Temblor en Lima hoy, viernes 25 de abril: IGP reportó sismo de magnitud 3.6
Un sismo de magnitud 3.6 se produjo hoy, viernes 25 de abril, al promediar las 4:21 p. m., a 27 kilómetros al oeste de Chilca, Cañete - Lima.
Según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 42 kilómetros, latitud -12.46, longitud -76.98.
[Lee también: Elecciones 2026: establecen disposiciones sobre neutralidad de funcionarios]
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no ha reportado daños personales ni materiales a causa del sismo y continúa con el monitoreo respectivo en la zona.
Sismo de magnitud 3.6 sacudió Chilca, Cañete. Foto: captura.
Como se recuerda, nuestro país se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
Indeci te brinda las siguientes recomendaciones para saber cómo actuar en caso de sismo:
- Conserva la calma en todo momento; evalúa la situación y ayuda a los demás. Ejecuta lo practicado.
- Aléjate de ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación.
- Si no puedes salir, ubícate en la zona de seguridad interna previamente identificada, como al costado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.
- Evacúa con tu mochila para emergencias.
¿QUÉ DEBE CONTENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMO?
Una mochila de emergencia debe contener lo siguiente:
- Agua
- Alimentos no perecibles (enlatados o envasados).
- Botiquín de primeros auxilios. Incluir medicinas de algún miembro de la familia.
- Artículos de higiene.
- Ropa y abrigo.
- Una linterna (por si el evento natural ocurre en la noche o madrugada).
- Una radio portátil y pilas para mantenernos informados.
- Dinero en efectivo, de preferencia monedas.
- Artículos específicos para bebés, adultos mayores o de uso femenino.
- Se recomienda que una mochila no pese más de 8 kilos y contenga artículos para al menos dos personas. Si hay más miembros en la familia, se aconseja tomar previsiones.
Séptima víctima del suero defectuoso: deudos denunciarán a Medifarma por homicidio culposo
El abogado de la familia Landers Carpio, Pedro Alva, anunció la modificación del delito de lesiones agravadas a homicidio culposo contra el laboratorio Medifarma, luego del fallecimiento de Alejandra Landers, séptima víctima del suero defectuoso.
En diálogo con TVPerú Noticias, Alva Monge detalló que tras el cambio de calificación del delito también ampliarían la responsabilidad penal e incluirían a los miembros del directorio de Medifarma, y no solo al gerente general, Luis Rengifo.
[Lee también: Callao: princesa Leonor llega al Perú a bordo de buque español Juan Sebastián de Elcano]
"Lo que vamos a hacer es variar el título de imputación: pasaremos de lesiones culposas agravadas a homicidio culposo agravado. Eso, en primer lugar. Además, estamos evaluando la posibilidad de ampliar la denuncia, no solo contra el gerente general, el señor Rengifo, sino también contra los miembros del directorio”, declaró a nuestro medio.
En ese sentido, señaló que las declaraciones recogidas por la Dirincri denotaron que el problema de fabricación en un lote de suero fisiológico de Medifarma no fue un caso aislado. “Parecería que existía una política interna en la contratación y control de calidad del suero, lo cual podría comprometer directamente a los órganos más altos de dirección, es decir, al directorio”, sostuvo.
En tanto, Alva Monge advirtió que la Dirincri y la Fiscalía recibirán en los días posteriores el análisis de necropsia respectivo a fin de que las investigaciones avancen.
Finalmente, explicó los pasos que seguirá la familia Landers Carpio para despedirse de Alejandra. “En la morgue debe estar saliendo hoy día sábado. Posteriormente, va a ir al camposanto de Huachipa y el día de mañana a primera hora sus restos estarán siendo velados en la parroquia Santísimo Nombre de Jesús en San Borja”, concluyó.
ALEJANDRA LANDERS: SÉPTIMA VÍCTIMA DEL SUERO DE MEDIFARMA
La arquitecta Alejandra Landers Carpio (26) falleció tras permanecer varias semanas con muerte cerebral provocada por la administración de un suero contaminado del laboratorio Medifarma. Su deceso eleva a siete el número de víctimas mortales relacionadas con este producto.
La joven fue internada el 18 de marzo en una clínica de San Borja por una reacción alérgica. Durante su tratamiento, se le suministró el suero defectuoso, lo que agravó su estado hasta dejarla en coma.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Más de 50 000 fonavistas reciben devolución tras inicio de pagos al Tercer Grupo de Reintegro
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc del Fonavi, informa que 52 102 exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) accedieron a la devolución de sus contribuciones, para lo cual se desembolsó 192 181 487 soles.
