Nacional

Minsa inaugura proyectos de infraestructura en diversas regiones durante mes patrio

El Minsa entregó nuevas infraestructuras de salud y comenzó otras obras en Piura, Cajamarca, Puno y Lima. Más de 500 000 personas se beneficiarán con estos proyectos.
Durante julio, el Ministerio de Salud puso en marcha obras clave para mejorar el acceso a servicios médicos en cuatro regiones del país. Foto: difusión.
9:00 h - Lun, 28 Jul 2025

Durante el mes de julio, coincidiendo con las celebraciones por Fiestas Patrias, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), entregó e inició importantes obras de infraestructura sanitaria en distintas regiones del país.

Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Perú por ampliar el acceso a servicios de salud y cerrar brechas históricas en atención médica.

[Lee también: Mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte EN VIVO: sigue aquí la cobertura completa]

NUEVOS ESTABLECIMIENTOS EN EL NORTE DEL PAÍS

En la región Piura, el distrito de Chulucanas ya cuenta con el renovado Puesto de Salud San Pedro, que atiende a cerca de 2200 habitantes. Este centro ha sido dotado con tecnología médica moderna, incluyendo un desfibrilador, equipos de videovigilancia y un sistema de aire acondicionado, lo que mejora significativamente las condiciones de atención.

Además, en el distrito de Ignacio Escudero, también en Piura, comenzaron las labores de mantenimiento del centro de salud local. Los trabajos contemplan la rehabilitación de tres pabellones y la reconstrucción de otros cuatro. La inversión incluye la adquisición de una ambulancia, camillas multipropósito, camas clínicas, camas para partos y de emergencia, cunas, así como 78 equipos médicos, entre ellos monitores de signos vitales, electrocardiógrafos y aspiradores de secreciones.

ESTRUCTURAS TEMPORALES EN EL INTERIOR DEL PAÍS

En la región Cajamarca, se entregó un local provisional en Bambamarca, el cual servirá como establecimiento de contingencia mientras se construye el nuevo hospital de la zona. Esta infraestructura permitirá ofrecer atención médica a más de 129 000 personas e incluye servicios de consulta, emergencia, hospitalización, laboratorio, farmacia y atención obstétrica. También estará equipada con ecógrafos y equipos portátiles de rayos X.

Por su parte, en el altiplano, se inauguró la obra temporal del Centro de Salud de Desaguadero, ubicado en Puno, a 3827 metros sobre el nivel del mar. La estructura, que ocupa un área techada de 1241.60 metros cuadrados, consta de dos sectores principales. Sus techos curvos, hechos de planchas termoacústicas de acero con zinc, están diseñados para facilitar el drenaje de agua durante las lluvias. Toda la infraestructura ha sido tratada con pintura anticorrosiva.

En simultáneo, se inició la construcción del proyecto definitivo para el Centro de Salud de Desaguadero. Este futuro establecimiento contará con cinco niveles distribuidos en ocho bloques. Albergará consultorios externos, camas para hospitalización, gestantes y observación, además de dos cunas. Se prevé también una casa materna y un área especializada para pacientes con tuberculosis

NUEVO HOSPITAL EN LIMA SUR

En Lima, específicamente en el distrito de Pachacámac, comenzó la construcción del hospital Papa Francisco de Manchay. Este será el primer gran centro de salud en esa jurisdicción y está diseñado para atender a más de 392 000 personas. Contará con salas de operaciones y de parto, incubadoras, consultorios, tópicos de urgencia y emergencia, cunas hospitalarias, y hasta 110 camas para hospitalización.

COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LA SALUD PÚBLICA

Estas iniciativas reflejan el esfuerzo conjunto del Ministerio de Salud y la Presidencia de la República en avanzar hacia una cobertura más equitativa de los servicios de salud en todo el territorio nacional. A pocos días de conmemorarse el 204.º aniversario de la independencia del país, el Estado reafirma su compromiso con el bienestar de la población mediante la modernización y expansión de la infraestructura hospitalaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina