Afirmar la confianza de los adultos mayores es la clave para que acudan a vacunarse

Los adultos mayores siempre van a estar influenciados por las opiniones del entorno, se escucha mucho en los medios sobre los efectos secundarios por lo que hay que afianzarles que la vacuna es segura, que los posibles efectos son de corto tiempo fortaleciendo su confianza para que acudan a vacunarse, expresó Sonia Zevallos, directora de la Dirección de adultos y adultos mayores del Instituto Nacional de Salud Mental.
“La vacuna es un arma más para poder luchar contra la terrible enfermedad que hoy nos acosa”.
En el Informativo de Nacional, la especialista sostuvo que al no trabajar esa confianza con los adultos mayores algunos de ellos pueden presentar crisis de ansiedad y decidir no vacunarse, así como aumentar los cuadros de estrés ante las dudas que generan sus inquietudes no resueltas.
“Las vacunas que se les están aplicando a los adultos mayores son diferentes a las que se han aplicado al personal de salud, las que están colocándose tienen menos efectos secundarios. Para ellos no hay distinción entre AstraZeneca, Pfizer, Sinopharm, ya que en su mente solo manejan un solo término, vacuna”.
En ese sentido, consideró necesario que las familias o acompañantes orienten a los adultos mayores en la explicación de que al ser inoculados pueden presentar quizás un poco de dolor de cabeza, algo de sueño, pero enfatizándoles que los efectos son mínimos y que estarán en todo momento monitoreados para evitar cuadros mayores de ansiedad.
/DBD/