Política

Ex ministra Rosario Fernández: No intervine en designación de Chinguel

23:03 h - Lun, 24 Ago 2015

La ex ministra de Justicia en el segundo gobierno aprista, Rosario Fernández, negó haber tenido alguna participación en la designación de Miguel Facundo Chinguel como presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, principal implicado en la liberación de narcotraficantes a cambio del pago de dinero.

Ante la Sala Penal Nacional, donde se presentó en calidad de testigo por el caso de los narcoindultos, la ex ministra refirió que cuando llegó al portafolio, en diciembre del 2007, su antecesora en el cargo, María Zavala, ya prácticamente había dejado listo el nombramiento de los integrantes de la comisión, incluido Chinguel, y lo que ella hizo fue respetar esa decisión.

Fernández remarcó que la referida comisión actuaba con plena autonomía e independencia, como establece su reglamento, y nunca se reunió ni interfirió en sus decisiones, con respecto al indulto o conmutación de pena a un reo.

"La comisión actuaba de manera autónoma, nunca he participado ni he estado en la sala de trabajo, ellos generaban su propia agenda y parámetros, jamás me he reunido con ellos", señaló.

Fernández reconoció que durante su gestión se modificó el artículo 11 del reglamento de la Comisión de Gracias, para que sus decisiones ya no sean con criterios objetivos, sino con criterios de conciencia, lo que daba más discrecionalidad en sus decisiones.

Sin embargo, ante la pregunta de uno de los magistrados de la sala, la ex ministra no supo explicar las razones de ese cambios, y menos el origen de la iniciativa, a pesar que ella firmó la resolución ministerial que la aprobaba.

Su respuesta fue que suponía que la propuesta provino de la propia comisión, que pasó dos filtros, uno legal y otro técnico, antes de llegar a su despacho, para la firma aprobatoria.

La ex ministra durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011) anotó que los integrantes de la Comisión de Gracias Presidenciales eran considerados cargos de confianza, y que los expedientes que llegaban a su despacho, solo eran revisados para ver si cumplían con las formalidades del caso, antes de enviarlos al entonces mandatario aprista.

/CCH/ Andina


Las más leídas

Lo último

Peruano opina