Gobierno sigue trabajando por calidad de educación a pesar del ruido político
El Gobierno sigue trabajando y defiende las reformas aplicadas para mejorar la calidad de la educación mientras en otros ámbitos se discute el ingreso del narcotráfico en la política o se hace ruido político, sostuvo hoy el Presidente Ollanta Humala Tasso.
"La educación es fundamental, permite salir de la pobreza, mejorar económicamente a nuestras familias. Estoy obsesionado por mejorar la educación en el país, mientras en el Perú se dan otros casos de narcopolítica o se discute cómo entra el narcotráfico en la política, tenemos que limpiarnos de eso y trabajar por la educación", remarcó.
Señaló que no se puede permitir que la política educativa la dicten las universidades privadas o grupos de poder económicos.
"Por eso hoy hacemos la reforma educativa, poniendo una superintendencia a ese gran poder económico de los que manejan las universidades, por eso debemos defender la Ley de Reforma Universitaria", insistió.
Bajo esa premisa, consideró necesario saber quiénes en el Congreso están en contra de que se supervise a las universidades de grupos económicos de poder, y si representan o defienden intereses nacionales o de privados.
"Queremos que se supervise y que las universidades sean garantía de calidad en educación", añadió al recordar que en el sector educativo se ha destinado más de 4,200 millones de nuevos soles.
"Allá aquellos que no quieren el progreso, que solo buscan escándalos, ruido político para distraer y que no se trabaje. Nosotros tenemos que seguir trabajando como el campesino que no se detiene ante el frío o el calor", enfatizó.
Dijo, además, que la política educativa aplicada por su gestión a nivel nacional está cambiando el panorama en zonas de la selva y la sierra, ya que antes el mejor local era el municipio y ahora lo son los centros educativos.
"Antes no eran prioridad los pobres, Quio no era prioridad, ahora el gobierno nacionalista dice que la prioridad son para los de abajo, por eso creamos la política social y creamos el Fondo de Inclusión Social (Fise) para abaratar el gas", añadió.
El Jefe del Estado recordó que, en el marco de la política social, se crearon también programas que antes no llegaban a las zonas pobres, como Beca 18.
Humala Tasso brindó estos alcances durante la ceremonia de inauguración de obras de mejoramiento en la institución educativa Fernando Belaunde Terry, del poblado de Quio, en la región Huánuco.
/CCH/ Andina