Marilú Martens revela falta de contratación docente en el inicio de clases
La exministra de Educación, Marilú Martens, dio su diagnóstico sobre la educación en el Perú, en el inicio de las clases escolares a nivel nacional.
“Hasta la semana pasada, el 65 % de las plazas docentes a nivel nacional ya se tenía contratado, y había un 35 % pendiente”, reveló en El Informativo, de Radio Nacional.
Martens reclamó, además, un presupuesto “significativo” para el mantenimiento de los colegios. Afirmó que la brecha entre la infraestructura y los servicios básicos de los más de 50 mil locales educativos es grande. Y explicó por qué, este problema, persiste en las provincias más alejadas.
“Juegan en contra las distancias. Un profesor de escuela rural, que puede demorar días en ir hasta el lugar donde pueda retirar el dinero para el mantenimiento del colegio, efectivamente lo va a pensar dos veces porque sólo ir representa un costo económico, y de tiempo”.
Dijo que sólo el 12 % de los responsables había retirado esos recursos destinados para el mantenimiento regular de las escuelas. Marilú Martens recomendó a las autoridades educativas asegurar, en el inicio de clases, el material para los escolares y la contratación de los docentes y directores al cien por ciento.
/KCA/
Cusco: reapertura de montaña de colores Vinicunca se tuvo que suspender debido a los conflictos sociales
La municipalidad del distrito de Cusipata, ubicado en la provincia cusqueña de Quispicanchi, y la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Cusco no autorizan, ni garantizan la reapertura de la montaña de colores Vinicunca, al existir un conflicto social que pondría en riesgo la seguridad e integridad de los turistas que deseen visitar.
Ante el anuncio, el último fin de semana, del ciudadano Cecilio Quispe Noa, presidente de la comunidad de Chillihuani, (donde se ubica la afamada montaña), sobre la reapertura de este atractivo, al contar con un proyecto que promueve la seguridad, servicios higiénicos y el manteniendo de vías, las autoridades cusqueñas se pronunciaron.
La comuna distrital emitió un comunicado, firmado por la Subprefectura de Cusipata, la Policía Nacional del Perú, el Frente de Defensa de los Intereses de Cusipata, autoridades comunales y población de Cusipata, provincia de Quispicanchi.
En esta señalan que “Dicha pretensión unilateral de reaperturar el ingreso por el distrito de Cusipata al atractivo natural ‘Montaña de Siete Colores’ no ha sido coordinado, ni mucho menos autorizado por alguna autoridad de la jurisdicción del distrito de Cusipata, y por el contrario se pretende desconocer las reuniones de Mesa de Diálogo instalada por la Autoridad Regional, así como al resto de autoridades de la jurisdicción del distrito”, subraya.
Indica, asimismo, que “se estaría exponiendo la integridad y seguridad de los posibles visitantes que ingresen por la ruta de acceso de la comunidad de Paucarpata - Tintinco - Chillihuani, en vista que a la fecha no se ha llegado a solucionar el conflicto surgido entre Chillihuani y el sector de Llacto, donde se ubica el atractivo turístico, y es justamente dicho conflicto el que determinó el cierre temporal”, subrayan.
También exhortan a Quispe Noa, a abstenerse de realizar acciones que podría exacerbar las diferencias con Llacto, asimismo llaman a los operadores turísticos y turistas, en resguardo de sus integridades, a no caer en pretensiones unilaterales como las del presidente de Chillihuani.
Por último, aclaran que la anunciada reapertura de la Montaña de Colores no es de conocimiento de ninguna autoridad distrital, provincial, ni regional.
A este comunicado se suma la de la Gercetur Cusco que indica “no garantizamos la reapertura del destino turístico por la ruta de Cusipata, debido a la falta de coordinación y asistencia técnica para su puesta en funcionamiento”.
No obstante, afirma que se tiene la predisposición para el trabajo articulado mas no unilateral con las autoridades comunales y del gobierno local.
Finalmente, exhortan a los operadores turísticos, guías de turismo que tengan como ámbito de trabajo este destino turístico para el desarrollo de sus actividades, evitar poner en riesgo su seguridad e integridad, así como de los visitantes nacionales y extranjeros.
/ANDINA/PE/
Sector vivienda y municipios deben unirse para cerrar brechas de agua en escuelas
Un llamado a las autoridades locales de Piura a unirse para cerrar las brechas en acceso a agua potable y desagüe en las escuelas formuló la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, quien acompañó en el Buen Inicio de Año Escolar 2024 de más de 860 alumnos de inicial, primaria y secundaria de la institución educativa Parcemón Saldarriaga Montejo de la región norteña.
“Permítanme mandarles un fuerte abrazo de parte de la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien nos pidió a todos los ministros acompañarlos en este primer día porque es de interés de este gobierno no solo que tengan un buen inicio del año escolar, sino que a lo largo del año puedan sentirse contentos, tener los materiales necesarios, que la infraestructura sea adecuada y les faciliten un buen servicio educativo”, manifestó.
Señaló que solo el 33.74 % de las escuelas públicas de Piura cuenta con acceso a la red de agua potable y el 26 % a la red de desagüe, siendo esta una brecha que requiere de acciones inmediatas no solo por parte del Ejecutivo, sino también de los gobiernos locales.
“Este es un desafío para las autoridades, a quienes hago un llamado a unirnos para cerrar esta brecha, pues esta situación se agrava en el medio rural. La calidad educativa no es solamente tener buenos maestros, sino también tener acceso a una infraestructura digna, y eso pasa por tener los servicios de agua y desagüe”, aseveró.
Durante la ceremonia del Buen Inicio del Año Escolar 2024 participaron el gobernador regional de Piura, Luis Neyra; el congresista Miguel Ciccia; la directora regional de Educación, María Madrid; así como autoridades de la institución educativa y padres de familia.
Entrega de 436 bonos en Tambogrande
La titular de Vivienda se dirigió al distrito de Tambogrande, donde entregó 436 bonos de arrendamiento de vivienda para emergencia (BAE) a familias damnificadas con viviendas colapsadas e inhabitables.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), con apoyo de la municipalidad, identificó a los beneficiarios, para quienes se ha destinado un presupuesto de 5 millones 220,000 soles, a fin de que sea cobrado en montos de 500 durante dos años.
Proyecto para 96 AA. HH.
Respecto a la licitación del proyecto para dotar de agua potable y alcantarillado a 96 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, la ministra Pérez de Cuéllar señaló que se encuentra en la parte final de la etapa de evaluación y calificación de ofertas.
“Puedo asegurarles a todos los dirigentes que el Gobierno y mi gestión están comprometidos con sacar adelante no solo este proyecto de 96 asentamientos humanos, sino también el de la planta de tratamiento de Curumuy porque no podemos tender redes sin que haya agua para la población. Ambos proyectos se trabajarán de manera paralela”, informó.
Recordó a los asistentes que el comité seleccionador a cargo de este proceso es autónomo, y ha pedido ampliación para conocer los resultados hasta el 25 de marzo. Hizo un llamado a la calma a dirigentes y alcaldes involucrados en la ejecución de este megaproyecto.
/NDP/PE/
SENASA intensifican acciones de control de roedores en 15 regiones
En el marco de un trabajo articulado con autoridades locales y regionales, los productores capacitados por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) continúan con sus labores de manejo integrado, con el fin de prevenir la propagación de la plaga de roedores en 15 regiones del país.
Las acciones de limpieza de canales, techos y zonas de crianza, la aplicación de las buenas prácticas de almacenamiento de granos o productos animales, desmalezado, mantenimiento de pircas y la eliminación de madrigueras que se detecten, contribuyen a disminuir el impacto de la plaga en los cultivos, siendo estas acciones responsabilidad del productor y/o de las asociaciones de productores.
Alrededor de 7,821.25 hectáreas de las zonas endémicas de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Piura, Tacna, Ucayali y el VRAE son evaluadas de manera permanente por el SENASA, ya que la detección temprana de la plaga es clave para proteger los cultivos que predominan en dichas regiones, como la chirimoya, palta, ají, maíz, habas, hortalizas, cebada, trigo, papa, entre otros.
