San Marcos tiene la mayor producción científica registrada en Scopus

Un nuevo galardon para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es la institución peruana -incluyendo universidades, centros de investigación y entidades- con mayor producción científica acumulada en la base de datos bibliográficos de revistas científicas Scopus y demuestra, una vez más, su liderazgo en ciencia a nivel de universidades.
El reporte, del investigador peruano Percy Maita-Tristán, señala que la Decana de América ocupa el primer lugar en el acumulado con 6,907 artículos científicos, superando a la Universidad Cayetano Heredia y a la Pontificia Universidad Católica del Perú en Scopus.
Las publicaciones de San Marcos son producto del esfuerzo de los docentes investigadores sanmarquinos y las actuales políticas en investigación, desarrollo e innovación y que como resultado de ellas se destacan la formación de grupos de investigación, la promoción de la investigación e innovación en los estudios de pre y posgrado, la internacionalización y descentralización de la universidad, así como el incremento de la oferta bibliográfica de su biblioteca y fondo editorial.
La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa se encuentra en el quinto puesto luego de subir de posición con respecto al año previo y acumula 1,588 publicaciones. Así, se convierte en la entidad peruana fuera de Lima con mayor producción científica.
/NBR/LD/