24-02-2015 | 23:34:00

Gobierno ejecutará proyectos de saneamiento en Challhuahuacho

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se enfocará en desarrollar proyectos de agua y saneamiento en beneficio de las comunidades de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas en Apurímac, informó el ministro de ese sector, Milton von Hesse.

Tras una reunión con autoridades de Challhuahuacho, el titular de Vivienda reiteró que es compromiso del Gobierno erradicar la pobreza extrema en la comunidad en un año y medio. 

El objetivo es mejorar la calidad de vida de los 20,000 peruanos que viven en las 33 comunidades de Challhuahuacho a través del acceso a los servicios básicos. Tenemos que mirar adelante y trabajar todos juntos, gobiernos municipal, regional y central”, remarcó.

El ministro von Hesse aseguró que su sector se enfocará en desarrollar proyectos de agua y saneamiento en las comunidades rurales de Challhuahuacho.

Von Hesse destacó que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento desarrolla el proyecto ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de Challhuahuacho, obra que beneficiará a cerca de 10,000 pobladores.

El monto de inversión supera los 41 millones de nuevos soles.

Refirió, asimismo, que se pondrá a disposición maquinaria pesada para la descolmatación del cauce de los ríos con el fin de prevenir desastres naturales generados por las lluvias.

/CCH/ Andina

24-02-2015 | 22:55:00

Ucayali: mandatario inaugura sistema eléctrico rural para 27 AA. HH

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inaugura esta tarde en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, el sistema eléctrico rural de 27 asentamientos humanos en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha.

Según informó Palacio de Gobierno, esta obra implica una inversión de 5.9 millones de nuevos soles, lo cual ha permitido abastecer de electricidad a 18,320 habitantes de 27 localidades.

Asimismo, el Mandatario prevé inaugurar losas de recreación multiusos de 540 metros cuadrados en los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay.

Estas losas cuentan con servicios higiénicos, graderías, instalaciones de agua, desagüe y electricidad, veredas de circulación y cercos.

Las actividades empiezan a las 17:00 horas.

/CCH/ Andina

24-02-2015 | 22:39:00

Desde el viernes 27 población de Sullana en pobreza extrema cobrarán Pensión 65

El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) de la gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Sullana, región Piura, publicó el cronograma de pagos del Programa Social del Estado Pensión 65, que se iniciará el viernes 27 de febrero en favor de personas de pobreza extrema tanto de la zona rural como urbana.

Según informó la comuna son cerca de 500 los beneficiarios de la tercera edad que deberán acercarse, de acuerdo con el cronograma, al Banco de la Nación portando su Documento Nacional de Identidad (DNI), donde podrán cobrar la pensión otorgada por el Gobierno Central.

Según el cronograma, ese día deberán acercarse quienes viven en los asentamientos humanos Santa Teresita, 9 de octubre, 15 de marzo y Jesús María. El sábado 28 les corresponderá a los asentamientos El Obrero, Juan Velasco, Zapata Silva, Victorino Elorz Goicochea, César Vallejo y el barrio Buenos Aires.

En tanto, el domingo 1 de marzo recibirán su pensión los empadronados de Sánchez Cerro, José Carlos Mariátegui, Santa Rosa, Villa Primavera, Héroes del Cenepa, Barrio Sur, Barrio Norte y Leticia.

El lunes 2 de marzo harán lo propio los pensionistas residentes en las urbanizaciones populares Nuevo Sullana, Nuevo Horizonte, Jaime Bardales, Eliane Karp, Nueva Esperanza, Loma de Teodomiro, Ramiro Prialé, La Videnita y Virgen de las Mercedes.

Zona rural

Ese mismo día serán atendidos también los inscritos en los caseríos de Huangalá, Piedra Rodada, Somate Bajo, Somate Alto, Chalacalá Alta, Chalacalá Baja, Montenegro y El Cucho; mientras el miércoles 4 de marzo continuarán los beneficiarios de los caseríos de Cieneguillo Norte, Cieneguillo Sur, Cieneguillo Centro, Villa María y Los Olivos.

/MRM/

24-02-2015 | 18:04:00

Refuerzan lonchera escolar a base de pescado

El Programa Nacional "A Comer Pescado" del Ministerio de la Producción presenta  iniciativas para  incorporar el pescado en la alimentación escolar, tanto en la lonchera, en los quioscos y  en los comedores escolares.

 

En la  primera etapa, el programa capacitará a 980 docentes de Lima y regiones para que incorporen dentro de sus enseñanzas los beneficios nutricionales del consumo del pescado.

 

Además, implementará la lonchera “Nutrición Inteligente”, cuya meta, en una primera etapa,  es orientar a  4,700 padres y madres de familia de 94 colegios de Lima y regiones sobre alternativas innovadoras para incorporar el pescado en la alimentación de sus hijos menores de 12 años.

 

El representante del programa, José Castillo, indico que este año se inició un trabajo en conjunto con el sector privado en busca de unir esfuerzos para mejorar el consumo del pescado en la población escolar.

 

Precisó que se buscará unir esfuerzos con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y la empresa privada, para lograr una población escolar mejor alimentada en base a productos hidrobiológicos.

//HK//

24-02-2015 | 18:12:00

Piden declarar en emergencia a Madre de Dios por inundaciones

El presidente regional de Madre de Dios, Luis Otsuka, afirmó que se ha planteado al Ejecutivo declarar en emergencia a las zonas afectadas por las inundaciones en Iñapari y Laberinto, en las provincias de Tahuamanu y Tambopata, respectivamente, en Madre de Dios.

"Ya envié a Lima el informe que elaboró el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y Defensa Civil de la región; ahora le compete al Ejecutivo determinar si declara o no el estado de emergencia", anotó Otsuka quien precisó que el tema sería visto por el Consejo de Ministros este miércoles 25.

Confirmó que la Municipalidad Provincial de Tahuamanu declaró en emergencia a Iñapari, pero la Presidencia del Consejo de Ministros tiene que formalizarlo a través de un decreto supremo, anotó.

La autoridad regional sostuvo que pese a la atención que han brindad con el poco presupuesto que poseen, se requiere efectivizar más ayuda para las 740 personas afectadas por el desborde de los ríos Acre y Yaverija el pasado 18 de febrero y que dañó 210 viviendas, colegios, locales públicos, vías de comunicación y áreas de cultivo.

También mencionó que 560 personas se encuentran en los albergues temporales en el “Parque de la Bandera” y “Parque Municipal Bernardo Carrozo”.

Por su parte, la gobernadora de la Municipalidad Provincial de Tahuamanu, dio a conocer que desde ayer las familias refugiadas del puente de la Integración retornaron a sus viviendas. Asimismo realizan trabajos de limpieza.

En tanto, personal del Ejército del Perú y Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, apoyan en las labores de limpiezas de las vías urbanas y recolección de residuos sólidos.

/CCH/ Andina

24-02-2015 | 00:46:00

Anuncian fumigación de viviendas en Iñapari para prevenir el dengue

Personal de la Brigada de Intervención Rápida (BIR) de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Madre de Dios realizó trabajos de recuperación y limpieza del centro de salud de Iñapari, luego de la inundación ocurrida por el desborde del río Acre.

En tanto, los profesionales de la salud del establecimiento brindan atención médica a los damnificados por las lluvias e inundaciones que se encuentran evacuados en el parque Bernardo Cardozo y el colegio Elena Bertha.

La directora regional de Salud, Emperatriz Morales Valdivia, informó que se ha dispuesto el traslado del equipo de la “Caravana de la vida” a Iñapari para brindar atención en medicina general, enfermería, obstetricia, odontología y laboratorio a todos los damnificados.

Indicó, asimismo, que en los días posteriores se realizará la fumigación general del distrito de Iñapari para eliminar al zancudo que transmite el dengue y otras enfermedades.

De acuerdo al reporte del Centro de Operaciones de Emergencia (COE Salud), las intensas lluvias que originaron el evento adverso no causaron daños a la salud de las personas por el momento. Sin embargo, el deterioro es mayor considerando que son 700 personas las afectadas, 200 familias damnificadas, 120 viviendas y 16 locales públicos afectados.

Personal de la Diresa llevó lotes de medicamentos, carpas, bidones de agua y alimentos para brindar atención a los afectados. También se está coordinando las acciones de respuesta con las autoridades locales y con el Indeci. El COE Salud continúa con el seguimiento.

/CCH/ Andina

23-02-2015 | 22:47:00

Instalan 17 plantas de tratamiento de agua en la cuenca del Marañón

Una planta potabilizadora de agua inauguró esta mañana el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, en la comunidad indígena Dos de Mayo, distrito de Nauta, en la cuenca del Marañón, región Loreto, que beneficiará a 230 pobladores.

Añadió que tal acto es parte de la labor encomendada a su sector, a raíz de la emergencia sanitaria que se declaró en 65 comunidades indígenas de las 4 cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón.

"Hemos empezado con el plan de atención a las comunidades indígenas, habiendo instalado ya 13 plantas potabilizadoras de agua. En esta comunidad Dos de Mayo inauguramos la primera, en medio de la algarabía de la población", puntualizó el ministro Von Hesse.

Subrayó que se trata de la primera planta potabilizadora de agua de las 17 que se están instalando en toda la cuenca del Marañón.

Detalló que dicha planta instalada y puesta en funcionamiento por encargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS, tiene 16 horas máximo de funcionamiento con un abastecimiento de 24 horas del día.

También hizo hincapié que 13 plantas de las 65 previstas, ya están funcionando, y las restantes, cuyo proceso de instalación de equipos se lleva a cabo, debe estar concluido a fines de marzo, lo que significará 65 comunidades indígenas con acceso inclusivo al servicio de agua potable y el mejoramiento de sus condiciones de vida.

Von Hesse manifestó que el MVCS ha destinado una inversión de aproximadamente 50 millones de nuevos soles para las 65 plantas de tratamiento, con la cual se beneficiará a 20,000 habitantes de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón.

/CCH/ Andina

23-02-2015 | 22:35:00

Páginas