Reinfo: regiones piden mayor participación en proceso de formalización minera

Fabián Koki Noriega, presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), propuso que los gobiernos subnacionales tengan una participación más directa en el proceso de formalización minera.
Esta propuesta la realizó luego de que se desestimara el predictamen, planteado por la comisión de Energía y Minas del Congreso para ampliar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y que, además, excluía a las regiones de las labores de fiscalización de las normas ambientales de la minería artesanal y pequeña.
[Lee también: Congresista José Cueto postulará a Mesa Directiva por lista contraria al Bloque Democrático]
“Las regiones planteamos que los organismos vinculantes para el proceso de formalización como son la ANA, Sernanp, OEFA, entre otros, pasen a la administración de los gobiernos regionales para tener las competencias exclusivas porque nosotros conocemos nuestro territorio”, señaló en La entrevista de Radio Nacional.
Indicó que esta propuesta tiene que convocar a los expertos en temas mineros, ya que esta ley “podría dar un punto de equilibrio a lo discutido actualmente”.
Noriega criticó que se pretenda centralizar las funciones solo a una entidad. “Querer retirar competencias no funcionará para formalizar a los más de 31000 Reinfos, lo que se debe hacer articular para así actuar y enfrentar este problema”, manifestó.
El también gobernador regional de Áncash expuso que en su región contaban con 4000 mineros en proceso de formalización. “Nuestro trabajo estaba dedicado a la constante fiscalización con los pocos recursos que recibíamos del Estado”.
“Toda la recaudación tributaria de las regiones por medio de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) va al gobierno central y luego se nos transfiere un millón de nuevos soles para la fiscalización de nuestros Reinfos”, relató.
El presidente de la ANGR pidió al Ejecutivo intervenir de la manera más correcta resguardando las funciones y respetando la normatividad vigente. “Yo pienso que es el momento donde tenemos que entender que el Perú es netamente minero por lo que debemos llegar a consensos con todos los actores involucrados”, refirió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Gratificación de Fiestas Patrias: todo lo que debes saber
-
Autorización de viaje: requisito clave para salida de menores con uno de los padres
-
¿Cuáles son los beneficios de los Colegios Bicentenario?