Minedu: concurso “El Perú lee” cierra brechas en mejora de comprensión lectora

Los niveles de comprensión lectora entre los escolares de todo el país muestran importantes signos de recuperación y se encuentran casi en los niveles previos a la pandemia, afirmó Carmen Concha, directora general de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación (Minedu).
Tras calificar como “satisfactorios” los logros obtenidos hasta el momento, la funcionaria dijo que ello permitirá cerrar progresivamente las brechas existentes en materia de aprendizajes.
[Lee también: Juliaca: siete policías detenidos por estar involucrados en presunto robo a vivienda]
En El informativo de Radio Nacional, señaló que para reforzar estos niveles el Minedu realiza el concurso Nacional de Comprensión Lectora “El Perú Lee”, con la participación de 800 000 estudiantes, distribuidos en seis categorías y cuya inversión bordea los 45 millones de soles.
Niños y niñas refuerzan sus habilidades mediante la lectura. Foto: Andina.
Las dinámicas van desde prácticas guiadas de lectura en nivel inicial, hasta la producción de videos, bitácoras, murales y audios reflexivos en los grados superiores, precisó Concha.
“Los grupos etarios tienen diferentes intereses para leer, por ello los estudiantes reciben textos que despierten su interés para provocar una conexión emocional con la lectura”, agregó.
“Lo que queremos es sumar en el estudiante su formación a la lectura de manera integral, así como formadores de pensamiento crítico, analítico y creativo, allí tienen un potencial increíble el aprender, leer bien”, indicó.
El Estado realiza acciones para fomentar la habilidad lectora en niños y niñas. Foto: Andina.
OTROS CONCURSOS EDUCATIVOS
El ministro Morgan Quero resaltó que el Minedu también impulsa, en el ámbito nacional, los tradicionales Juegos Florales Escolares Nacionales (JFEN) y el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas (JMA), cuyo objetivo es fortalecer la expresión artística, literaria y cultural.
Igualmente, la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka; el Concurso Ideas en Acción, y el Concurso Nacional Crea y Emprende (CYE) apuntan a la búsqueda de solución a problemas que se presentan en la comunidad desde los ámbitos de la ciencia, la participación ciudadana y el emprendimiento.
Enfatizó que este año será el lanzamiento del Concurso Nacional de Discurso y Ensayo José Faustino Sánchez Carrión, que ha sido ideado para fomentar la comunicación oral y la redacción de discursos y ensayos argumentativos. Añadió que se han asignado recursos para la Hackathon, que busca estimular el interés de los escolares en la robótica y las tecnologías digitales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Minsa distribuye 120 000 unidades de suero fisiológico a hospitales a nivel nacional
-
Minsa lidera avances de ejecución presupuestal con un 86.4 % a nivel ministerial