La violencia dentro del entorno familiar alcanza el 70% advierten especialistas

Dentro de la pandemia del covid-19, se ha agudizado aún más la violencia dentro del entorno familiar, llegando a un 70% entre hijos, nietos o familiares con los que vive la víctima, debido a esta situación, muchas personas han tenido que quedarse solas generando cuadros depresivos y de angustia, manifestó la psicóloga Elizaberh Landeo.
“En estos momentos el uso del adulto mayor para el cuidado de sus nietos por horas prolongadas quitándole los espacios para que realicen otras actividades, la sobrecarga familiar incrementa los cuadros de impaciencia dentro del entorno”.
En el Informativo de Nacional, Landeo sugirió que es de importancia que la familia comparta con el adulto mayor, “que se sienta la protección de los hijos, los cuidados, el cariño a su familiar”.” No es bueno comentarle de noticias negativas que incrementen su temor frente a su vulnerabilidad.
“Al adulto mayor hay que tenerle paciencia y no hablarle de las cifras de muertes pues a diferencia de la primera ola ahora solo se genera temor y estrés ", remarcó.
Para la especialista el soporte emocional junto con el acompañamiento de roles de diversas actividades estimula a mejorar la calidad de vida del adulto mayor.
“Las limitaciones y cortes de las actividades no les harán un bien, es importante que las actividades a realizar sean acordes a sus capacidades”
/DBD/