El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Nuevo sistema previsional no estipula cuánto será la pensión mínima

10:44 h - Lun, 12 Oct 2020

El economista, Enrique Díaz Orteaga, explicó que el nuevo modelo de sistema pensionario, recientemente aprobado por la Comisión Especial para la Reforma del Sistema Previsional del Congreso, son lineamientos generales que no estipulan al detalle cuánto será la pensión básica mínima.

Precisó que lo que se ha dado a conocer no es el detalle de la reforma, sino lineamientos generales, imagino que eso se irá esclareciendo en los días que vienen, acotó.
Dijo que estamos frente a una de las decisiones más sustantivas que se va a tomar en muchos años, y según lo anunciado, va a integrar los sistemas y tiene varios pilares.

“Va haber una base no contributiva, donde las personas van a tener derecho a una pensión básica, que va a ser un monto nominal y va a ver una parte contributiva como los ahorros, que mes a mes se va a ir capitalizando”.

Acotó que hasta ahí apunta a ser un sistema universal y hay expectativas porque lo que se sabe es en tono global.

“El otro elemento que no está claro es el sistema de recaudación, hay muy malas experiencias a nivel mundial cuando el recaudador es el Estado, porque eso se puede politizar y al pasar mucho dinero por sus manos, existe la tentación a hacer uso indebido de esos recursos”, advirtió el economista.

Ministerio de Economía

Señaló por otro lado, que muchos de los elementos van a depender de los recursos del fisco, este tipo de proyecto necesita una opinión bien informada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La respuesta al monto no está dada en los estimados del proyecto y eso tiene que ser determinado por el MEF, precisó.

“Solo se está diciendo que habrá una parte individual, no dice con claridad cómo va a ser esa supervisión, ni quien la va a efectuar”, añadió.

/LD/ES/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina