Estado debe universalizar la atención de los niños y profesionalizar a las cuidadoras

La especialista en desarrollo infantil temprano, Erika Dunkelberg, manifestó que desde el Estado se debe universalizar la atención del cuidado de los niños de 0 a 3 años, ampliar la cobertura de los programas de acompañamiento del Minedu y otros dirigiéndolos a los padres de familia, profesionalizar la labor de las cuidadoras y promover la demanda y oferta de los centros de cuidado de menores.
“Solicitamos impulsar la provisión de servicios para los niños más pequeñitos. Necesitamos trabajar en un mecanismo de incentivos para la participación del sector privado, ya sea por subsidios a la demanda como a la oferta y además trabajar en regularización con mejoras en los estándares de calidad en lo referente a los cuidados de los menores”.
En el Informativo de Nacional dio a conocer que desde el Estado la provisión de servicios para la población de 0 a 3 años es muy limitada.
Durante la pandemia, la especialista señaló que "la mitad de los cuidadores están sintiendo estrés, ansiedad y depresión; y ese efecto se está sintiendo en los niños. Ellos están muy alertas a su entorno por lo que es importante trabajar muy de cerca con los niños buscando espacios de juegos, interactuando con la naturaleza y como padres tenemos que hacer un esfuerzo”.
Dunkelberg indicó que el Estado debe garantizar un mayor presupuesto a los niños para ampliar la cobertura de atención brindándoles las mejores condiciones para un desarrollo adecuado en esta etapa.
/DBD/