Más de 270 estudiantes preclasifican a beca de Amistad Peruano-Ecuatoriana
Unos 276 jóvenes procedentes de 17 regiones del país aprobaron el Examen Nacional de Educación Superior (ENES) y con ello están aptos para postular a una de las 50 vacantes para estudiar carreras de pregrado en prestigiosas universidades, a través de la Beca de Amistad Peruano-Ecuatoriana.
La prueba se tomó en simultáneo el pasado 21 de marzo en las regiones de Cajamarca, Lima, Piura y Tumbes y fue supervisada por funcionarios de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación (Senescyt) de Ecuador y del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación. En aquella oportunidad postularon 526 jóvenes.
La convocatoria 2015 ofrece becas para estudios en carreras vinculadas a los sectores agropecuario, marítimo-pesqueros, alimentarios, metalmecánicos y motores, así como construcción, hotelería y turismo, medio ambiente y energía y minas en instituciones de educación pública y privada en Ecuador.
La cobertura de la beca incluye pasajes de ida y retorno, gastos de alimentación, hospedaje y transporte interno, seguro de vida y salud, durante los cinco años de estudios de pregrado hasta la obtención del título.
/HKQ/
Ministro del interior pide denunciar corrupción policial a través de línea 1818
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, hizo un llamado a la población para que denuncie cualquier acto de corrupción policial mediante la línea telefónica 1818, a través de la cual se recibirá el caso y se hará la investigación respectiva.
"Queremos limpiar nuestra institución", refirió el ministro sobre diferentes hechos delictivos en los que malos miembros policiales han participado, como los agentes involucrados en el tráfico de marihuana o los que asaltaron un restaurante.
"Todos ellos han sido capturados; pero, repito, lo que queremos es limpiar nuestra institución y por eso tenemos la línea 1818. Si hay algún caso de corrupción, seremos los primeros en investigar", apuntó.
Asimismo, el titular del Interior mencionó los casos de extorsión contra directivos de colegios en San Juan de Lurigancho y dijo que el Ministerio de Educación ha cedido dos espacios para que agentes vigilen de cerca los planteles.
/HKQ/
Ministro del interior pide denunciar corrupción policial a través de línea 1818
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, hizo un llamado a la población para que denuncie cualquier acto de corrupción policial mediante la línea telefónica 1818, a través de la cual se recibirá el caso y se hará la investigación respectiva.
"Queremos limpiar nuestra institución", refirió el ministro sobre diferentes hechos delictivos en los que malos miembros policiales han participado, como los agentes involucrados en el tráfico de marihuana o los que asaltaron un restaurante.
"Todos ellos han sido capturados; pero, repito, lo que queremos es limpiar nuestra institución y por eso tenemos la línea 1818. Si hay algún caso de corrupción, seremos los primeros en investigar", apuntó.
Asimismo, el titular del Interior mencionó los casos de extorsión contra directivos de colegios en San Juan de Lurigancho y dijo que el Ministerio de Educación ha cedido dos espacios para que agentes vigilen de cerca los planteles.
/HKQ/
Qali Warma entrega 1,676 cocinas a GLP a colegios en la región La Libertad
Con la entrega de cocinas a Gas Licuado de Petróleo (GLP), a los colegios del distrito de Chicama, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma inició ayer en La Libertad la distribución de un total de 1,676 de estos equipos que facilitarán la preparación de los alimentos que diariamente se brindan a los niños y niñas de esta región.
En el emblemático colegio Santo Domingo de Guzmán, la directora ejecutiva de Qali Warma, Mónica Moreno Saavedra, señaló que el programa social está cumpliendo 3 años de funcionamiento brindando alimentos de calidad, y en esta oportunidad, distribuyendo cocinas semiindustriales, con sus respectivos balones de gas, a los directores de las instituciones educativas del citado distrito liberteño.
La funcionaria precisó que en la provincia de Ascope, en donde está ubicado Chicama, se entregarán 106 cocinas; en la provincia de Bolívar 52; en Chepén 36; en Gran Chimú 32; en Julcán 153; en Otuzco 311, en Pacasmayo 111, en Pataz 19, en Sánchez Carrión 392, en Santiago de Chuco 214, en Trujillo 153 y en la provincia de Virú 97 cocinas, beneficiando a 122,889 niños y niñas.
“Este lote de cocinas que se distribuye en La Libertad forma parte de un total de 20,234 que se vienen entregando a nivel nacional en beneficio de más de un millón 200,000 niños y niñas que diariamente son atendidos por QaliWarma”, informó Moreno Saavedra.
Explicó que la adquisición de estos equipos demandó al Programa Social una inversión superior a los 20 millones de nuevos soles, de los cuales en La libertad han sido invertidos 1 millón 700,000 nuevos soles.
Hasta el momento ya se entregaron cocinas en las instituciones educativas de Amazonas, Arequipa, Loreto, Ucayali, Junín, Huancavelica, Huánuco, Cajamarca, Puno, Ayacucho, Piura, Tumbes, Apurímac y San Martín.
Qali Warma cumple tres años brindando diariamente un servicio alimentario a más de 3 millones 100,000 niñas y niños de más de 58,000 colegios públicos de los niveles de inicial y primaria a escala nacional y, de secundaria, en las comunidades indígenas de los pueblos de la Amazonía.
/M.R.M./
Plantean editar Código Penal bilingüe a favor de una justicia intercultural
El Ministerio de Cultura se manifestó a favor de la necesidad de editar una versión del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), en lenguas indígenas a fin de contribuir a mejorar el acceso a la justicia para las comunidades que no hablan el castellano.
José Antonio Vásquez Medina, titular de la Dirección de Lenguas Indígenas (DLI), del Ministerio de Cultura, dijo que esa sería la función que le compete realizar al Poder Judicial.
"El Poder Judicial ya tiene dentro de sus protocolos el requisito de la lengua para la contratación o designación de jueces o fiscales relacionados a procesos en ámbitos donde se hable una lengua indígena", expresó.
En tal sentido, felicitó al Poder Judicial por haber implementado el sistema del juicio intercultural bilingüe para facilitar el acceso a la justicia de las poblaciones indígenas del Perú.
"Felicitamos la iniciativa del Poder Judicial y de hecho es el resultado de un trabajo coordinado del convenio marco que tenemos y que estamos implementando, y que les ha permitido contratar intérpretes formados por el Ministerio de cultura", manifestó Vásquez, en declaraciones a la Agencia Andina.
Explicó que esta justicia intercultural bilingüe está beneficiando actualmente a las poblaciones de habla quechua, aymara y que próximamente se estará incluyendo a las comunidades amazónicas.
"Creemos que la diversidad cultural hoy se está haciendo más notoria en el país, pero para ello también es importante la difusión y el aporte de los medios de comunicación", manifestó.
En tal sentido, Vásquez advirtió que todavía existen medios de comunicación que homogenizan o estandarizan la cultura, creyendo que en el Perú somos una sola cultura cuando somos varias de ellas.
/M.R.M./
CCL: Productos peruanos como maíz y la chía son reconocidos en Canadá
Productos peruanos como el maíz gigante y los chocolates en base a sacha inchi, maca, chía, sal de maras y aguaymanto, ya están siendo reconocidos y demandados en importantes cadenas de supermercados de Canadá, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Indicó que los aperitivos hechos de maíz gigante del Cusco ya están siendo vendidos en adelante en una conocida cadenas de supermercados en Canadá, luego de que la empresa Inka Crops lograra participar en varias oportunidades en la Feria SIAL Canadá.
Señaló que en un marco de más de 700 expositores de 45 países, las once empresas nacionales que participaron en dicha feria pudieron encontrar un nicho de mercado por su oferta de productos originarios.
Éstas contaron con el apoyo del Gremio de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima, que organizó el pabellón peruano por sexto año consecutivo, agregó.
/H.K.Q./
INDECI por primera vez usará drones en simulacro nacional de sismo y tsunami
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) empleará por primera vez drones para monitorear desde el aire el desarrollo del simulacro nacional de sismo y tsunami que se realizará este viernes 29 de mayo.
