Molinari: “No se trata de pagar o no la pensión, sino qué es lo que recibo a cambio”
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/d9121565-9a73-4bec-8d8d-8511f7efaf46.jpg)
El ex viceministro de Gestión Pedagógica, Guillermo Molinari, fue consultado por El Informativo de Nacional, sobre la situación de la educación en el país, y dijo, que, en primer lugar hay entender que hemos sufrido un cambio radical con la llegada del covid-19, y el mundo de la educación va a ser diferente.
“Hay una serie de factores que se tienen que tomar en cuenta, el primero es que esta situación nos ha sorprendido, en el sentido de las funcionalidades que pueda tener la educación virtual en todos los niveles, y en segundo lugar, que el país tampoco ha estado preparado para la virtualización de la educación”.
Opinó que al parecer no tenemos bien desarrolladas las competencias, con los temas que tienen que desarrollar los estudiantes y de ahí viene el desconcierto de los padres. Hemos sufrido un cambio radical y el mundo de la educación va a ser diferente, recalcó.
Pensiones
“Y ahí surge el tema, que no se trata si pago o no pago la pensión, sino de qué es lo que estoy recibiendo a cambio”. La educación es una empresa y no debemos asustarnos por ese término, porque son empresas que van a desarrollar el país”, resaltó Molinari.
Indicó además que las pensiones no deberían bajar menos del 50% y que lo peor que podemos hacer es dejar que nuestros estudiantes dejen de aprender.
Cambio radical
“En educación lo que se tiene que hacer ahora es bajar la presión, están diciéndole a los profesores que reprogramen, pero no les están dando las pautas mínimas, por ello están dejando lecturas a los estudiantes y les están pidiendo informes larguísimos”.
Descarte covid-19
Alertó que los maestros antes de regresar a sus escuelas, tienen que hacerse el examen de descarte del covíd-19, porque pueden estar contaminados y contagiar a sus alumnos.
/LD/ES/