Vacunación en adultos mayores y adolescentes
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/vacuna_adulto_myor.jpg)
La priorización de las campañas de vacunación se ha enfocado hasta hace diez años en menores de cinco años, esto porque los niños son más susceptibles de enfermar por una inmadurez de su sistema inmunológico. Sin embargo, los últimos avances sostienen que es conveniente que las vacunas se apliquen en el desarrollo de toda la vida.
Así lo manifestó Verónica Petrozzi, médico pediatra, en Qué hacer de Nacional. “Se ha reconocido que las vacunas deben darse en todas las etapas de la vida, tenemos vacunas para adolescentes, personas embarazadas y adultos mayores”.
En relación a la campaña de vacunación contra la difteria, pertusis y tétano, la galena mencionó que la aplicación de la vacuna de niños, adolescentes y adultos mayores es totalmente diferenciada.
“Son completamente diferentes, las vacunas del niño vienen con la nominación en mayúsculas como: DPT mientras que las de los adolescentes y adultos mayores es Dpt en minúsculas”, indicó.
En Nacional, recordó que el Estado tiene una programación de vacunación completa hasta los cinco años de edad, colocando refuerzos durante la adolescencia y vacunas también complementarias para los adultos mayores.
“Por la situación de pandemia, deben acudir de forma ordenada y separar una cita previa para la vacunación a cualquier centro de salud más cercano”, finalizó.
D.B.D.