Machu Picchu: Mincul anuncia medidas para mejorar gestión turística en temporada alta

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, emitió un comunicado en relación a la información difundida en diferentes medios de comunicación sobre la gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu y la venta de boletos.
[Lee también: Mininter instala grupo multisectorial para actualizar normas y frenar comercio ilegal de celulares ]
MINISTERIO DE CULTURA SOBRE VENTA DE BOLETOS
Un gremio turístico de Cusco denunció la existencia de supuestas mafias de venta presencial de boletos, por lo que insisten en que la venta de boletos debe ser virtual.
Al respecto, el Mincul indicó que la venta presencial de boletos de ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu de 1000 boletos por día es un acuerdo interinstitucional que responde a una solicitud del Gobierno Local y operadores turísticos, “con la finalidad de dinamizar la economía local y sin perjuicio de la venta virtual que se realiza a través de la plataforma de gestión de visitas a Centros Culturales TuBoleto”.
Enfatizó en que trabaja en propuestas de mejora para la atención y venta presencial de boletos de ingreso a la ciudadela inca en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo.
Adicionalmente, el ministerio viene trabajando en la mejora operativa de la plataforma virtual de gestión de visitas a Centros Culturales TuBoleto.
CUSCO: MINISTERIO DE CULTURA SE REUNIRÁ CON OPERADORES TURÍSTICOS
El Mincul también respondió a los cuestionamientos referidos a la toma las decisiones “de manera unilateral y sin escuchar a los sectores empresariales” sobre la venta de boletos y gestión de Machu Picchu.
“Desde el Ministerio de Cultura estamos convocando a reuniones de coordinación con operadores turísticos para conocer sus consultas y recibir sus aportes sobre el proceso de venta presencial de boletos de ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu”, anunció.
Comunicado del Ministerio de Cultura. Foto: Mincul.
MINISTERIO DE CULTURA TRABAJA EN UN PLAN MAESTRO MACHU PICCHU”
También comunicó que en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), se viene trabajando la actualización del plan maestro del santuario tanto como componente cultural como natural, en su condición de área natural protegida por el Estado.
También informaron que en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), se vienen realizando las acciones para “la contratación del estudio de capacidad de carga y límite de cambio aceptable".
TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR: