Unicep: Este 6 de junio nos jugamos el futuro del país

El Perú tiene que hacer una reflexión de la clase de sociedad que queremos construir para aprender a ser una ciudadanía cívica expresando las posiciones partidarias, políticas con respeto al otro y entendiendo que, en democracia, el país tiene que seguir desarrollándose, expresó Cristian Scheelje, presidente de la Unión de Iglesias Evangélicas Cristianas del Perú - Unicep.
“Los peruanos necesitamos aprender a dejar a un lado los intereses personales y ver por el bien común del país. Si no aprendemos a convivir en respeto, difícilmente construiremos una sociedad que queremos para nuestros hijos”.
En el Informativo de Nacional, Scheelje precisó que el indulto es una prerrogativa que la constitución asiste al presidente de la República, pero tiene que hacerse de acuerdo a las leyes y a los considerandos que esta podría traer, teniendo en cuenta el delito que cada persona indultada ha cometido.
“El pasado se tiene que respetar y en ello yo exhortaría a cada candidato, sea a quien sea a quien vayan a indultar, lo hagan respetando las normas legales vigentes”.
El representante indicó que este 06 de junio nos jugamos el futuro del país, “estamos en un punto donde la política lamentablemente ha llegado a su máximo descrédito, los líderes políticos no todos, pero en su gran mayoría nos han traído a esta situación por lo que es necesario un voto responsable, consciente de lo que está eligiendo y no solo por simpatías o antipatías”.
“La democracia es el instrumento que nos ayuda como país a salir adelante. La iglesia como institución debe ser apolítica, teniendo el deber de orientar a sus miembros a que puedan elegir de una forma responsable y consciente pero nunca direccionando el voto de cada persona.”
/DBD/