Oscar Iparraguirre, director de Preparaciones del INDECI, adelantó que serán dos modernos equipos voladores que cuentan cada uno con una cámara fotográfica con resolución de 14 megapíxeles y una gran autonomía de vuelo, a fin de captar buenas imágenes sobre el comportamiento de la población en el ensayo preventivo.
El ensayo busca mejorar la preparación de la población ante desastres naturales y se desarrollará sobre el escenario de un sismo de 8.5 grados de magnitud en la escala de Richter, con una duración de dos minutos, una profundidad de 40 kilómetros y que, además, generará una alarma de tsunami para las zonas del litoral.
El simulacro tiene por objetivo poner a prueba los Planes de Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres para afrontar un sismo de magnitud y evaluar la capacidad de respuesta de la población y de las instituciones públicas y privadas a nivel nacional.
/HKQ/
Ministra de la Mujer pide a población preservar la paz
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita, hizo un llamado a los peruanos a preservar la paz, en la presentación de la IX Edición del Premio por la Paz.
“En las últimas semanas hemos tenido que lamentar muertes, consolar viudas, curar heridos y albergar a desplazados. Hemos visto cómo los intereses individuales se imponen al bienestar común y cómo la violencia está generando más y más violencia”, sostuvo la titular del MIMP.
El Premio por la Paz busca reconocer el compromiso y aporte de las personas, instituciones, organizaciones sociales, empresas y medios de comunicación en la construcción de una cultura de paz en el Perú.
“La paz es un requisito para poder fortalecer a las familias, también es un requisito para el desarrollo, no podemos avanzar sin tener paz en la sociedad y en nuestras familias. Es por esta razón que el MIMP está comprometido en la construcción y la consolidación de una cultura de paz en el país”, refirió la titular del sector.
Este premio del MIMP convoca cada año a decenas de personas e instituciones. Las más de 607 candidaturas recibidas en los últimos ocho años son un indicador de que en nuestra sociedad hay un claro compromiso para afirmar la paz.
/HKQ/
Peruanos Innovadores serán capacitados en universidad de Centro de Investigación de NASA
Dos jóvenes ingenieros peruanos que ocuparon el primer puesto en la Competencia de Impacto Global Perú 2015 serán capacitados en el Singularity University, con sede en el Centro de Investigaciones de la NASA, en Silicon Valley, Estados Unidos.
Esto será posible gracias a que ambos jóvenes fueron premiados con una beca completa otorgada por el Concytec, a través de su brazo financiero Fondecyt. Se trata de la primera vez, en la que Singularity University admite a innovadores peruanos a través de su Competencia de Impacto Global.
Ellos compartirán aprendizajes con profesionales de todo el mundo, patrocinados por corporaciones y multinacionales como Google, Cisco, Genentech, Autodesk, 3DSystems entre otros. Durante diez semanas, los participantes serán empoderados con herramientas, conocimientos, habilidades y actitudes para transformar sus ideas en realidades.
La presidente del Concytec, Gisella Orjeda, calificó la oportunidad que se les ofrece a estos profesionales como un hito histórico, porque permitirá el desarrollo de mejores capacidades en el Perú para poder afrontar y resolver los grandes desafíos de la humanidad.
/HKQ/
Ratifican prisión preventiva contra exgobernador Gerardo Viñas
La Sala Penal de Apelaciones de Tumbes confirmó nueve meses meses de prisión para el prófugo exgobernador regional Gerardo Viñas Dioses y siete de sus exfuncionarios, tras la sustentación de dicho requerimiento por parte del presidente de la Junta de Fiscales Superiores de la región, Carlos Álvarez Rodríguez.
Los exfuncionarios sobre los que cae este pedido de prisión preventiva son: Juan Carlos Quinde Rioja, Marlon Alonso Escobedo Dios, Marco Córdova Rivera, Marco Córdova Galán, Juan Carlos Alfaro Olivari, Wilmer Córdova Paker y Lucas Salomón Godoy Bolaños, quienes junto al extitular regional Viñas, son investigados por el presunto delito de colusión al favorecer con una conciliación a una empresa contratista.
Tanto Marco Córdova Rivera y Marco Córdova Galán, se encuentran internados en el penal de Puerto Pizarro, mientras que el resto de imputados están en calidad de prófugos de la justicia.
/CCH/ Andina