Hasta 8 años de cárcel para quienes replanten hoja de coca donde erradicó el Estado
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/noticias/RESIEMBRA%20DE%20HOJA%20DE%20COCA.jpg?itok=FTTtpNEC)
Con la finalidad de fortalecer la lucha contra el tráfico de drogas, la resiembra de hoja de coca en áreas de cultivo erradicas por el Estado será sancionado con penas de cárcel de tres a ocho años, de acuerdo al Decreto Legislativo publicado hoy por el Ejecutivo.
La norma también establece que los predios urbanos o rurales que sean empleados para la resiembra de hoja de coca, el cultivo de amapola, marihuana o la elaboración, distribución u ocultamiento de drogas ilícitas, serán incautados afectados en favor del Estado.
Asimismo, establece que la autoridad competente en la lucha contra el tráfico de drogas será el Ministerio del Interior, quien la conduce; la Policía Nacional, que ejecuta las operaciones; y la Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) , que articula con todos los sectores.
Se dispone también que procederá la incautación y decomiso de las sustancias químicas empleadas en la elaboración de drogas ilícitas; los materiales de laboratorio que se empleen con ese fin; los bienes muebles; el dinero, bonos y joyas y otros bienes de valor relacionados con este delito, así como las armas y municiones.
En caso de Flagrancia, la norma señala que la Policía Nacional podrá disponer la inmovilización de los bienes muebles e inmuebles para asegurar su custodia. Tras la incautación definitiva, los bienes serán entregados a la Conabi.
Si lo requiere, la Policía Nacional podrá contar con el apoyo de Ejército Peruano en las operaciones de interdicción al tráfico de drogas, así como con la colaboración de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea del Perú.
Se crea, además, un Sistema de Información de Lucha contra las Drogas a cargo de Devida, que integrará el registro de toda la información necesaria para la lucha contra las drogas.
/PAG/