Es importante mencionar que el control químico, a través de la utilización de rodenticidas de uso agrícola, solo se debe ejecutar una vez que se cumpla con las actividades mencionadas y solo si los índices de captura siguen siendo altos.
Factores que contribuyen a la proliferación de roedores
El SENASA hace un llamado a la comunidad agrícola y autoridades para que continúen con la ejecución de prácticas responsables y reporten cualquier incidencia de manera inmediata a fin de lograr un control efectivo de la plaga y proteger la seguridad alimentaria en el país.
Por ello, es necesario seguir las recomendaciones del SENASA y prestar atención a las condiciones que facilitan el desarrollo de la plaga, como:
- Disponibilidad de zonas de refugio con deficiente limpieza o mantenimiento de canales, pircas, acequias y áreas con rocas provenientes de huaycos, que son lugares óptimos para la ubicación de madrigueras.
- Disponibilidad de agua y deficiente mantenimiento de canales de regadío o sistemas de riego, que brindan fuentes accesibles para la sobrevivencia de la plaga.
NDP/MPG/
Arequipa: escolares de la región sureña retornaron a clases
PRODUCE comprometido con el buen inicio del año escolar
Contralor Shack: “En agosto debería iniciarse la reactivación de las obras paralizadas en Ayacucho”
“Para destrabar las obras paralizadas, necesitamos la participación del Estado en un esfuerzo conjunto, es decir, del Ejecutivo, el Congreso, el gobierno regional y las municipalidades. La Contraloría quiere articular ello, coadyuvando con el control para que las obras paralizadas se concluyan. Si todos hacemos bien el trabajo, en agosto deberían empezar a reactivarse esos proyectos”, dijo Shack Yalta desde Ayacucho, donde expuso el diagnóstico y estado situacional de las obras paralizadas en la región el marco del proceso de reactivación.
“Los equipos técnicos de la Contraloría y de las entidades de Ayacucho se reunirán para armar el cronograma de trabajo y en 2 o 3 semanas se definirá el listado de las obras paralizadas que se van a destrabar en los 3 niveles de gobierno. Antes que termine el mes de abril debemos tener cerrado el tema para no perder la oportunidad de contar con el crédito suplementario que aprobará el Congreso de la República y así tener los recursos económicos para reactivar esas obras”, explicó.
“La función de la Contraloría no es destrabar obras, sino controlar la ejecución de los recursos e imputar las responsabilidades que les corresponden a los funcionarios que hicieron mal su labor, pero queremos hacer el esfuerzo máximo porque las obras paralizadas en Ayacucho se terminen, en beneficio de la población”, puntualizó.
Ministra Jennifer Contreras: Casi 70 mil alumnos inician año escolar en Tumbes
Como parte del inicio del año escolar 2024 a nivel nacional, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras lideró hoy la inauguración del comienzo de las clases en el colegio C.I. 094 Soterito López Espinoza de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Zarumilla.
Según información del sector educación, en la región Tumbes hay 371 locales escolares y 69,440 es el número de alumnos en ese departamento fronterizo.
La ministra del sector como responsable de esa región, destacó que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, tiene como prioridad la educación de calidad para todas y todos los estudiantes, “y se entregarán más instituciones educativas que ningún otro régimen lo ha hecho en los últimos años, y seguiremos trabajando por mejorar la infraestructura educativa”, dijo.
“Fomentaremos la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje, promoviendo la autonomía y la responsabilidad. También vamos a coadyuvar a la mejora de la gestión escolar orientada a la disminución de las brechas de aprendizaje”, expresó la ministra.
La titular del MIDAGRI llegó a primera hora al colegio C.I. 094 Soterito López Espinoza, cuyo centro fue rehabilitado por las autoridades del Ejecutivo para albergar en las mejores condiciones a los estudiantes de la región de Tumbes. En dicho plantel hay 1230 alumnos de nivel primaria con 45 docentes.
“Como responsable de Tumbes estamos articulando con la autoridad regional, alcaldes y el director de Educación para mejorar las condiciones de vida de la población. Estamos comprometidos con una educación de calidad para los niños y niñas de este plantel”, aseveró.
Recorrió Colegios
Además, agradeció profundamente a los maestros y directivos por su pasión por guiar, inspirar y empoderar a nuestros estudiantes. “Su labor es fundamental en la formación de las futuras generaciones de líderes, innovadores y ciudadanos responsables”, expresó la ministra.
Seguidamente, la ministra hizo un recorrido por diversos centros educativos para comprobar el comienzo del año escolar y verificar el estado de la infraestructura y el funcionamiento de los servicios básicos de los diversos planteles de esa región fronteriza del norte del país.
Entre ellos, la ministra llegó al centro educativo “Emilia Barcia Boniffatti” de Zarumilla en la cual participó de la entrega de los desayunos del programa Qali Warma para 91 alumnos.
Así también, junto a otras autoridades y representantes del Ministerio de Educación visitó la IE 093 Efraín Arcaya, en el distrito Zarumilla, que se encuentra en proceso de ejecución de obra, donde articuló acciones para agilizar su avance.
Cabe precisar que, durante el desarrollo de la obra, se ha implementado un plan de contingencia para que los escolares continúen sus clases en otro colegio del mismo distrito.
La moderna infraestructura beneficiará a más de 2300 alumnos quienes contarán con ambiente de óptimas condiciones para su desarrollo académico.
/NDP/MPG/
Policía interviene bus interprovincial en Tumbes que trasladaba a 28 extranjeros ilegales
Un total de 28 ciudadanos extranjeros que habían ingresado de forma ilegal al país fueron detenidos en Tumbes por agentes de la Policía Nacional del Perú tras intervenir un ómnibus interprovincial que tenía como destino la ciudad de Lima.
La intervención de las fuerzas del orden fue en la carretera Panamericana Norte, en la jurisdicción de Zorritos, a unos 25 kilómetros al sur de la ciudad de Tumbes, como parte del operativo Plan Tumpis.
La Policía detuvo también al chofer y bus interprovincial de la empresa Transportes Ary SAC, del placa de rodaje 3-953, marca Mercedes Benz, el cual está inmerso en la presunta comisión del delito contra el orden migratorio, tráfico ilícito de migrantes al favorecer la salida de ilegales.
En el manifiesto de pasajeros iban 60 personas y 28 de ellos no tenían documentación que acreditara el ingreso legal al Perú, por lo cual se intervino al conductor y copiloto del bus, pues dos de los pasajeros indocumentados, aseguraron que a cambio de dinero no registrado los estaban llevando hacia Lima.
Los intervenidos extranjeros, que ingresaron a Perú procedentes de Ecuador, pasaron a la unidad especializada de Trata de Personas.
/DBD/
Año escolar 2024 en Casma iniciará el 25 de marzo
La Dirección Regional de Ancash ha suspendido el inicio del año escolar 2024 en la provincia de Casma, esto a consecuencia de la situación de emergencia sanitaria por el dengue y las altas temperaturas en la zona.
“Se ha autorizado la postergación del año escolar hasta el lunes 25 de marzo mientras se sigue trabajando con las acciones de fumigación y educación para disminuir los casos del dengue que ha cobrado la vida de 10 personas”, expresó Luis Hermoza, corresponsal de Huaraz en el Informativo por Radio Nacional.
Mientras tanto, Hermoza detalló que hoy retornan a las aulas más de 230 mil escolares en la zona sierra y en la localidad de Conchucos donde las autoridades locales esperan la llegada de los alumnos en los distintos centros educativos.
/DBD/
Pasco: Ministro de Energía y Minas llega a región para inicio del Año Escolar
Con el fin de supervisar el inicio del año escolar 2024 en el distrito de Constitución, en la provincia de Oxapampa, arribó en la ciudad el Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani.
“El distrito de Constitución el año pasado fue declarado en emergencia a raíz de los constantes casos de asesinatos, sin embargo, el ministro apresurará el año escolar”, precisó nuestro colaborador José Aramburu en el Informativo por Radio Nacional.
Según se detalló, en la provincia de Pasco, el general Carlos Augusto Vargas, en coordinación con las principales autoridades, darán inicio al año escolar en el centro educativo María Parado de Bellido.
/DBD/