La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Proponen estado de emergencia en Lima norte y sur para frenar extorsiones

José Manuel Saavedra
El presidente de la organización Ciudades Seguras, José Manuel Saavedra, sostuvo que es necesario fortalecer la inteligencia policial. Foto: Radio Nacional.
10:23 h - Lun, 6 Oct 2025

El presidente de la organización Ciudades Seguras, José Manuel Saavedra, sostuvo que los casos de extorsión que afectan al sector transporte en Lima y en el Callao debe enfrentarse con medidas firmes: propuso declarar en estado de emergencia zonas como Lima norte y Lima sur.

“Se les debe cortar el sistema financiero de las organizaciones criminales. Debe haber un plan de control territorial. Lima norte y Lima sur deberían estar en un estado de emergencia en el cual la Policía pueda intervenir”, sostuvo en el programa La entrevista de Radio Nacional.

[Lee también: MTPE exhorta a los empleadores a priorizar el teletrabajo y otorgar dos horas de tolerancia]

Saavedra destacó que los estados de emergencia anteriores carecieron de un plan operativo definido. “Puede haber estados de emergencia sectorizados, focalizados. Los anteriores estados de emergencia carecían de un plan claro”, señaló.

Asimismo, resaltó la reciente designación del general Óscar Arriola como comandante general de la Policía Nacional del Perú, y dijo confiar en su capacidad para enfrentar la crisis. “Él tiene mucha visión y capacidad para enfrentar esto. Es necesario un plan integral de seguridad ciudadana”, apuntó.

 

 

PIDEN FORTALECER INTELIGENCIA POLICIAL

El presidente de Ciudades Seguras enfatizó la importancia de fortalecer las unidades de inteligencia policial, ya que son las que manejan información clave sobre las bandas criminales. “Hay que seguir con estos trabajos para intervenir, encarcelar y juzgar con la pena máxima”, precisó.

Saavedra también se pronunció sobre el papel de las Fuerzas Armadas. “Las Fuerzas Armadas tienen un papel disuasivo. Me parece perfecto que salgan a las calles, pero usan armas que no son fáciles de manipular ni cuentan con la preparación que sí tienen los policías”, explicó.

Entre las medidas preventivas, Saavedra pidió mayor control en la venta de chips telefónicos, herramienta usada por las mafias para realizar sus amenazas. “Deben venderse únicamente en lugares autorizados; esa es una puerta abierta para delitos como la extorsión o la estafa”, advirtió.

Saavedra detalló que las bandas criminales recogen cuantiosas sumas de dinero, por la extorsión a transportistas. “Por cada ida y vuelta de las unidades pueden cobrar 10 o 20 soles por ruta. Piden una cuota de ingreso que depende de la flota de cada empresa. Los extorsionadores comenzaron como trabajadores, algunos fueron conductores; conocieron la empresa, recolectaron información de las rutas y de los dueños”, explicó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina