Nacional

Raspadillas de pisco sour y ají mochero son sensación en Huanchaco

20:25 h - Lun, 19 Feb 2024

Percy Manuel Valladares Huamanchumo asegura tener el jarabe contra el calor. La medicina para esta gran ola de calor que amenaza con hacer que los termómetros marquen 40° Celsius en los siguientes días.

El jarabe lo prepara de manera artesanal y una vez esté listo lo guarda en botellas de vidrio rotuladas con papel y cinta adhesiva, que luego exhibe en su mostrador, ubicado frente al mar del icónico balneario de Huanchaco, a unos 30 metros del lado norte del muelle artesanal del distrito del mismo nombre, en la provincia de Trujillo, en la región La Libertad.

La receta es la misma, pero el sabor del jarabe puede variar, todo depende del gusto del cliente o del enfermo. Raspa un poco de hielo y lo vierte en un vaso de plástico y, de acuerdo a la indicación del interesado, desenrosca una botella y lo vierte sobre el recipiente. Pueden escoger hasta tres tipos de elixir, una tarea difícil considerando que tiene una lista de 80 sabores.

Percy es uno de los herederos de una tradición raspadillera que empezó con su madre Blanca Leonor Huamanchumo Venegas hace 60 años. Probablemente, estima él, Trujillo haya empezado a preparar raspadillas gracias a los jarabes de fruta que su madre vendía en distintos lugares del distrito capital.

Su madre siempre tuvo su puesto de venta de raspadillas en la playa El Elio, puesto que heredó su hermano, y que aún conserva: raspadillas Dante, se llama ahora; sin embargo, Percy decidió llevar los sabores de las raspadillas a otro nivel.

“Si bien es un poquito trabajoso, nos damos el esfuerzo de hacerlo desde la madrugada para llegar con el producto desde las 10:00 de la mañana para el disfrute de nuestros clientes y turistas que visitan Huanchaco. Las personas que vienen aquí tienen la oportunidad de sentir la fruta, lo que no pasa en otros lados”, manifestó.

Raspadillas de ají mochero y pisco sour

Percy cuenta que le gusta variar la carta de jarabes para sus raspadillas, por eso cada cierto tiempo quita o agrega sabores nuevos, relacionados con la fruta de estación y otros de pasado milenario.

Recientemente ha incorporado raspadillas de pisco sour, en honor a nuestro trago bandera, que se ha vuelto en uno de los más solicitados por los visitantes, y es la familia de Percy que representa a Huanchaco, en el Festival de Pisco Sour, en su versión de raspadilla.

De igual manera ha elaborado jarabe de rocoto orgánico y el de ají mochero, producto milenario cuya evidencia de su consumo ancestral ha sido hallada en diferentes excavaciones arqueológicas de la provincia de Trujillo.

Dice que le ha reducido el picor al mínimo y ha intensificado sus azúcares naturales para una mejor experiencia en el paladar, que muchos se animan a disfrutar y aplacar esta ola de calor que afecta a toda la costa peruana.

Por amor a Huanchaco

Aunque nació en el puerto de El Callao, de donde era su padre, Percy ha vivido casi toda su vida en Huanchaco, la tierra de su madre. Fue el amor de ella y de este balneario lo que le ha permitido convertirse en un defensor de los humedales que proveen de totora para la construcción de los caballitos de totora, el cerro Campana, y la cultura viva de Huanchaco.

/MPG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina