Unicef: “Lactancia materna es la primera vacuna de los bebés”

La iniciación de la lactancia materna en la primera hora del nacimiento y continuada hasta los dos años o más, ofrecen una sólida línea de defensa contra todas las formas de malnutrición infantil y se puede considerar como la primera vacuna de los bebés, incluso mediante ella la madre puede transmitirle las defensas contra el covid-19, informó Maria Elena Ugaz, oficial de Desarrollo Infantil Temprano de Unicef.
“La lactancia materna tiene un valor muy importante porque mediante ella la madre puede transmitirle las defensas contra el covid-19 y hay estudios que así lo demuestran”, afirmó la representante de Unicef.
Semana Mundial de la Lactancia
Informó además que se está realizando la Semana Mundial de la Lactancia y el lema que están promoviendo es: “Proteger la lactancia materna es una responsabilidad compartida”, para llamar la atención sobre las tácticas de su importancia tanto para madres y padres, subrayó.
Lactarios
Sobre la utilización de los lactarios dijo que el tiempo de utilización no debe ser el horario de refrigerio, sino, cuando el neonato necesite alimentarse, su uso, dimensiones y ubicación, está reglamentado por ley, recordó Ugaz.
Fórmulas
Por otro lado, señaló que está prohibido por ley la entrega de fórmulas a las madres en los hospitales o las clínicas, por parte de los laboratorios y señaló que cada vez la ciencia confirma más la importancia de la lactancia materna para los recién nacidos.
“Los problemas de lactancia como mastitis o tener poca leche se pueden solucionar y no es recomendable optar por las fórmulas como solución rápida. Las fórmulas no se acercan siquiera a la calidad nutritiva y de defensas que tiene la leche materna por lo que no se deben reemplazar", advirtió.
/LD/