Este proceso, iniciado el viernes 11 de abril, corresponde al Tercer Grupo de Reintegro del Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios. Incluye a los excontribuyentes desde los 70 años de edad, así como a fonavistas fallecidos que hubieran cumplido 90 años al 31 de marzo de 2025.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte lanza plan contra el crimen con drones y policías en calles y transporte público]
También se considera a personas con discapacidad registradas por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), pensionistas de invalidez de la ONP (Oficina de Normalización Previsional) y pacientes con enfermedades graves o terminales acreditadas.
Más de 50 000 fonavistas del Tercer Grupo de Reintegro recibieron la devolución de sus aportes valorizados en más de 192 millones de soles. Foto: PCM.
Cabe indicar que solo en las primeras horas del sábado 12 de abril, 12 756 beneficiarios cobraron un total de 47 050 022 soles.
Los pagos se realizan a través de las ventanillas del Banco de la Nación y en los Centros MAC a nivel nacional, presentando únicamente el DNI del titular beneficiario.
El tercer grupo está integrado por 189 826 ciudadanos, a quienes se entregará más de 631 millones de soles. Para saber si puede acceder a la devolución, debe ingresar a https://fonavi-st.gob.pe/sifonavi/ o www.fonavi-st.pe.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Miski Takiy cumple 24 años difundiendo lo mejor de la música andina
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) celebra el 24.° aniversario de Miski Takiy, un programa de TVPerú que marcó un hito al convertirse en el primero en el país dedicado exclusivamente a la difusión y revaloración de las expresiones musicales autóctonas.
Miski Takiy, expresión en quechua que significa “dulce cantar”, nació con la finalidad de difundir la memoria colectiva y las diversas expresiones musicales y dancísticas de los Andes, la Amazonía y Latinoamérica.
[Lee también: ¿A qué hora juega Universitario vs. Independiente del Valle por Copa Libertadores 2025?]
A través de propuestas tradicionales, contemporáneas y de fusión, el programa da voz a intérpretes, músicos, autores y compositores que mantienen viva nuestra riqueza cultural.
Este espacio, actualmente conducido por las talentosas intérpretes Saywa y Krismers Baca, se graba con música en vivo; un formato bien recibido tanto por los artistas, que pueden expresar con mayor autenticidad sus interpretaciones, como por el público, que valora la calidad y la energía del espectáculo. Miski Takiy se emite en TVPerú los sábados a las 5 a. m. y 2 p. m., y los domingos a las 5 a. m.
“El IRTP está comprometido con preservar nuestro legado cultural y por eso continúa apostando por espacios pioneros en su formato, como Miski Takiy, que mantiene viva nuestra identidad musical y promueve el sano entretenimiento en cada rincón del país”, precisó la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.
EDICIÓN ESPECIAL DE MISKI TAKIY
Durante el 2024, Miski Takiy emitió 48 episodios de estreno, cada uno con la participación de tres agrupaciones invitadas, promoviendo la diversidad musical y manteniendo siempre los más altos estándares de calidad.
Por su aniversario, el programa realizará una edición especial con la presencia de la banda La Patronal, Andu, Sur Andino y La Banda Show Espectacular Kivilla. Las personas interesadas en participar pueden dirigirse al Parque de la Familia, en Villa El Salvador, el jueves 10 de abril desde las 10 a. m.
“Somos cultura” cumple un año en Radio Nacional promoviendo la identidad del país
Radio Nacional, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), celebra el primer año de Somos cultura, programa que tiene como objetivo difundir y promover el patrimonio cultural y artístico nacional contemporáneo, dando voz a quienes preservan la identidad cultural del país.
Además, busca fomentar la integración, equidad y conocimiento profundo de las diversas expresiones culturales, incentivando la participación activa de la ciudadanía.
[Lee también: Programas del IRTP son reconocidos con el premio Yanapay de Aniquem por su labor de servicio público]
Somo cultura está bajo la conducción de Hugo Aguirre, quien se destaca por su conocimiento en temas culturales y su habilidad para conectar con diversos públicos.
Este programa se emite de lunes a viernes a las 8 p. m. y recibe a importantes y diversas personalidades de la cultura como Lucho Quequezana, Alberto Ísola, Reynaldo Arenas, Haydeé Cáceres, Marco Martos, entre otras.
“En el IRTP creemos firmemente en la cultura como motor de desarrollo social para el país. Por ello, como medio público, promovemos este tipo de contenidos en las programaciones de todas nuestras señales. En este caso, a través de Radio Nacional, que busca fortalecer la identidad, preservar nuestras tradiciones y acercar la cultura a cada rincón del país”, comentó la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.
