La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Exportaciones de cítricos superan las 100 000 toneladas: mandarinas y limones encabezan la lista

Mandarinas y limones lideran envíos gracias al control de plagas y mayor demanda internacional. Foto: Andina
11:51 h - Lun, 7 Jul 2025

La exportación de cítricos peruanos superó las 100 000 toneladas entre enero y mayo de 2025, consolidándose como uno de los pilares de la agroexportación nacional, informó Nely Wilcas, subdirectora de Cuarentena Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en el programa La entrevista de Radio Nacional.

Los cítricos son cultivados principalmente en las regiones de Ica, Lima, Callao y Piura, que destacan por su capacidad productiva y estándares fitosanitarios. Entre los productos exportados, las mandarinas representaron el 62 % del total, seguidas por el limón tahití con un 31 % de participación. También se enviaron al exterior naranjas, limón sutil, limón eureka y tangelos.

[Lee también: Presidenta Boluarte: hacemos un llamado a los mineros en proceso del Reinfo a seguir su formalización]

Los cítricos impulsan nuestras agroexportaciones. Este volumen importante ha sido posible gracias al trabajo conjunto de empresas exportadoras y al esfuerzo coordinado con productores y gobiernos locales para el control de la mosca de la fruta”, explicó Wilcas.

La presencia de esta plaga se ha reducido significativamente debido a acciones fitosanitarias constantes y a factores climáticos favorables, como el descenso de las temperaturas. Esto ha permitido que los productos cumplan con los estándares exigidos por los mercados internacionales.

El aumento en la demanda de productos ricos en vitamina C también ha impulsado el crecimiento de los envíos al exterior”, indicó la especialista.

 

 

PRINCIPALES DESTINOS DE CÍTRICOS PERUANOS

Estados Unidos se mantiene como el principal destino de los cítricos peruanos, con 40 600 toneladas importadas. Le siguen los Países Bajos con 14 500 toneladas y Chile con 6500 toneladas, países que también han mostrado incrementos sostenidos en sus compras.

El Senasa certifica cada lote que se exporta, asegurando que cumplan con los protocolos fitosanitarios firmados con cada país. Es un trabajo técnico clave que respalda la sanidad e inocuidad de nuestros cítricos”, precisó la funcionaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina