La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Sunir: conoce a la superintendencia que reemplazaría al INPE

INPE
El asesor del despacho del Ministerio de Justicia, Alberto Vegas, explicó en qué consiste la propuesta de creación de la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización (Sunir). Foto: Andina.
14:43 h - Mar, 25 Nov 2025

El Gobierno presentó un proyecto de reforma estructural del sistema penitenciario que contempla la eliminación del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la creación de la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización (Sunir). 

La propuesta forma parte del pedido de delegación de facultades legislativas por 60 días enviado al Congreso, con el objetivo de fortalecer la lucha contra la inseguridad y el crimen organizado.

[Lee también: INPE realiza requisa y apagón eléctrico en el penal Sarita Colonia del Callao]

El asesor del despacho del Ministerio de Justicia, Alberto Vegas, explicó los alcances de la iniciativa y los cambios que se implementarían en caso de su aprobación.

“La superintendencia está orientada a absorber el Instituto Nacional Penitenciario y el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) con una sola finalidad: reestructurar todos los estamentos organizacionales de dichas entidades para unificarlas en una sola superintendencia”, indicó en el programa La entrevista de Radio Nacional.

 

 

Vegas aclaró que la integración del INPE y el Pronacej no implicará homogeneizar el trabajo con adultos y menores infractores, pues se mantendrá el enfoque diferenciado que requieren ambos sistemas.

El asesor también señaló que actualmente existe una desarticulación institucional entre ambos organismos, lo que impide conocer información clave para diseñar políticas públicas.

“Si ahora nos preguntamos cuántos de esos menores de edad, en los últimos diez años, han pisado centros penitenciarios, no lo conocemos. Justamente es por esa lejanía institucional y organizacional”, explicó.

Asimismo, Vegas sostuvo que la reforma busca modernizar una estructura que lleva casi dos décadas sin cambios profundos.

“El INPE tiene un ROF del año 2007. Han pasado casi 20 años de una estructura organizada para otro contexto penitenciario, delictivo y de seguridad ciudadana. La superintendencia busca transformar eso”, señaló.

Aseguró que la transformación no afectará los derechos laborales del personal ni pretende militarizar el sistema penitenciario.

“La transferencia de recursos financieros y humanos será respetando sus regímenes laborales. Tampoco se busca militarizar. Reconocemos el grado de especialización que tiene la labor penitenciaria en seguridad, tratamiento y salud”, afirmó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina