Política

Pulgar-Vidal pide no usar temas ambientales para fines subalternos

22:10 h - Mié, 30 Sep 2015

El ministro de Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, consideró inaceptable la muerte de tres personas en las protestas contra el proyecto minero Las Bambas, y pidió poner fin al uso de los temas ambientales como excusa para justificar objetivos subalternos de carácter político.

Basta de utilizar el tema ambiental como excusa para hacer que tres peruanos mueran, basta de usar el tema ambiental para mentir (…) Basta a tanta mentira desde una perspectiva ambiental”, recalcó en conferencia de prensa, al término de una nueva sesión del Consejo de Ministros.

Sostuvo que “cada vez que alguien miente usando como excusa un tema ambiental” no solo genera estas lamentables muertes, sino que a la vez produce un sentido de “reacción injusta” frente al objetivo común de mejorar las condiciones ambientales para todos.

El funcionario añadió que no existe razón que justifique la muerte de tres personas, máxime si en el caso de Las Bambas los supuestos representantes del sector ambiental alegan falsamente no haber sido lo suficientemente informados en torno al proyecto minero.

Asimismo, consideró que la plataforma de lucha de los opositores a Las Bambas es “irracional”, pues plantea demoler la planta de molibdeno, la renegociación sobre tierras comunales, la no actividad minera en las cabeceras de cuencas y hasta el cierre de emisoras de radio.

“Presentan la más irracional plataforma con la amenaza consecuente de que, en caso no sea atendida, Las Bambas no va. Esto me parece un exceso, un escándalo y merece de todos los peruanos la unidad y que reaccionemos”, subrayó el titular del Ambiente.

Según recordó, el proyecto minero Las Bambas, en Apurímac está avanzado al 98 por ciento, tiene alrededor de 9,000 millones de dólares de inversión y no solo ha demandado varios años de maduración, sino que –como ningún otro- ha implicado una gran cantidad de mesas de diálogo.

“Y viene un grupo seudodirigente a decir: ‘en caso no atiendan todas mis irracionalidades, Las Bambas no va’ ¿Hasta cuándo los peruanos no vamos a ser capaces de ponernos firmes y decir ‘señores basta’? No podemos permitir que por razones subalternas y políticas ello ocurra”, añadió.

El ministro, asimismo, recordó que hoy el distrito apurimeño de Challhuahuacho posee casi 90 millones de soles, además de planta de agua y desagüe, próximas pistas y veredas, aulas prefabricadas, puentes, etc., fruto de las mesas de diálogo semanales promovidas por el Gobierno.

“Eso es fruto del diálogo y la consideración, porque es falso que, en este caso, no se haya dialogado. Lo hemos hecho años tras año y ese diálogo lo queremos mantener con las autoridades que saben que con esto se benefician”, argumentó.

Pulgar-Vidal cuestionó también que el conflicto en Apurímac, en torno a Las Bambas, se haya registrado poco después de que el mundo estableciera los compromisos de desarrollo sostenible al año 2030, y el Perú haya expresado en Nueva York su compromiso para cumplirlos.

/CCH/ Andina


Las más leídas

Lo último

Peruano opina