Adrianzén: Pedido de censura busca desestabilizar al Gobierno
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén Olaya, consideró que el pedido de censura en su contra, presentado por congresistas de diversas bancadas, es una maniobra política que trata de desestabilizar a su gestión y al propio Gobierno.
“Detrás de todo esto existe una innoble maniobra política cuya pretensión es desestabilizar al Gobierno, generando una pésima sensación a la ciudadanía. En tiempos de proceso electoral, no estamos demostrando a la ciudadanía, como clase política, unidad ni responsabilidad frente a los deberes que tenemos”, dijo.
Adrianzén Olaya recordó que durante su presentación en el pleno del Congreso, el pasado el martes, absolvió a cabalidad el pliego interpelatorio, con documentos probatorios que sustentaron sus argumentos.
“Los documentos que se han presentado no han sido leídos ni analizados, no encuentro otra explicación. He entregado un file completo a la Mesa Directiva demostrando que decenas de procuradores en servicio piden autorización y se les ha concedido. Nunca he negado algún pedido de autorización para declarar a los medios”, sostuvo.
Añadió que la procuradora de lavado de activos, Julia Príncipe Trujillo conocía el reglamento y que incluso lo ejecutó en anteriores oportunidades, en la gestión de otros ministros de Justicia y Derechos Humanos.
“Presenté seis documentos a los congresistas probando de manera absoluta y categórica que la señora procuradora solicitó hasta en tres oportunidades autorización para declarar ante los medios de comunicación", indicó.
En dos oportunidades, según precisa, lo hizo a la ministra del gobierno anterior, Rosario Fernández y en este gobierno pidió autorización al entonces ministro Francisco Eguiguren.
"Entonces cómo es posible que ahora la señora diga que esa norma es inconstitucional si en ese momento la conoció, la cumplió y la ejecutó”, refirió.
El titular de Justicia y Derechos Humanos fue enfático en señalar que en todo momento se apoyó la labor de esta procuraduría y que es respetuoso de las decisiones que se tomen en el Palacio Legislativo, en referencia a la moción de censura.
"Puedo opinar que los señores congresistas están en todo su derecho de promover las acciones que crean pertinentes, yo no voy a denostar las actitudes ni las acciones del Parlamento porque no podría y porque mi conducta democrática no me lo permite”, refirió.
/CCH/ Andina