Rómulo Mucho: “Minería debe potenciar la agricultura”

Los conflictos en Cotabambas no cesan, pero se avizora una solución a través del diálogo. El dirigente de Fuerabamba, Gregorio Rojas, anunció que se desbloqueó el ingreso al campamento minero hasta el jueves, día en el que se reunirán con el Ejecutivo. En este contexto, El Informativo conversó con Rómulo Mucho.
El ex viceministro de Minas consideró este conflicto como una oportunidad para atender las necesidades de las comunidades que conviven con la minería. Dijo haber propuesto previamente que los gobernantes deben acudir a escuchar “todas las voces” que deseen manifestarse. Asimismo, consideró que debe replantearse el contrato del 2009, con participación de la población.
“Este es un momento muy propicio. He recomendado que la solución es ahí mismo, el Estado en su conjunto, debe ir y escuchar todas las voces. Replantear todo el contrato del 2009. Ahora es el momento, nadie puede decir que no hay plata. Creo que este conflicto hay que convertirlo en una oportunidad de entrar en dialogo sincero. Es verdad que la comunidad debe verse favorecida”, comentó en Nacional.
Diversos colectivos a nivel nacional se han manifestado en contra de la minería y defensa del agro. Pero, ¿existe una verdadera contradicción entre estos dos sectores? Para Rómulo Mucho es todo lo contrario, pues sostuvo que una alimenta a la otra y lo único que se necesita para que convivan es la responsabilidad de las empresas a cargo de los proyectos.
“El Perú es un país minero, y también agrícola. Tratemos de impulsar que las empresas mineras potencien el desarrollo agrícola, además de las capacidades de la gente, que existan maestranzas, talleres y capacitaciones para que se sienta que la minería es favorable para todos. No se podría hacer agricultura sin minería. La clave es hacer minería moderna, que respete los estándares ambientales”, afirmó.
/KAB/