CADE 2015: ministro Saavedra presentará principales desafíos educativos del Perú
El ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, expondrá mañana los principales desafíos educativos del Perú en la 52° Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2015), que esta semana reunirá a más de 1,200 líderes empresariales y políticos del país.
El titular del Minedu presentará los avances de la reforma educativa emprendida por el actual gobierno y, como parte de ella, se enfocará en la revalorización de la carrera docente que implica una inversión continua en la mejora de sus remuneraciones mediante una política de meritocracia basada en evaluaciones.
Del 2011 al 2015, dicho portafolio elevó el salario promedio de los docentes en 40% para aquellos que de manera voluntaria participaron en los procesos de evaluación y concursos que permitieron su ascenso en la escala magisterial. El objetivo es duplicar el salario promedio al 2021, Año del Bicentenario.
El ministro de Educación ha recordado en diversos foros la importancia de que los futuros gobiernos continúen las políticas meritocráticas emprendidas por el Minedu para lograr mejorar la calidad educativa, con profesionales debidamente calificados y capacitados.
Precisamente, en la CADE 2015, que se desarrollará en Paracas (Ica) los principales candidatos presidenciales presentarán sus propuestas o planes de gobierno y sus objetivos concernientes al sector educación. Este año el tema de la conferencia será “El Perú necesita cambios para seguir creciendo".
El ministro Saavedra formará parte del panel denominado “Meritocracia al servicio del Ciudadano” junto a su homólogo del Interior, José Pérez Guadalupe y Carlos Santiso, Jefe de la División de Capacidad Institucional del Estado en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La conductora de la sesión será la periodista Clara Elvira Ospina.
La 52° CADE es organizada por el Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) inspirado en su propósito de promover iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación en el país.
Con ese enfoque, esa institución considera urgente mejorar la calidad educativa para ser una nación más competitiva, innovadora e integrada al mundo, capaz de avanzar hacia el desarrollo y la inclusión social.
Este año los temas centrales serán: Cambios para el siguiente quinquenio, Seguir creciendo en el contexto global, Reforma Política para poner el Estado al servicio de la ciudadanía, Servidores públicos al servicio de la ciudadanía y Acción privada para servicios públicos eficientes.
/CCH/ Andina