Fiestas Patrias: En Madre de Dios entonan himno nacional en la lengua indígena Yine

La región amazónica de Madre de Dios, a través de sus principales autoridades políticas, militares y eclesiásticas, rindió fervoroso homenaje a la patria con motivo de conmemorarse el 203° aniversario de la proclamación de nuestra independencia.
Las actividades a cargo del gobierno regional se iniciaron con la Misa Te Deum en la catedral de Puerto Maldonado, oficiada por el obispo del Vicariato Apostólico, monseñor David Martínez de Aguirre. Luego tuvo lugar la sesión solemne en el embarcadero turístico de la ciudad y la ceremonia de izamiento del pabellón nacional en la plaza de armas.
Un momento de enorme patriotismo, se vivió cuando los alumnos de nivel primario del Colegio Raúl Vargas Girón del Centro Poblado Alegría, entonaron con gran fervor las estrofas del himno nacional en la lengua indígena Yine.
El gran desfile cívico-militar se realizó con la participación de instituciones públicas y privadas, universitarios, gremios sindicales, colegios profesionales, clubes departamentales, comunidades indígenas, batallones militares y la sociedad civil, quienes recibieron una gran ovación por parte de los asistentes que colmaron la plaza de armas de Puerto Maldonado.
La vicegobernadora regional de Madre de Dios, Sharon Revollar, en representación del gobernador Luis Otsuka Salazar, realizó un llamado a la población amazónica a seguir trabajando en unidad con sus autoridades, para seguir avanzando por el desarrollo de la región, conformada por sus tres provincias (Tambopata, Manu y Tahuamanu), así como a sus once distritos.
Del mismo modo, la autoridad reitero la voluntad de la gestión Otsuka, de redoblar esfuerzos para intensificar la construcción de más colegios, mini hospitales, vías de comunicación, rehabilitación de centros y postas de salud, además de proyectos en favor de sectores como el agro, acuícola, ganadero, turismo, entre otros.
Asimismo, puntualizó que la mirada está puesta para agilizar el trabajo emprendido para la conectividad de pueblos y comunidades nativas Además, enfatizo que la lucha es incesante contra el flagelo de la corrupción que le causa un grave daño al país en general.
Finalmente, en el marco de la programación de fiestas patrias, se inauguró la XXXIV feria agropecuaria, agroindustrial y artesanal, así como el VII Festival del Cacao 2024, en las instalaciones del campo ferial de Puerto Maldonado.
/NDP/MPG/