Política

Perú tiene las mejores perspectivas de desarrollo en América Latina

22:38 h - Dom, 11 Oct 2015

La Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Grupo del Banco Mundial (GBM), arrojó un resultado muy positivo para el Perú, que ha sido considerado como el país con las mejores perspectivas de desarrollo de América Latina y el mejor posicionado económicamente en el mundo, afirmó hoy el presidente de GPI Valores, Luis Felipe Arizmendi.

Dijo que a pesar de la preocupación por parte de los líderes económicos mundiales reunidos en Lima esta semana, en torno a la coyuntura internacional, en el caso particular del Perú las perspectivas son las mejores.

"Ello debido a que el país tiene políticas macroeconómicas muy claras, las cuales han sido observadas y seguidas muy detenidamente por los organismos multilaterales en los últimos 20 años. Además, a esas políticas se les añadió la inclusión social y diversos compromisos asumidos en torno al cambio climático", comentó.

Según Arizmendi, si se elaborara una lista de los países que afrontarán en mejores condiciones el nuevo equilibrio económico mundial, el Perú sería uno de los que tiene mejores expectativas, siempre y cuando se vuelva a dinamizar la producción.

"Si bien es cierto es muy probable que ya no crezcamos a tasas de entre 6 % y 7 %, es muy factible que lo hagamos a 5 % o 5.5 % y eso es muy significativo", aseveró.

Para el presidente de GPI Capitales, un tema importante considerado en la Junta de Gobernadores del FMI y del GBM, desarrollado del 06 al 11 de octubre en la capital peruana, fue el cambio de rumbo de la economía china.

"Los líderes económicos ven con expectativa e incertidumbre el cambio del modelo económico en China, que pasará de ser un país fundamentalmente orientado a la exportación de bienes a ser uno que dependerá de su consumo interno, lo que no es malo considerando que se trata de un mercado de más 1,300 millones de personas", aseveró.

No obstante, agregó, este cambio podría afectar el ritmo de crecimiento que el gigante asiático ha mostrado en los últimos años, entre 7 % y 8 % en promedio. "Podría crecer entre 5 % y 6 % que, para el tamaño de la economía china, es también muy importante", precisó.

Por otro lado, el presidente de GPI Capitales destacó la organización mostrada por el Perú en el desarrollo de la Junta de Gobernadores del FMI y del GBM. "Los ambientes en donde se realizaron las diversas reuniones del evento no tienen nada que envidiarle a otras sedes en el mundo", precisó.

Arizmendi fue enfático en manifestar que todos los asistentes a la Cumbre se han sentido muy satisfechos, una situación que demuestra que el Perú se encuentra plenamente capacitado para organizar eventos de esta envergadura.

"El Perú ha demostrado que se encuentra a la altura de cualquier reto, pues tiene un gran potencial para realizar grandes cosas", aseveró.

 

/C.CH.A./ Andina


Las más leídas

Lo último

Peruano opina