EPISODIOS DE SOMOS CULTURA
Cabe destacar que, a lo largo del 2024, el programa transmitió más de 160 episodios y contó con alrededor de 540 invitados. Asimismo, se realizaron coberturas temáticas culturales en las regiones a través de corresponsales.
También se incluyeron bloques especiales como Somos historia, que repasa los hechos históricos más importantes del país, a través de la mirada del historiador Arnaldo Mera, y “Yo sí sé”, un espacio de llamadas donde los oyentes participaron respondiendo a preguntas sobre cultura general.
El programa Somos cultura refleja el compromiso del IRTP, a través de Radio Nacional, por continuar impulsando la cultura como un pilar fundamental en la construcción de la identidad nacional y el acceso equitativo a la información en todo el país.
Más potencia, menos plástico: lanzan el primer hidratante corporal concentrado del mundo
Con un envase reutilizable y una fórmula que reduce en un 81 % el plástico, presentan en el país el primer hidratante corporal con una alternativa responsable que cuida tanto de la piel como del planeta así detalló Renzo Ibañez, gerente de Marketing y Comunicaciones de Natura.
“Este lanzamiento es el resultado de tres años de trabajo realizado por el equipo de investigación y desarrollo de Natura, combinando tecnología avanzada con bioactivos del Amazonas, como el aceite de castaña, rico en omegas 6 y 9”, precisó.
El envase elaborado con plástico reciclado extraído de los ríos del Amazonas, refuerza el compromiso de Natura con la circularidad. Además, el Proyecto Ríos Vivos, parte del programa Natura Ekos, involucra a comunidades locales en la recolección de residuos plásticos y la producción de aceite de castaña, beneficiando a más de 580 familias en Brasil.
En términos ambientales, este producto genera un 55% menos de residuos y reduce las emisiones de carbono en un 20% en comparación con las recargas habituales, además de requerir un 75% menos de transporte.
Con un 95 % de ingredientes de origen natural, esta crema destaca por su textura ligera, fácil absorción y ausencia de residuos pegajosos, garantizando una experiencia cómoda y efectiva para el cuidado diario de la piel.
Este lanzamiento presenta una alternativa que no solo optimiza el cuidado personal, sino también impulsa prácticas más responsables con el medio ambiente. Además de reducir significativamente el uso de plástico, este producto fomenta la economía circular y apoya el desarrollo de comunidades amazónicas.
/DBD/
¿Buscas una beca? Aquí una oportunidad de maestrías online
Profesionales peruanos tendrán la oportunidad de continuar sus estudios de posgrado en el exterior a través del programa de medias becas que promueve la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y la Universidad Europea.
Se trata de maestrías en temas como Diseño de Interiores, Estimulación Temprana, Docencia Universitaria, Neuroeducación o Derechos Humanos.
[Lee también: Policía del Perú y EE.UU. capturaron a integrantes del Tren de Aragua en Lima]
A través del Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC), y con el objetivo de apoyar a profesionales sobresalientes de las Américas, se otorgan estos descuentos académicos para continuar sus estudios de postgrado.
Una nueva convocatoria en la que se ofrecerán 60 becas para estudios de postgrado en 30 programas de diversas áreas del conocimiento, como ingeniería, negocio, medio ambiente, educación o diseño.
¿EN QUÉ CONSISTEN LAS MEDIA BECAS?
Estos programas se imparten en modalidad online, permitiendo a los estudiantes realizar sus estudios de forma virtual, con una metodología innovadora, creativa y transformadora, en un período de 12 meses.
Para Maximiliano Godoy, estudiante del Máster Universitario en Tecnología Educativa y beneficiario de una de las becas de la anterior edición: “La OEA apoya a los países de Latinoamérica donde el acceso a programas de posgrado es difícil de alcanzar. Recomiendo al 100 % hacerlo, mi experiencia ha sido excelente”.
Las becas están disponibles para nacionales o residentes permanentes de los países miembros de la OEA, entre los que se encuentra Perú y cubren el 50 % del costo total de la maestría online. Las postulaciones podrán realizarse desde el 20 de diciembre y hasta el 31 de marzo de 2025. Los candidatos seleccionados serán anunciados a partir del 14 de abril.
INFORMACIÓN SOBRE LOS PROGRAMAS OFERTADOS
Entre las titulaciones con becas disponibles están: Maestría en Diseño de Interiores; en Estimulación Temprana; Docencia Universitaria; en Neuroeducación; Derechos Humanos; Tributación Internacional; Marketing; Seguridad y Defensa; Arquitectura Sostenible; Urbanismo; Energías Renovables; Neuropsicología Clínica; entre otras.
La información sobre los programas ofertados, los requisitos de admisión y el proceso de postulación puede consultarse en este enlace: https://online.universidadeuropea.com/becas-oea-latinoamerica/
La colaboración entre la SG/OEA y la Universidad Europea ofrece la oportunidad de continuar su educación de postgrado sin tener que salir de sus países de residencia. Esta iniciativa se une a otras de la Institución para el desarrollo del talento latinoamericano, y aspira a contribuir con la mejora de los estándares de vida de los individuos, familias y comunidades en las Américas.
La Universidad Europea es una de las Instituciones de Educación Superior privada más prestigiosas de España. Actualmente son más de 30.000 los alumnos de Grado, Postgrado o Formación Profesional, tanto presencial como en las modalidades online/virtual, semipresencial y presencial, los que cada año se forman en alguno de sus centros universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Europea de Valencia, Universidad Europea de Canarias y Universidad de Alicante.
Día Mundial contra el Cáncer: ¿qué hábitos seguir para disminuir las probabilidades de contraer la enfermedad?
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo de la fecha es concientizar a la población que este es un problema de salud pública por su alta mortalidad.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en el Perú se cuenta con la Política Nacional Multisectorial al 2030 “Perú País Saludable”, el cual se orienta a garantizar el bienestar y desarrollo de todas las personas a través de una atención de salud integral, accesible, segura, oportuna y de calidad.
[Lee también: Arequipa: inician campaña de vacunación contra el VPH]
Mediante campañas informativas, el Minsa comunica a la población sobre la importancia de prevenir y realizar una detención temprana del cáncer.
¿CUÁLES SON LAS ACCIONES PREVENTIVAS QUE DEBEMOS SEGUIR?
Ante los factores de riesgo, es importante conocer algunas prácticas preventivas y hábitos saludables que previenen el cáncer.
Respecto a la actividad física, es necesario ejercitarse a diario 30 minutos al día, hidratarse constantemente y conservar un peso saludable. Asimismo, es importante comer a diario alimentos naturales, variados y nutritivos.
Asimismo, el Minsa recomienda evitar los alimentos altos en azúcar, grasa, bebidas azucaradas, carne procesada, consumo excesivo de carne roja y alimentos con mucha sal.
VACUNAS PARA PREVENIR EL CÁNCER
¿Sabías que existen vacunas que ayudan a prevenir ciertos tipos de cáncer? El sector pidió a los ciudadanos acercarse al centro de salud más cercano para acceder a las vacunas disponibles para la prevención de cáncer.
La vacuna contra el virus de la hepatitis B ayuda en la prevención de cáncer de hígado, y la vacuna contra el virus de papiloma humano ayuda en la prevención de cáncer de cuello uterino.
Cabe resaltar que los varones deben practicarse el examen de próstata una vez al año, a partir de los 50 a 75 años. Además de la prueba para detectar sangre oculta en heces cada año para prevenir el cáncer de colon.
ALTAS TEMPERAUTRAS ¿CÓMO PREVENIR EL CÁNCER A LA PIEL?
El Minsa señaló que es importante el uso de protector solar todo el año y no solo cuando existan altas temperaturas. También recomendó usar gorros o sombreros con ala ancha.
En caso de permanecer en el exterior, el sector sugiere el uso ropa ligera de algodón y de color claro, que cubran brazos y piernas. También es importante realizarse el examen clínico de la piel desde los 18 años.
GOBIERNO REAFIRMA COMPROMISO
En el marco de la fecha, el Gobierno reafirmó su compromiso con la concientización, la prevención y el acceso a una atención de calidad frente al cáncer.
El Minsa realizó el lanzamiento de la campaña nacional “Unidos por lo único”, que se desarrolla hasta el 7 de febrero.
Esta iniciativa se centra en la prevención primaria y secundaria del cáncer que ofrece servicios de vacunación contra el VPH y tamizaje para diferentes tipos de cáncer a toda la población, sin importar su seguro médico.
/CRG/
Año Nuevo chino 2025: ¿cuántos ciudadanos chinos residen en Perú?
Hoy, miércoles 29 de enero, inicia el año de la serpiente de madera en el Horóscopo Chino. Por ello, la Superintendencia Nacional de Migraciones informó que en el Perú hay más de 5000 ciudadanos de nacionalidad china que residen con un estatus migratorio regular.
Asimismo, 2549 están próximos a obtener esa condición migratoria al encontrarse en trámite, lo que los habilitará a realizar actividades económicas en nuestro país, en sectores tan diversos como la gastronomía y otros rubros.
[Lee también: Senamhi emite advertencia de lluvias intensas en la región Arequipa]
CALIDAD MIGRATORIA
Los extranjeros con estatus regular cuentan con calidad migratoria residente, lo que les otorga el carné de extranjería.
En tanto, aquellos que se encuentran en proceso ya registraron sus datos biográficos y biométricos o han solicitado prórrogas de estadía, las cuales están en evaluación.
Entre las calidades migratorias predominantes de los ciudadanos chinos en el Perú se encuentran las de trabajador residente, familiar residente e inversionista, entre otras.
¿EL MEGAPUERTO DE CHANCAY AYUDÓ A INCREMENTAR LA CIFRA DE CIUDADANOS CHINOS?
Migraciones destaca el notable incremento en el número de personas con calidad migratoria trabajador, que se multiplicó por cinco al pasar de 352 en el 2023 a 1845 en el 2024, año en el que entró en operaciones el megapuerto de Chancay.
Además, más del 11 % de los migrantes chinos indicaron dedicarse al ámbito gastronómico, promoviendo un enriquecimiento cultural a través de la fusión de tradiciones culinarias entre Perú y China.
Otros sectores donde se desempeñan ciudadanos chinos incluyen ingeniería civil, eléctrica y mecánica, así como la docencia, ocupaciones técnicas y diversas especialidades profesionales.
TURISMO DE CIUDADANOS CHINOS
El flujo migratorio de ciudadanos chinos al Perú por estadías cortas mostró un notable crecimiento en los últimos años.
Según estadísticas de Migraciones, en 2022 se registraron 12 146 ingresos, cifra que aumentó a 30 366 en 2023.
Este movimiento, motivado principalmente por actividades de turismo y negocios, tuvo un incremento significativo en 2024, alcanzando 50 841 ingresos, lo que representa un crecimiento superior al 67 % en comparación con el año anterior.
/CRG/
TVPerú inicia temporada 2025 con programación renovada para toda la familia
Con la finalidad de llevar contenido renovado, de calidad y entretenido a todos los hogares del país, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) inaugura la temporada 2025 de TVPerú con los estrenos de los programas Más Conectados, Dr.TB y Miradas.
“El retorno de estos importantes programas a las pantallas de TVPerú refleja nuestro compromiso de brindar contenido de calidad que eduque, entretenga y una a las familias peruanas. De esta manera, reafirmamos nuestra misión de ser un medio público al servicio de todos los ciudadanos, a través de la información y el sano entretenimiento”, destacó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía.
[Lee también: Liga Peruana de Vóley 2024/25: programación de la séptima jornada]
Cristopher Gianotti, Úrsula Boza, el chef “Pisu” y la popular Nicolasa te acompañarán en Más Conectados, de lunes a viernes, desde las 10 a. m. Esta nueva temporada promete traer nuevas secuencias y mayor interacción con el público, combinando información útil, entretenimiento sano y servicio público. El magazine permitirá que los televidentes participen activamente mediante llamadas, videos y redes sociales, convirtiéndose en un espacio más cercano y dinámico.
Por su parte, Dr. TB vuelve de lunes a viernes a las 2 p. m. para abordar temas de salud, prevención y bienestar con explicaciones claras y accesibles. Con su estilo dinámico y muy didáctico, el doctor Tomás Borda conversará con diferentes especialistas aclarando conceptos relacionados a la salud, explicando enfermedades conocidas, pero también dolencias no tan conocidas, sus síntomas, tratamientos y cómo enfrentarlos, con un enfoque especial en la prevención.
Y, por último, la carismática Fátima Saldonid regresa con una renovada temporada de Miradas, el espacio más íntimo y auténtico de la televisión nacional. De lunes a viernes a las 6 p. m., el programa nos invitará a explorar lo más destacado de la escena artística y cultural del país, presentando a sus grandes protagonistas. Con nuevas historias, personajes y entrevistas exclusivas, los artistas compartirán relatos personales y profesionales que conectarán profundamente con el público.
Este 2025, TVPerú sigue comprometido con su audiencia y reafirma su liderazgo como el canal de todos los peruanos, ofreciendo una programación inclusiva y descentralizada que fomenta valores, promueve la educación y resalta la diversidad cultural de nuestro país.
/RAM/