Minem espera formalizar 5000 mineros en tres meses y alista nueva ley

En los próximos tres meses, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) espera incorporar a la formalidad a unos 5000 pequeños mineros y mineros artesanales, como parte de la hoja de ruta impulsada por el Gobierno.
Esta cifra se encuentra contemplada en el marco normativo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que fue prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025 para 31 560 registros activos.
[Lee también: Elecciones Generales 2026: ¿cuáles son los requisitos y desafíos para formar alianzas electorales?]
ESTRATEGIA PARA FORMALIZACIÓN MINERA
En declaraciones a Radio Nacional, el director general de Formalización Minera del Minem, Máximo Gallo, explicó que la estrategia institucional se basa en cuatro ejes principales, el primero de ellos enfocado en acelerar la formalización de los mineros que son titulares de concesiones.
“Tenemos aproximadamente unos 2200 mineros en el Reinfo que son titulares (de concesiones). Ellos ya tienen todo avanzado, es más fácil para ellos formalizarse”, señaló el funcionario.
El segundo eje se orienta hacia aquellos mineros en proceso de formalización que ya cuentan con contratos de concesión. “Calculamos unos 3000 mineros en esta situación. Sumados ambos grupos, hablamos de unos 5000 mineros que podrían formalizarse en tres meses”, explicó.
En ese sentido, Gallo estimó que “entre septiembre u octubre” estos dos primeros grupos ya estarán formalizados y admitió que se trata de un reto muy grande. “Lo que no se ha hecho en 13 años, desde que comenzó el proceso en 2012, tenemos que lograrlo en 6 meses. Pero hemos asumido el desafío”, agregó.
El tercer eje propuesto contempla un rol activo del Minem para facilitar acuerdos entre titulares de concesiones y mineros con Reinfo vigente, promoviendo la firma de contratos de explotación.
MINEM ALISTA PROYECTO DE LEY PARA ACELERAR FORMALIZACIÓN MINERA
Como último y cuarto eje, el Minem espera realizar un trabajo coordinado con el Congreso de la República para impulsar una ley especial que permita adjudicar concesiones extinguidas (sin propietarios) a mineros inscritos en el Reinfo.
“Estamos hablando de aproximadamente 3500 mineros que están en concesiones que hoy no tienen titular. Estamos conversando con el Congreso para sacar una ley que otorgue precedencia y permita que los mineros puedan adjudicar los terrenos”, explicó el titular de Formalización Minera.
El Minem espera que esta iniciativa pueda discutirse una vez que se reinicien las sesiones parlamentarias en agosto.
Por su parte, Iván Arenas, experto en temas mineros, señaló que alcanzar la meta de formalizar a los más de 30 000 mineros registrados antes de fin de año será complicado. “Es muy difícil que vayamos a lograr una formalización completa para este 2025. No descarto que el Reinfo tenga una ampliación hasta el 2026”, indicó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
-
SBS: conoce cómo solicitar gratis el reporte de SOAT/CAT y Seguro Vehicular
-
Elecciones 2026: ciudadanos podrán evaluar candidatos con IA
-
Programas sociales evitaron que más de un millón de peruanos cayera en la pobreza