El presidente de la República, Ollanta Humala, dijo esta tarde que las medidas económicas implementadas por su gobierno han permitido enfrentar de forma satisfactoria el impacto de la desaceleración económica internacional, sin perder el crecimiento.
En la inauguración en Lima de la reunión anual del Instituto de Finanzas Internacionales, señaló que gracias a estas políticas "el Perú lidera el crecimiento en la región, y las proyecciones para los próximos años siguieren que seguiremos liderando este crecimiento".
"Consideramos que las políticas de gobierno nos han ayudado a enfrentar satisfactoriamente los efectos de los choques, y gracias a esto la calificación del país se mantiene en un nivel estable en un entorno de crisis o desaceleración, y esto nos permite generar confianza", recalcó en el hotel Westin.
El Jefe del Estado agregó que el Perú "ha construido los colchones macroeconómicos necesarios para hacer frente a estas situaciones, moderando la amplitud del ciclo económico, pero a su vez, suavizando la transición hacia este nuevo escenario".
Al inaugurar esta reunión, que se realiza en el marco de la reunión del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, refirió que esto ha permitido implementar un plan de estímulo fiscal en el 2015, el cual se irá reduciendo gradualmente en los siguientes años, buscando una convergencia en el mediano plazo.
Descarta depreciación
De otro lado, Humala Tasso descartó una depreciación abrupta de la moneda peruana frente al dólar, pues indicó que la política monetaria ha sido muy activa para mantener la estabilidad del sol, al punto que la divisa nacional es la menos volátil de la región.
Al respecto, detalló que se han reducido los requerimientos de reserva en soles y, además, se han introducido diversos instrumentos que permiten prevenir los efectos de una abrupta depreciación del tipo de cambio.
La dolarización de los créditos en el Perú, agregó, se viene reduciendo consistentemente.
Asimismo, el Dignatario anotó que junto con el plan de estímulo económico, su gobierno ha empezado un proceso de desarrollo basado en tres ejes de acción.
Estos son: fortalecimiento del capital humano; fomento a las proyectos de infraestructura de envergadura, que se refleja en los 29 proyectos entregados mediante la modalidad de asociaciones público-privadas por 20 mil millones de dólares, y por último, el plan de diversificación productiva.
Como se recuerda, el Instituto de Finanzas Internacionales reúne cada año a los directores generales de las instituciones más representativas de 70 países.