Para elección del nuevo papa se requiere un mínimo 89 votos

Para elegir un nuevo papa se requiere un mínimo de 89 votos de los 133 cardenales electores que participarán en el cónclave a realizarse en El Vaticano, informó Veronique Lecaros, jefa del departamento de teología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
“En estos días se reúnen los cardenales para determinar lo que debería ser la Iglesia. Se necesita unanimidad. Van a ser 133 cardenales, dos cardenales no pudieron llegar y en el caso del cardenal Giovanni Angelo Becciu, se encuentra separado por problemas financieros", dijo.
[Lee también: Canciller Schialer representa al Perú en el funeral del papa Francisco]
Para Lecaros, la lógica que predominaba en el Vaticano cambió con la llegada del papa Francisco, quien separó a Becciu en 2020, después de haber sido una de las figuras más poderosas de la Santa Sede.
Asimismo, la especialista señaló que durante el cónclave se realizan votaciones secretas, y que las elecciones de los dos últimos papas solo tomaron dos días.
“Los cupos ya están armados, ellos van buscando quién podría llevar mejor la marca de San Pedro. No es común una campaña política porque estaría mal visto, pero las apuestas están abiertas y se entrega una cédula de votación”, señaló.
De los 133 cardenales habilitados para votar, más de 80 fueron designados por el papa Francisco. “Entre los que escogió, hay algunos considerados más progresistas, otros moderados, hay jesuitas, religiosos. No porque él los haya escogido. Tendremos a un papa exactamente igual, pero sí que mantenga el pulso y dinámica pastoral a la Iglesia”, comentó.
El papa Francisco visitó al Perú en el 2018. Foto: Andina.
Según Lecaros, hay cosas que pesan en una decisión de elección de un papa como fue en su momento la elección del cardenal Bergoglio.
“América Latina representa más del 40 % de la población católica en el mundo y tenía sentido que el papa Francisco sea escogido, pero también se ve la trayectoria de cada cardenal”.
DATOS
• Habrán 24 cardenales latinoamericanos, entre los posibles electores en el próximo cónclave.
• Cuando se depositan todas las boletas, se revuelven y se cuentan, para demostrar que coincidan con el número de cardenales presentes.
• Si no hay una decisión en las votaciones, las papeletas se queman, con aditivos químicos para que el humo sea negro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Creación de Apemed en reemplazo de Digemid debe contar con debate técnico y ciudadano, señala experto
-
Funerales del papa Francisco: asistirán más de 200 000 personas
-
Elecciones 2026: establecen disposiciones sobre neutralidad de funcionarios