Política

Instituciones públicas y privadas: Primera Dama exhorta a implementar lactarios

Con motivo del lanzamiento de la Semana de la Lactancia Materna.
18:40 h - Mar, 25 Ago 2015

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, exhortó hoy a todas las instituciones públicas y privadas del país a implementar lactarios para facilitar la alimentación de los recién nacidos en un ambiente adecuado para la madre y el niño.

Heredia Alarcón acompañó hoy al viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, en su visita a un moderno lactario completamente equipado e implementado en un centro de salud del distrito de Santa María del Valle, en la región Huánuco, donde dialogó con su personal y las madres de familia.

“Esto es algo que debe replicarse en todas las instituciones públicas, es una invocación que se ha venido haciendo, tanto del Ministerio de Salud como desde ESSALUD, para que se ponga las pilas, todas las madres tienen derecho a tener esas facilidades dentro de su propio trabajo”, subrayó.

El referido lactario, ofrece música relajante que brinda paz al momento de lactar, así como una iluminación adecuada, e incluso tiene sillones con masajeadores incluidos, que les brinda un ambiente propicio a fin que los niños y madres se sientan cómodos, indicó.

La Ley N° 29896 precisa que toda institución pública o privada que cuente con 20 o más mujeres en edad fértil, debe implementar un lactario. 

“Lo que hemos visto en este establecimiento de salud, es un ejemplo para muchos en otros lugares del mismo Huánuco y de todo el país, porque es como un circuito completo”, agregó.

Refirió que el servicio que se brinda es integral, desde la atención a la madre gestante, a quien también se le atiende dentro de su propia cultura con “parto vertical”, con “cuidado y amor”, con participación de madres del programa Juntos y madres líderes capacitadas por el gobierno local y organizaciones civiles. 

“Eso da a las madres gestantes que están por dar a luz una seguridad, una humanidad que les da confianza, eso es bueno, les hablan en su propia lengua, y eso hace que las mamitas de la comunidad sientan a este establecimiento como suyos”, subrayó.

Además, la Primera Dama resaltó el trabajo de las agentes comunitarias, quienes acompañan a las madres gestantes en todo el proceso de nacimiento de sus hijos, a fin de crear un lazo de confianza con el centro de salud.

“Luego que el niñito nace, las mamás tienen tanta confianza en el establecimiento de salud que ya vienen a sus controles mensuales, saben que van a ser bien tratadas, que la salud del niño están en buenas manos”, dijo.

Asimismo, destacó que a los recién nacidos se les realiza un seguimiento continuo de crecimiento y desarrollo, se les brinda “micronutrientes” y se les enseña a tomarlos, “con amor, cariño, como si fuera una familia”.

La región Huánuco fue escogida para el lanzamiento de la Semana de la Lactancia Materna en el Perú, debido a que presenta uno de los índices más altos del país de niños y niñas menores de seis meses con lactancia materna exclusiva (74.8 %) y que empezaron a lactar dentro de la primera hora de nacido (79.1 %). 

Las madres que laboran tienen derecho a una hora diaria de permiso por lactancia materna hasta por el periodo de un año, según lo reconoce la Ley Nº 27240.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina