Callao : Vecino herido y diez casas quemadas deja incendio
Con leves quemaduras resultó ,Celestino Rodríquez Bustamante tras ser alcanzado por un incendio que se desató en una casa ubicada en la cuadra nueve del jirón Loreto en el Callao.La emergencia dejó , además, 10 viviendas destruidas por el fuego.
Según los testigos ,el agraviado ingresó al predio para intentar sacar el balón de gas de la cocina, cuyas ornillas fueron dejadas prendidas por la propietaria que salió a comprar al mercado.Rodríguez Bustamante fue auxiliado por los vecinos y trasladado al hospital Daniel Alcídes Carrión para tratar sus quemaduras.
El Brigadier del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios,Miguel Bonifáz, descartó que algún efectivo haya sido afectado por las llamas , no obstante confirmó que un agente inhaló humo pero tras recibir oxígeno se recuperó.Informó que unos 60 hombres en 17 unidades llegaron a la zona para combatir el fuego iniciado pasada las 7 de la mañana,controlando la emergencia.
Explicó que los hombres de rojo trabajaron desde los jirones Salón y Loreto a fin de evitar que el incendio se propague a más predios ,y negó que hayan encontrado material inflamable al interior de las viviendas hechas a base de quincha y madera.
La dueña del inmueble , de quien se desconoce su identidad ,y que dejó su cocina prendida, llegó al lugar y evitó dar declaraciones a los periodistas.Sus vecinos le reclamaron por actuar de forma negligente.
/M.O./
San Martín: 800 hectáreas de arroz resultan dañadas por inundaciones
Cerca de 800 hectáreas de tierras dedicadas al cultivo de arroz han sido perjudicadas por el desborde del río Huallaga en el distrito de San Hilarión, en la provincia de Picota, región San Martín.
Gerardo Guevara Bello, alcalde de San Hilarión, dijo que viene haciendo un cálculo sobre las pérdidas económicas que ha sufrido este distrito a causa del desborde que ha generado las intensas lluvias en la zona.
Agregó que son más de 300 los hogares damnificados y que un promedio de 600 personas no tienen por el momento en donde dormir, porque sus casas han quedado totalmente inundadas.
En tal sentido, Guevara señaló que coordina con las autoridades de la Municipalidad Provincial de Picota y del Gobierno Regional de San Martín para el envío de ayuda humanitaria necesaria lo antes posible.
"También estamos poniendo carpas en esa zona porque sigue lloviendo", manifestó el burgomaestre.
Esta mañana, el presidente regional de San Martín, Víctor Noriega Reátegui, solicitó al Gobierno central declarar en emergencia a esta región selvática para activar el aparato de ayuda humanitaria a la población sanmartinense afectada por la inundación de sus viviendas.
/CCH/ Andina
Cusco: deslizamiento bloquea carretera Paucartambo-Pilcopata
Unos 80 metros lineales de la carretera Paucartambo-Pilcopata, kilómetro 56, en la provincia de Paucartambo, región Cusco, permanece bloqueada a causa de un deslizamiento de tierra y piedras, informó la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Cusco (DRTCC).
El director de la entidad, Julio Ítalo Ramos Calderón, informó, que son al menos 3,000 metros cúbicos de escombros que mantienen interrumpida el tramo conocido como “Rocotales” a causa de las intensas lluvias registradas en los últimos días.
Varios vehículos de transportes pasajeros, turistas y de carga se encuentran varados en la zona, y para no verse afectados en algunas ocasiones realizan trasbordos.
Para habilitar esta zona informó que se hacen usos de maquinarias pesadas, como un tractor oruga y cargador frontal, en coordinación con esta dirección y la municipalidad de Paucartambo, al ser de grandes proporciones el deslizamiento, se prevé que se desbloquearía recién entre el lunes y martes.
Ramos Calderón, sostuvo que entre las personas residentes en esta zona que se ven afectadas, también están grupos de turistas que ven restringido su ingreso al parque nacional del Manu, al ser esta carretera el principal acceso, al respecto recomendó a los operadores de turismo que ofrecen a visitar este atractivo ecológico a que tomen sus previsiones.
“Estamos haciendo todas las coordinaciones a fin de limpiar esta carretera, como se sabe todos los años tenemos este problema, por lo pronto para que sigan trabajando las maquinarias se han enviado 300 galones de combustible”, informó el funcionario.
Informó, asimismo, que se ha sugerido a las autoridades locales a elaborar un proyecto para la construcción de un puente en Rocotales, que sería de unos 124 metros de luz, la inversión para este puente sería por inversión privada o por obra por impuestos.
/CCH/ Andina
Se restableció el tránsito vehicular en la carretera Tarma a Chanchamayo
Después de 30 horas de permanecer cerrado, se restableció el tránsito vehicular en la Carretera Central, a la altura del kilómetro 63, en la ruta Tarma-Chanchamayo (Junín), tras los trabajos de limpieza de la vía que fue bloqueada por dos rocas de gran dimensión.
Las autoridades de Defensa Civil de Tarma detallaron que, desde tempranas horas de hoy, llegó a la zona del derrumbe maquinaria pesada que trituró la roca convirtiéndola en pequeñas piedras.
Aclararon que no se procedió a dinamitar la roca por el peligro que representaba para la multitud que estaba cerca, así como para los vehículos que habían estacionado en Carpapata.
Al mediodía comenzó a restaurarse el tránsito, primero pasaron los que salían de la selva central (los que estaban de subida) y luego el otro sentido. Esta acción duró casi dos horas por la cantidad de vehículos varados.
A esto se agrega que los conductores no respetaron las señalizaciones.
En estos momentos ya está libre la zona, pero las brigadas continúan limpiando el material que quedó acumulado tras desmenuzar las rocas.
/CCH/ Andina
Chiclayo: incendio en almacén de balones de gas causó pérdidas por S/. 1 millón
Pérdidas económicas que superarían el millón de nuevos soles dejó el dantesco incendio registrado el último martes, en un edificio de un pueblo joven de Chiclayo, tras la explosión de balones de gas de una distribuidora que operaba informalmente en esta ciudad.
El secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil de Lambayeque, Carlos Balarezo Mesones, afirmó que sumado a la irreparable pérdida de la vida de tres personas, se reportan estas cuantiosas pérdidas económicas que dejó 8 familias damnificadas, una afectada y tres fallecidos.
“Son aproximadamente medio millón de nuevos soles en pérdidas ocasionadas a las familias y si le agregamos la estructura, todas las pérdidas serían superiores al millón de nuevos soles”, añadió.
Indicó, que el estado del inmueble es inhabitable. “Unas cinco casas colindantes están parcialmente afectadas con vidrios de sus ventanas rotos y rajadura de la cerámica de fachadas”, comentó Balarezo quien agregó que un equipo del Comité de Operaciones de Emergencia (COER) realizó una evaluación de daños y análisis de necesidades que tiene cada familia.
El funcionario refirió que en el edificio de cuatro pisos, se ha encontrado que en cada piso vivían hasta tres familias, donde algunas de ellas eran parejas que habían alquilado cuartos. “Era una importante cantidad de personas que estaban expuestas al peligro y, que probablemente se repita en otras zonas del ámbito de la región Lambayeque”, advirtió.
Mencionó que en la tarde se entregó ayuda humanitaria a los damnificados como camas, colchones, frazadas, cocinas, bidones de agua, entre otros enseres provenientes del almacén regional de Defensa Civil.
/CCH/ Andina
Mimp inaugura albergue para niños en abandono en Pichari
Un Centro de Asistencia Residencial (CAR), que beneficiará a niños, niñas y adolescentes en estado de abandono del distrito de Pichari, en la provincia de La Convención, Cusco, fue inaugurado por la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Carmen Omonte.
Los menores, provenientes de zonas en pobreza extrema cercanos al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), recibirán asistencia social en alimentación, vestimenta, salud, formación escolar, así como actividades que contribuyan a su desarrollo personal y emocional.
Omonte Durand, destacó la labor de las Fuerzas Armadas e indicó que para el Gobierno es de gran importancia el desarrollo de esta zona, por lo cual diversos centros de educación técnica como “Sencico, Adex y Senati ya tienen un compromiso especial con el Vraem para que puedan ofrecer cursos a los jóvenes de esta región”.
El albergue Esperanza de Pichari fue producto de un convenio entre el Mimp, a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) y la municipalidad distrital de Pichari. El presupuesto destinado para su funcionamiento es de un millón 812,610 nuevos soles.
Este centro se ubica en el barrio Valle Dorado y ha sido cedido durante 10 años por la municipalidad distrital de Pichari para cumplir con la meta de atender integralmente a estos niños y adolescentes, y propiciar su reinserción familiar.
/CCH/ Andina
Reportan desborde de ríos Huallaga y Huayabamba por lluvias
Los ríos Huallaga y Huayabamba se desbordaron al incrementarse significativamente su nivel en las últimas horas, en los puntos de control hidrométricos de Huayabamba, Picota y Chazuta, en la región San Martín, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Sobre el río Huayabamba, en la estación del mismo nombre, se registra un nivel de agua de 12.90 metros, sobrepasando su nivel crítico de inundación de 10.50 metros y afecta principalmente a los centros poblados de Pachiza y Huicungo.
Repecto al río Huallaga el punto de control de Picota registra un nivel de agua de 18.36 metros, siendo su nivel crítico de inundación de 18.30 metros. Los centros poblados de San Hilarión, Tingo de Saposoa, San Cristóbal y Picota han sido afectados.
En el punto de control de Chazuta, el registro actual es de 15.22 metyros, siendo su nivel de inundación de 17.00 metros.
El Senamhi alertó que en las próximas horas, el aumento del nivel del agua del río Huallaga afectará las zonas de Shapaja, Chazuta, Chipaota, Yarina, Achinamiza, Leticia, Pucalpillo, Miraflores Inayuca, Navarro, Tipishca, Reforma, San Antonio, Asunción, Mercedes, Papaplaya, Pelejo, San Luis, Pamplora, Puerto Alegre y las zonas bajas de Yurimaguas (Loreto).
El Senamhi seguirá monitoreando ante cualquier variación del comportamiento hidrológico del río Huallaga, emitiendo la información correspondiente. Se recomienda a las autoridades competentes tomar las precauciones del caso.
/CCH/ Andina
Hallan primer cadáver del naufragio en el río Urubamba
Con el apoyo de pobladores del sector, agentes de la Policía Nacional, Bomberos y Defensa Civil rescataron el cadáver de Harry Peter Mac Dowall Fuller (57), el mismo que se encontraba con el rostro desfigurado atrapado en la barcaza que naufragó la noche del sábado en el río Urubamba.
En las labores de rescate se sumó un tractor forestal que fue trasladado desde Atalaya, buscando hacer girar a la embarcación; sin embargo, el terreno donde se ubicó la maquinaria comenzó a ceder imposibilitando esta tarea, por lo que se suspendió hasta que calmen las lluvias y descienda el nivel de las turbulentas aguas del río Urubamba.
Miembros de la Marina de Guerra trasladaron el cadáver a la morgue de Atalaya para la necropsia de ley, el cuerpo sería del propietario de la maquinaria pesada que trasladaba la barcaza. Como se recuerda el naufragio ocurrió el sábado donde la motonave “Chacalito”, se sumergió en el río Urubamba, desapareciendo 10 pasajeros, entre los que se encuentran 2 españoles.
Los trabajos de rescate continuarán en la medida en que mejoren las condiciones climatológicas; un escuadrón de la Marina de Guerra del Perú está en la zona, acompañando el rescate junto a los familiares de los desaparecidos.
/CCH/ Andina
Juzgado posterga audiencia por daños a las Líneas de Nazca
La jueza encargada del proceso contra Greenpeace por invadir los milenarios geoglifos de Nasca reprogramó para el 27 de enero la audiencia prevista este miércoles, en la que se debe resolver un pedido de prisión preventiva a dos investigados.
En la frustrada audiencia, la fiscalía iba a sustentar una solicitud de prisión preventiva contra dos periodistas de agencias de noticias que participaron cubriendo información en la incursión que realizó el grupo ambientalista Greenpeace el 8 de diciembre pasado en Nasca.
"Existen suficientes elementos para que proceda la orden judicial de prisión preventiva en contra de los dos procesados", indicó una fuente de la fiscalía sobre la postergada audiencia en la localidad de Nasca, 460 kilómetros al sur de Lima, reveló la agencia de noticias AFP.
Los dos periodistas denunciados por la Segunda Fiscalía de Nasca, a cargo de Patrica Begazo, son el fotógrafo argentino y premio Pulitzer Rodrigo Abd, de la agencia Associated Press; y el camarógrafo colombiano de la agencia Reuters, Herbert Villarraga.
Villarraga ya compareció el lunes ante la fiscalía, en tanto que Abd está fuera de Perú.
Hasta el momento sólo existe una orden judicial de prisión preventiva contra el activista argentino de Greenpeace, Mauro Fernández, quien se encuentra libre en su país.
/CCH/ Andina
Continúa limpieza de tramo afectado por las intensas lluvias en Huánuco
Provías Nacional, a través del consorcio Sihuas, realiza la limpieza de la vía dañada en el sector Chonas, del distrito de Cholón, provincia de Marañón, región Huánuco, a consecuencia del derrumbe que originaron las intensas lluvias que se registran en la zona.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COER) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el evento que se produjo el pasado viernes afectó el tramo Huacrachuco-San Pedro de Chonta, en el kilómetro 226+570 y el tránsito aún está interrumpido.
El COER del MTC mantiene el monitoreo permanente de las acciones que se desarrollan.
/CCH/ Andina