¿Hasta qué edad se acompaña a los niños en el lavado de dientes?

“El cepillado debe comenzar desde la aparición del primer diente y debe ser realizado con un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental fluorada. La cantidad de flúor debe ser mínimo de 1000 ppm (partes por millón) para tener un efecto preventivo contra caries dentales”, indicó la odontopediatra Dafna Geller Palti.
En diálogo con Qué Hacer, la especialista brindó consejos para iniciar el cepillado en los más pequeños, así también indicó los implementos que se deben utilizar y cómo realizar el acompañamiento de esta actividad.
“Desde 0 a 3 años la cantidad de pasta recomendable para el cepillado debe ser del tamaño de un granito de arroz. Después y, de acuerdo a su edad, pueden aumentar el tamaño de un alverjita”, señaló.
La especialista también recomendó a los padres no tener miedo a cepillar a sus bebés, pues no hay ninguna contraindicación. Además indicó que un excelente momento es cuando se realice el baño.
“Una vez que aparecen los dientes superiores, a los bebés les pica mucha la encía, entonces al realizar el cepillado, tienen una sensación de placer producto de la fricción. Hay que tener cuidado al realizarlo y una opción para hacerlo es a través del juego. A medida que van creciendo pueden hacerlo junto a mamá y papá”, indicó.
Finalmente, la odontóloga señaló que el acompañamiento en el lavado de dientes puede ser hasta los 8 años, una edad en donde el niño ya ha conseguido el desarrollo psicomotriz.
“Cuando los niños aprenden a escribir de corrido o a atarse los zapatos quiere decir que están listos para realizar su propio cepillado. Aunque no haya una madurez absoluta, es recomendable que los padres sigan pendientes. Si el niño lo permite, hay que seguir acompañando y supervisar que lo estén realizando bien”, agregó.