La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Programas sociales evitaron que más de un millón de peruanos cayera en la pobreza

Sin las transferencias monetarias del Estado, la pobreza en el Perú habría alcanzado al 31.2% de la población. Foto: Andina.
13:05 h - Lun, 7 Jul 2025

La exministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, sostuvo que, si no hubiera intervenido el Estado a través de programas sociales (con transferencias económicas) como Juntos, Pensión 65 y Contigo, el número de personas en situación de pobreza en el país habría superado los 10 millones.

“Hace poco se ha publicado la Encuesta Nacional de Hogares que muestra que la pobreza llega a 9.6 millones de peruanos, que representa el 27.6 %. Si no fuese por los programas sociales, hablaríamos de 31.2 %, aproximadamente 1.2 millones más. Es decir, pasaríamos a 10.8 millones de pobres en el Perú”, precisó en el programa La entrevista de Radio Nacional.

[Lee también: Conoce qué operador tiene mejor señal móvil]

Bustamante explicó que el “ingreso autónomo(ingreso que genera un hogar sin considerar las transferencias estatales), es el principal indicador para medir el impacto real de las ayudas sociales. En ese marco, resaltó que “Cajamarca, Loreto y Huánuco presentan los niveles más altos de pobreza autónoma, con tasas de 51 %, 47.8 % y 45.1 %, respectivamente”.

 

 

Según detalló, la línea de pobreza se ubica actualmente en 454 soles mensuales por persona, mientras que quienes gastan menos de 296 soles se consideran en situación de pobreza extrema. “También tenemos un 30 % de población vulnerable a caer en la pobreza. Es fundamental fortalecer la economía familiar con ingresos sostenidos”, añadió.

PIDEN MAYOR INVERSIÓN PARA EVITAR POBREZA

Aunque reconoció la importancia de los programas sociales, Bustamante insistió en que estos no son suficientes por sí solos. “Los programas están cumpliendo un rol importante. Sin embargo, estos no son los responsables de sacar a las familias de la pobreza. La mejor salida para este problema público es la generación del empleo”, remarcó.

La exministra hizo un llamado a priorizar políticas que promuevan la inversión pública y privada, así como la dinamización económica. “Son importantes las transferencias monetarias, pero no podemos quedarnos en eso. La verdadera solución es generar empleos dignos y estables”, expresó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina