Cómo rentabilizar tu marca: opciones legales para generar ingresos

Las marcas comerciales no solo diferencian productos y servicios en el mercado, sino que también pueden convertirse en una fuente de ingresos. Muchos propietarios desconocen que es posible alquilar o vender su marca legalmente a través de mecanismos regulados, permitiendo así obtener ganancias sin perder derechos o, en algunos casos, transferir la titularidad completamente.
ALQUILAR UNA MARCA: LICENCIAMIENTO COMO ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO
El licenciamiento de marca permite que un tercero utilice la marca registrada bajo ciertas condiciones y a cambio de un pago. "Este modelo es ideal para quienes desean expandir su presencia sin ceder la propiedad de su signo distintivo", explica Bruno Rojas Marallano, abogado especialista en Derecho Corporativo del Estudio Fuentes.
Al momento de establecer un contrato de licencia, es fundamental definir aspectos clave como:
-
Identidad de las partes involucradas.
-
Ámbito geográfico de aplicación.
-
Productos o servicios cubiertos.
-
Modalidad de pago (mensual, anual o único).
-
Exclusividad o posibilidad de sublicenciamiento.
Si el acuerdo incluye exclusividad, el licenciatario será el único autorizado para usar la marca en la región establecida, lo que puede representar una ventaja competitiva.
VENTA DEFINITIVA: CESÓN DE MARCA Y SUS IMPLICANCIAS
A diferencia del licenciamiento, la cesión de marca implica la transferencia total de la titularidad a otra persona o entidad. Para formalizar este proceso, es necesario suscribir un contrato de cesión y registrarlo ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Los pasos esenciales para la cesión de marca incluyen:
-
Identificación de las partes contratantes.
-
Legalización del contrato ante un notario público.
-
Registro de la modificación de titularidad en Indecopi.
-
Pago de las tasas administrativas correspondientes.
Este procedimiento es idóneo para quienes desean vender su marca y capitalizar su valor en el mercado.
VENTAJAS DE MONETIZAR UNA MARCA:
Optar por el licenciamiento o la cesión de marca puede traer diversos beneficios, entre ellos:
-
Generación de ingresos pasivos: el licenciamiento permite obtener rentas sin necesidad de operar directamente el negocio.
-
Expansión comercial: ambas opciones facilitan la llegada a nuevos mercados sin inversiones operativas significativas.
-
Creación de franquicias: un contrato de licencia con exclusividad puede ser la base para desarrollar un modelo de franquicia.
"Si una empresa busca ingresar a un nuevo país o desea adquirir una marca con presencia consolidada, puede optar por un contrato de licencia de marca con exclusividad o, en su defecto, negociar una cesión de marca", detalla Rojas.
Tanto el licenciamiento como la cesión ofrecen oportunidades para aprovechar el valor de una marca, pero la elección dependerá de los objetivos estratégicos del propietario. Mientras que el licenciamiento permite conservar la titularidad y obtener ingresos recurrentes, la cesión representa una venta definitiva que brinda liquidez inmediata.
En un entorno competitivo, conocer las herramientas legales para gestionar la propiedad intelectual puede ser clave para maximizar el potencial de una marca. Contar con el asesoramiento adecuado garantizará que el proceso se realice de manera segura y eficiente.