Mejoran producción de panela orgánica en valles de Piura, Lambayeque y Cajamarca

Más de mil productores agrarios de caña de azúcar para panela orgánica granulada de los valles interandinos de las regiones de Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad, podrán mejorar los niveles de producción y productividad de sus cultivos, a través de la adopción de nuevas técnicas de manejo agronómico promovidas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura y Riego.
Los productores de las comunidades de La Victoria (Piura), La Succha Alta (Lambayeque) y San Martín (Cajamarca) han comprobado que pueden obtener una mayor rentabilidad económica con la introducción de nuevas variedades de caña y aplicando técnicas de manejo como el sistema de siembra en surcos a curvas de nivel, la fertilización orgánica y el control biológico.
Sin intervención técnica el productor obtiene en promedio un ingreso neto de 3 mil soles por hectárea. Con el sistema de siembra y producción propuesto por el INIA, el ingreso es superior a 15 mil soles por hectárea y en menor tiempo.
Con la tecnología del INIA se han logrado rendimientos superiores a 150 toneladas de caña por hectárea, obteniéndose más de 15 toneladas de panela orgánica de exportación. Mientras que con el sistema tradicional y uso de la variedad criolla, la producción alcanza 50 toneladas de caña y 5 toneladas de panela orgánica.
Además, se logró reducir el tiempo de producción de 24 meses a tan sólo 18 meses, tanto para caña planta como para caña soca, resultado del rebrote del cultivo.
/ES/NDP/