Mandatario lamenta conflicto en Las Bambas y pide encauzar protestas sin violencia
El presidente Ollanta Humala, lamentó esta noche los enfrentamientos en la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas, en la región Apurímac, e hizo un llamado a sus dirigentes a canalizar sus demandas por la vía democrática, sin violencia, y respetando la propiedad pública y privada.
En declaraciones a la prensa, el primer mandatario informó que Las Bambas es el proyecto minero más grande del Perú, el segundo en tamaño en América Latina, y que tanto el gobierno como la empresa han venido trabajando para construir un clima de paz social favorable a su explotación.
"Invocar a los dirigentes que sepan encauzar democráticamente cualquier tipo de protesta (...) los dirigentes no deben exacerbar los ánimos, la empresa está haciendo lo suyo, lo que es responsabilidad social, buscar un entorno positivo y favorable entre las comunidades y la empresa minera", declaró en el Callao donde inspeccionó trabajos destinados a prevenir los efectos del Fenómeno El Niño.
Al respecto, señaló que en estos momentos se encuentran reunidos la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; y autoridades de la región, para tratar de reanudar el diálogo y terminar con la violencia.
Anotó que al parecer un grupo de comuneros habrían ingresado a terrenos de la mina, lo cual provocó la intervención policial y los enfrentamientos cuyo saldo habrían sido dos personas fallecidas en el distrito de Challhuahuacho.
Indicó que las dos personas fallecidas están en proceso de identificación, aunque adelantó que no serían residentes de la zona.
Informó, además, que el gobierno ha venido trabajando, a través de diversos ministerios, para llevar desarrollo a la zona de influencia de Las Bambas, y muchos ministros han visitado el distrito de Challhuahuacho con el objetivo de dirigir una serie de obras.
El gobernante dijo ser consciente de la deuda histórica que el Estado tiene con estas poblaciones, sumidas en la pobreza, pero subrayó que se está trabajando para llevar salud, educación, y mejor calidad de vida a sus pobladores.
/C.CH.A./ Andina