Política

Humala: Observación de ley fue responsable y no cierra ingreso de PetroPerú a Lote 192

14:24 h - Mar, 29 Sep 2015

El presidente Ollanta Humala, dijo que su decisión de observar la ley que permite a PetroPerú explotar el lote petrolífero 192 fue coherente y además responsable, y consideró injusto que se acuse a su gobierno de no fortalecer a las empresas del Estado.

Asimismo, indicó que dicha norma tenía una serie de falencias legales y constitucionales, por lo cual el Ejecutivo ha planteado una alternativa que cumple el mismo propósito que la ley aprobada por el Congreso.

PetroPerú, actualmente no está en condiciones de operar el Lote 192, y lo que plantea el Ejecutivo es esperar dos años, hasta cumplir el contrato firmado con Pacific Stratus Energy, señaló el mandatario.

Sólo entonces, añadió, se podría evaluar si puede entrar a una integración vertical sin poner en riesgo la modernización de la refinería de Talara.

"Lo que hemos hecho como gobierno es algo coherente: es observar una ley que tiene una serie de problemas de legalidad y constitucionalidad y más bien hemos hecho una propuesta que corrige esas deficiencias, y llega a la misma finalidad que el Congreso", afirmó.

"No estamos en contra de la integración vertical (pero) queremos que se haga con responsabilidad" subrayó, para luego explicar que el Ejecutivo se vio en la necesidad de firmar el contrato con Pacific Stratus Energy para que no se cierren los pozos, lo cual sí hubiera sido perjudicial para la región Loreto.

Por el contrario, refirió que esta medida permitirá que los pozos sigan operando, generando regalías y canon para Loreto, pero lo más importante es que hay un fondo de S/. 50 millones para remediación ambiental.

LORETO Y EMPRESAS ESTATALES

El Presidente también consideró injusto decir que, a raíz de esta decisión, su gobierno no tiene un compromiso con el desarrollo de Loreto, y que tampoco trabaja por fortalecer a las empresas estatales.

En ese sentido, manifestó que Loreto fue la primera región donde llevó a cabo un Consejo de Ministros Descentralizado, en el cual se comprometieron recursos por S/. 1,500 millones en obras, monto que con los años ha llegado a los S/. 3,500 millones.

En cuanto a las empresas estatales, anotó que después de los gobiernos militares, el suyo debe ser el que más ha apostado por fortalecer estas empresas, tal como ha quedado demostrado con la misma PetroPerú, encargada de la modernización de la refinería de Talara, por US$. 3,500 millones, obra sin precedentes en la historia del país.

 

/P.A.G./


Las más leídas

Lo último

Peruano opina