MINJUSDH propone que el INPE y la PNP accedan al contenido de celulares incautados en los penales

En la última sesión del Consejo de Ministros se aprobó un proyecto de ley propuesto por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), que permitirá a la Policía Nacional del Perú (PNP) y a agentes del INPE acceder al contenido de los celulares incautados dentro de los penales.
El objetivo de esta medida es reforzar el trabajo de inteligencia e investigación de delitos cometidos desde las cárceles, como la extorsión, el sicariato y el secuestro. Al revisar los teléfonos incautados, las autoridades podrán identificar y desarticular redes criminales que operan desde prisión, mejorando así la eficiencia del sistema de justicia.
[Lee también: Fiebre amarilla: Minsa recomienda vacunarse antes de viajar a zonas donde haya presencia de casos]
ALCANCES DEL PROYECTO
Esta iniciativa busca modificar el Nuevo Código Procesal Penal, introduciendo dicha potestad a la PNP previa autorización del fiscal en casos de flagrancia.
Asimismo, se incorpora en el Código de Ejecución Penal el Art. 37-C añadiendo que “este procedimiento se regirá por un protocolo aprobado por las autoridades competentes, que también establecerán medidas de confidencialidad para proteger la investigación penal”.
PROYECTO DEBERÁ SER DEBATIDO EN EL CONGRESO
Tras su aprobación en el Consejo de Ministros, este proyecto de ley deberá ser remitido al Congreso de la República para su debate y aprobación.
Esta iniciativa fue presentada por el MINJUSDH en el marco de la declaratoria de emergencia del Sistema Nacional Penitenciario y del Instituto Nacional Penitenciario (INPE); y con el propósito de consolidar la Política Nacional Penitenciaria al 2030 y el Plan de Reestructuración del INPE.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Fiscalía de la Nación presenta denuncia constitucional contra Alberto Otárola
-
Poder Judicial ordena ubicación y captura internacional de Ilan Heredia Alarcón