El Niño en Áncash: Coordinan planes de evacuación ante su posible llegada
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/noticias/EVACUACION%20EN%20ANCASH.jpg?itok=IaTMikfi)
Ante la llegada del Fenómeno El Niño 2015 – 2016, los representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) coordinan acciones conjuntas con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) en la región Áncash, para la implementación de los Planes de Evacuación a nivel de gobiernos.
Estos planes formarán parte de las acciones preventivas que realiza el sector Agricultura en el marco de sus competencias.
La cita promovida por la Autoridad Administrativa del Agua IV Huarmey–Chicama, se realizó en la ciudad de Huaraz y contó con la presencia del subdirector de Estudios y Proyectos Hidráulicos Multisectoriales, los administradores locales de agua de Huaraz, Casma-Huarmey, Santa-Lacramarca-Nepeña, Huari y Pomabamba.
Además, del equipo técnico de INDECI Áncash, el coordinador regional del Ministerio de Agricultura y un representante de la Dirección Regional Agraria de Áncash.
Por parte del INDECI, el director regional, Germán Velasco Vallejos expuso los alcances del instructivo para la implementación de los Planes de Evacuación, el mapa comunitario de riesgo, la distribución de albergues temporales, zonas de acopio, entre otros, que permitirá evacuar a las poblaciones ubicadas en zonas vulnerables ante una eventual emergencia ocasionada por El Niño y/o las lluvias intensas.
Asimismo, la ANA presentó información sobre los avances del Plan de Prevención del Minagri en el departamento de Áncash, que contemplan la ejecución de 11 actividades preventivas en los ríos Santa, Lacramarca, Nepeña y Casma.
Por otro lado, la identificación de la población vulnerable que se encuentra asentada en quebradas secas, en fajas marginales, riberas y cauces, estimada en 6,971 habitantes distribuidos en 29 localidades ancashinas.
Así, ambas instituciones han previsto reuniones conjuntas con los municipios de la jurisdicción desde el 7 hasta el 17 de setiembre, para conocer el trabajo que se realiza a nivel local y/o exhortarlos a cumplir sus competencias referidas al Plan de evacuación y Mapa Comunitario de Riesgo.
/PAG/