Semana de la Lactancia Materna: Cuna Más preparó a 20 000 gestantes en esta práctica saludable

En el marco de la Semana de la Lactancia Materna, el Programa Nacional Cuna Más informó que promueve esta práctica esencial para la salud infantil a través de dos modalidades de atención: el servicio diurno y de acompañamiento de familia.
El objetivo es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 36 meses de edad, en localidades en situación de pobreza y pobreza extrema, el proceso se inicia desde la madre gestante.
[Lee también: Presidenta Boluarte invita a empresarios japoneses a invertir en el Perú y destaca confianza mutua entre ambos países]
Efraín Palacios Figueroa, especialista de la Unidad Técnica de Atención Integral (UTAI) del Programa Nacional Cuna Más, explicó la importancia de la lactancia materna durante los seis primeros meses de vida por tratarse del alimento que contiene todos los nutrientes necesarios.
“Toda mujer tiene la capacidad de generar la leche materna necesaria y suficiente para su niño y la succión genera una mayor cantidad”, indicó.
Con respecto a la alimentación de las gestantes, dijo que la ingesta debe ser variada entre frutas, verduras y carnes.
CALOSTRO: ¿IMPORTANCIA O MITO?
El calostro es la primera leche que produce el cuerpo de la madre después del parto y es esencial para la nutrición y protección del recién nacido.
También conocido como "oro líquido", el calostro es rico en nutrientes y anticuerpos que fortalecen el sistema inmunológico del bebé.
Al respecto, Palacios Figueroa destacó la importancia que en los primeros días de nacido el bebé consuma el calostro de la madre “para que tenga inmunidad” frente a cualquier enfermedad. “Esto no solo fortalecerá el vínculo físico, sino emocional del lactante”, expresó.
LOGROS DE CUNA MÁS
Las acciones emprendidas por Cuna Más han permitido que un total de 20 884 futuras madres se hayan visto beneficiadas de este servicio en 1521 distritos a escala nacional.
Todos los años, del 1 al 7 de agosto, se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Se trata de una campaña que busca crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.
La conmemoración fue formalizada en 1991 por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Presidenta Dina Boluarte promueve cartera de proyectos del Perú por más de US$ 17 000 millones en Japón
- Presidenta Boluarte recibe donación de vehículos de bomberos que fortalecerán la capacidad de respuesta ante emergencias
- MIMP brinda atención integral a la víctima agredida por alcalde de Medio Mundo