Cateriano pide trabajo reflexivo sobre retiro de aportes de AFP
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, invocó al Congreso a llevar a cabo un trabajo reflexivo en el posible retiro parcial de los aportes del trabajador en la Administradora de Fondos de Pensión (AFP), al término de su vida laboral.
"El tema es muy sensible y polémico también, pero lo que pido al Parlamento un trabajo reflexivo, no apresurado, una mala decisión puede afectar a millones de peruanos", indicó.
Tras recordar que en el pasado, debido a la falta de manejo técnico, las pensiones eran pagadas por un seguro social quebrado, e indicó también que se debe rectificar algunas acciones de las AFPs.
Dijo que en algunos casos no han actuado con la transparencia debida, como en la formación de los directorios de las empresas, y consideró que se debió tener un mejor manejo informativo para el aportante.
No obstante, destacó que con las AFP hay empresas extranjeras que invirtieron montos millonarios, por lo que consideró que si de la noche a la mañana se rompe el marco jurídico, se tendría un ambiente poco propicio para las inversiones.
"Hay que hacer un análisis constitucional detallado, no hay que olvidar que la Constitución establece el sistema previsional, y también un trabajo técnico que analice económica y financieramente las ventajas y desventajas", añadió.
Cateriano refirió también que la formación de una comisión técnica sobre el tema "me parece una propuesta que podría ser analizada y en la que participen todos los actores involucrados".
"No solo veamos la parte negativa", afirmó al mencionar que gracias al ahorro nacional que se dio mediante las AFP se pudo hacer obras, por lo que no se mostró a favor de adoptar medidas radicales.
"Es una sugerencia, el Parlamento es autónomo independiente, deberíamos hacer una evaluación más profunda de los hechos antes de adoptar una decisión y tener claro, desde el punto de vista constitucional y económico, las consecuencias para miles de millones de aportantes", añadió.
Al ser consultado si es el momento oportuno para discutir el tema del sistema privado de pensiones, sostuvo que siempre en etapa electoral hay mayor crispación o se cae en la tentación demagógica o populista, pero mostró confianza en que el Parlamento tiene la independencia para discutir los temas que considere pertinentes.
"En ese sentido, el Congreso determinará lo más conveniente para los millones de peruanos", comentó.
/CCH/ Andina