Perú agilizará los procedimientos para reconocer como refugiados a ciudadanos de Siria
La Cancillería peruana anunció su compromiso de flexibilizar y agilizar los procedimientos para reconocerles la condición de refugiados a los ciudadanos de Siria afectados por la crisis humanitaria y que así lo soliciten al llegar a nuestro país.
A través de una nota de prensa, señaló también que iniciará coordinaciones con la Oficina del Alto Comisionado de los Refugiados (Acnur) a fin de evaluar las condiciones requeridas para recibir familias de refugiados sirios a través del procedimiento de reasentamiento.
A la fecha, indica que el Perú ha reconocido la condición de refugiados a 25 ciudadanos sirios y reafirma su compromiso de protección, asentamiento y sustentabilidad, así como el derecho a solicitar la reunificación familiar.
"El Perú lamenta la dramática crisis humanitaria provocada por el conflicto armado en Siria y por la violencia terrorista del denominado Estado Islámico, que ha afectado a millones de ciudadanos sirios y de otros países de esa región", refiere.
Esta crisis humanitaria, sostiene el comunicado de prensa, requiere de una respuesta internacional urgente, integrada y coordinada, necesaria para realizar un procedimiento digno, eficiente y responsable de acogida o reasentamiento de los refugiados.
Nuestro país, recuerda la Cancillería, tiene una antigua y generosa tradición de brindar refugio y protección a quienes lo necesitan y es Estado parte de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de 1967.
En ese sentido, afirma que nuestra legislación nacional incluye la definición universal y regional de refugiado, estableciendo las garantías y derechos correspondientes.
"El Perú ha recibido refugiados y hoy en día tiene aproximadamente 1,800 personas de diversas partes del mundo amparadas bajo esa protección", finaliza.
/CCH/ Andina